Haz click aquí para copiar la URL

Callejón sin salida

Cine negro. Intriga. Thriller Rip Murdock (Bogart), un antiguo soldado, intenta averiguar quién ha tendido una trampa a su amigo Johnny, acusándolo de asesinato y matándolo después. Investigando el oscuro pasado de su compañero durante la guerra, llega hasta Coral Chandler, la novia de Johnny; pero, cautivado por su belleza, se deja atrapar en una maraña de mentiras. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2007
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wight is Wight, Dylan is Dylan cantaba Michel Delpech en el 69. Pues bien Bogart is Bogart. El genuino tipo duro americano. Aquí en Callejón sin salida nos ofrece la interpretación que de él esperamos, con su mezcla de rudeza y seducción, con ese aire conquistador de quien anda ya de vuelta de todo o de casi todo, a lo que hay que añadir unos diálogos pletóricos de cinismo e ironía muy apropiados en una película de auténtico y también genuino cine negro, con sus polis, sus malvados hasta la médula, su vamp de turno y esos tipos normalísimos que por unos cuantos pasos equivocados en la vida pues se ven con estos pelos.

Repito, Bogart está apropiadísimo en su papel de Rip Murdock, pero jugando con las palabras, me quedo con Rick, ya saben el de Casablanca, el sumum de sus trabajos, su obra maestra. Creó escuela ese Bogart, un género que bien podría llevar su nombre, donde, se me ocurre, podríamos incluir a Mitchum, Cagney, Edward G.Robinson y algún Marlowe que otro, por ejemplo James Gardner, eso si, a mucha distancia.

Para abreviar, buen trabajo de un realizador como Cromwell que allá por los 40-50 ya tuvo alguna que otra incursión más en el cine negro. Como único pero, un final con unas cuantas vueltas de más. Es decir más enrevesado de lo que sería deseable. Aunque esto es bastante frecuente en este tipo de películas. E incluso en las propias novelas de Chandler es fácil perderse si no se anda uno fino. Pero, con todo, un trabajo que se ve gratamente tanto por su temática como por su interprete principal: Bogart is Bogart.
FATHER CAPRIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que comience con un personaje que se encuentra a otro y le cuenta un suceso, me encanta, para que nos vamos a engañar. Y esta se presenta de esta manera. El capitán Murdock con la cara ensangrentada se interna en una iglesia y allí aprovecha la salida de un sacerdote militar, para llamar su atención y ponerle al día de las razones de su huida.

A veces nos encontramos con unas historias maravillosas, las cuales nos cuentan cogerles el hilo, pero cuando hay una voz en off, narrando cada detalle, dominando la escena y presentando todo con minuciosidad, se convierte en algo perfecto para el espectador.

La trama está en línea con el mejor cine negro de antaño, unos militares, el regreso a casa, la huida del héroe, la desaparición de este y la misión de su amigo de no solo encontrarlo, sino descubrir por que esa huida cuando le iban a entregar una medalla al valor. Bogart se enfunda un traje que le encaja a la perfección, con ese porte, ese saber estar, esa mirada, esa forma de hacer que la gente te preste atención aunque desee lo contrario. Poco a poco se va introduciendo en un mundo oscuro lleno de secretos y donde lo que creía saber, se aleja bastante de la realidad. Como no, tiene que existir un antagonista de calidad, y es aquí donde sobresale la figura de Martinelli, un hombre poderoso, pero sin escrúpulos, capaz de todo por mantener su posición encumbrada. A su lado siempre su matón, su mano ejecutora. Y como no, en este género no puede faltar una mujer. En mi opinión lo más flojo de la cinta, no sobresale como requiere su personaje y en esa época, las había mejores y más bellas que Lizabeth Scott. Con un porte muy parecido a Lauren Bacall, pero a años luz de esta.

Grandísima película, con un guión trabajado a conciencia, una espléndida dirección y unas actuaciones colosales en la mayoría de los casos. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Callejón sin salida me recuerda a Retorno al pasado del mismo año. Las dos duran 90 minutos aproximadamente, las dos tienen excelentes diálogos pero los de Callejón son mejores, las dos tienen una mujer fatal pero la de Retorno es mejor, al prota le quieren cargar con el mochuelo en donde la de Callejón sin salida es mejor, hay dos estrellas y en la otra hay tres. Callejón sin salida tiene 7,3 y Retorno al pasado 8,2. Las dos son obras maestras y es difícil decir cual es la mejor pero la alta definicion da ganador a los puntos a Retorno al pasado. Tras ver las dos en una doble sesion y tras una revisión el combate lo gana Callejón sin salida por los últimos diez minutos.
Lloyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando te dispones a ver en 2016 un clásico de 1947 como así lo cataloga BTV, corres el riesgo de ser injusto hasta con Humphrey Bogart, por mucho que lo adores.
Comprendes que el guión está hecho para que nuestro héroe se luzca, incluso físicamente, y que no va a permitir que la chica mala no sucumba al instante ante su presencia, aunque recurra a tópicos comentarios machistas que te provocan más sonrojo que sonrisa.
Y si has disfrutado con otras películas clásicas del género con historias totalmente inverosímiles, era porqué allí los inteligentes y sarcásticos diálogos hacían que te olvidases. Aquí, en cambio, no hay brillantez y todo sucede de acuerdo con lo previsto en un guión de molde. Y si no fuese suficiente, el guionista se ceba en el uso de la omnipresente voz en off de Bogart (su doblador) explicándote sin pausa todo lo que pasa en la película, hasta hacerla más propia de ser radiada que de ser visualizada, lo que no te impide -reconocerlo es obligado- disfrutar de los matices que el blanco y negro da a estas historias de gangsters y de clubs nocturnos de gente elegante y ociosa, muy especialmente manifiesto en el humo que se intercambian Bogart y la chica en los incontables cigarrillos que no cesan de fumar, difícilmente observable en films de hoy en día.
Joan Quel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que, aunque tengan todos los ingredientes para pasar como imprescindibles no lo logran, por una u otra razón. Me parece, que ésta, que es una exponente típica del cine negro de la década de los cuarenta, es una de ellas. Si, porque a pesar de contar con el Bogart de siempre duro, cigarrillo en mano,llevando el peso de la trama sobre él, y acompañado de una linda e infravalorada Lizabeth Scott como típica mujer fatal, no logra ligar del todo, a pesar de su evidente química mutua y de sus mas que correctas interpretaciones.El problema principal que le veo, es la forma en que está armada la historia, ya que hay lapsos y situaciones de la misma como si resultaran metidos forzosamente, lo cual, resulta en ciertos momentos, de un seguimiento complicado para su entendimiento. Algo parecido me pasa con "El sueño eterno" de Hawks, con el mismo protagonista junto a su esposa Bacall. Cromwell, agrupa todos los tópicos característicos del género complementados con la voz en off del protagonista contando la historia a un padre del ejército de manera poco creíble e innecesaria para el desarrollo de la trama, en un esfuerzo por crear un hilo conductor coherente. Sin embargo, la sola presencia de la pareja protagonista, mas una muy cuidada fotografía y una adecuada banda sonora, hacen que valga la pena y se disfrute su visionado, claro que si; pero no se debe compararla con otras grandes que el mismo Bogart ya había hecho, para no exigirle a la cinta más de lo que no puede.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow