Haz click aquí para copiar la URL

El santuario no se rinde

Drama. Bélico Marisa Fuenterreal recuerda los días de la resistencia en el santuario de la Virgen de la Cabeza. Allí conoció a Aracil, un hombre de ideas extremistas que la salvó de las tropas enemigas, y luego al capitán Cortés, que murió en la batalla final junto a la mayoría de los defensores. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
29 de julio de 2016
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las diversas gestas heroicas de los nacionales durante la Guerra Civil Española (1936-1939), las hubo y entonces fueron muy famosas aunque ahora no lo sean y si alguna nos suena produce más sonrojo que admiración, la que se lleva la palma fue la del Alcázar de Toledo. Pero no fue la única y en esta ocasión Arturo Ruiz Castillo nos trae a la memoria el asedio en el santuario de la Virgen de la Cabeza, en Jaén, durante varios meses de unos doscientos guardias civiles golpistas liderados por el capitán Santiago Castillo (Tomás Blanco), junto a un buen número de civiles que se refugiaron allí, huyendo del muy real terror rojo. Por cierto, que las izquierdas no pueden exhibir ninguna heroicidad de este calibre en esta guerra, cosa que siempre les ha dado mucha rabia.

"El santuario no se rinde", aunque parezca una obra apologética del franquismo no es tal, sino una vía intermedia, aunque tal vez barriendo para casa, lo que era lo normal en este tipo de cine. No sólo el director y el productor eran de ideas republicanas sino que el protagonista, Luis de Aracil (Alfredo Mayo), también es ideológicamente de este bando. Dicho esto, el mejor elogio que se le puede hacer es que es digna de un remake porque hay un buen material, lleno de heroicidades y sufrimientos. Sin embargo, la película en sí es fallida por que es atropellada, a veces pomposa, va demasiado deprisa y explica mal las cosas. Por ejemplo, aparecen demasiados personajes, algunos simplemente para morir. Pero como no lo conocemos, no podemos empatizar con él. Floja.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2018
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre la guerra civil española basada en acontecimientos reales, cuando más de un centenar de Guardias Civiles y cerca de cincuenta paisanos, defendieron ‘heroicamente’ junto a sus familias, el conocido Santuario de la Virgen de la Cabeza en Jaén.

El director del Arturo Ruiz Castillo hace lo que puede, con escasos medios, un cine anticuado, un guión muy patriotero, con guión del mismo Ruiz Castillo y Alfonso Nieva, basado en Historia de José María Amado, con diálogos que hoy resultan un tanto amanerados y la silueta de unos héroes sin tacha (los nacionales) que dieron hasta su última gota de sangre por la patria. A la música de Jesús García Leoz creo que le falta fuelle, y es muy regular tirando a mala la fotografía en blanco y negro de Juan Mariné. Puesta en escena mediocre, escasos recursos técnicos y unas batallas que dan un poco de risa, si no fuera por lo la tragedia que representan.

Quizá lo mejor del film sea el cuadro actoral con un excelente Alfredo Mayo, estupenda Beatriz de Añara, Tomás Blanco estupendo, y acompañando un elenco de actores.

El principal mensaje o publicidad para el régimen de aquel 1949 es la circunstancia de cómo un republicano (Alfredo Mayo), se reconvierte y se coloca a las órdenes de la Guardia Civil franquista, dando su palabra de honor de estar al lado de los defensores del Santuario hasta el final. O sea, un republicano se entrega a la causa nacional por las cosas del corazón.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow