Haz click aquí para copiar la URL

Mi hijo

Drama Julien es un chico adorable en plena adolescencia, pero también un prisionero del amor. Su madre, desatendida por un marido intelectual, lo quiere en exceso, controlando cada uno de sus movimientos, a menudo mediante un cruel abuso psicológico. Desesperado, Julien trata de abrirse camino buscándose una novia que más tarde lo abandona, acudiendo donde su abuela y su hermana, llamando a la Policía, amenazando con suicidarse. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
…y con nadie más. O al menos, eso es lo que piensa la madre que interpreta de manera sublime Nathalie Baye. No puede haber atisbo de discusión: Baye es lo mejor de todo. “Mi hijo” se queda a mitad de camino. Es una cinta correcta, con algún fallo de guión y ciertas lagunas en la historia. No llega a pasar la frontera para ser considerada una película que cautive al espectador. Y es una pena.

Cuando veo que sale a cartel una película con metraje inferior a noventa minutos salto de alegría. Si sale bien, me quito el sombrero y aplaudo. En no pocas ocasiones, el guionista incapaz de cerrar una trama, nos envuelve en absurdas escenas y vergonzosos finales (me remito por poner un ejemplo cercano, a la película que reseñe anterior a la que nos ocupa: “Diamantes de sangre”).

El fallo de “Mi hijo” puede ser debido a un guión algo tibio. Martial Fougeron y Florence Eliakim nos cuentan una historia que no queda del todo plasmada. Puede ser, que en esta ocasión, hubieran de necesitar unos cuantos minutos más para trenzar mejor toda la historia. Siento curiosidad por saber que quedó descartado en la sala de montaje. ¿Posiblemente quedó allí una parte de la historia que le hubiera dotado de más credibilidad?

Luego, pienso que si esta es la mejor película que pasó por San Sebastián, el director del certamen debería replantearse seriamente hacia donde va el festival más importante de España. Porque en un año, donde se han estrenado películas muy interesante, San Sebastián, quedó bastante huérfana de calidad cinematográfica… y los críticos opinaron que fue uno de los mejores últimos años del certamen...
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2009
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película muestra muy bien esa relación particular que algunas madres tienen con los hijos varones fundamentalmente. La película narra más bien el proceso de digerir al niño por la madre, aunque parezca así de fuerte es un tanto así el proceso.
 
Los ingredientes son: una madre bailarina frustrada, un padre ausente, centrado en el deporte o bien en su vida laboral. Una sociedad anónima formada por los padres, el trae el dinero a casa y ella a sus labores.
 
Con los ingredientes anteriores tenemos una relación de pareja sin relación sexual y un hijo que hace las veces de ese juguete de la madre (su consolador). Esa madre en la que nada se sale de su control. Al principio parece una relación ideal de madre e hijo, cuando decide la madre cambiar los muebles de la casa, y el hijo Julian lo ayuda, sorprendentemente es ella la que decide cambiar los muebles de la casa y en la cena nadie opina, si lo dice la madre bien está. Durante el día del cambio de muebles, parece una bonita relación de madre e hijo. Se aprovecha la madre para recrear el album de fotos en la que aparece su juventud ya perdida. Ese día culmina con un compaginado baile del hijo con la bailarina frustrada.
 
Sin embargo, nada es así de ideal, más adelante sabemos que su juguete (su hijo), es sólo para ella. Cuando el niño regresa a la casa y se sienta con su padre a ver el football, ésta lo interrumpe, le sugiere que vaya a su habitación y luego, a cambio puede tocar el piano (lo que ella quería para su juguete, además de ningunear al padre), todo eso ocurre con la complicidad del padre, que calla y otorga todo el rato. El niño no tiene otro lugar que el que la madre le deja ocupar, ni siquiera puede acompañar al padre al tenis, no había sitio para éste (esta ves es el padre el que no le encuentra un lugar).
 
La crisis se desata, cuando la Madre viola la intimidad del Julian y lee una carta de la novia que el chico tenía. En este proceso de separación de la madre es que aparece esta novia que viene a jugar el papel de esa otra mujer posible (frente al amor imposible e incestuoso de la madre). Esto desata una furia tremenda a la madre, el tener que soportar que su hijo no solo tiene ojos para ella, sino que hay otra mujer, otro amor. Esto el niño lo vive con cierta culpabilidad, de hecho intenta enmendar esta aparente “infidelidad” regalándole unos bombones. Imposible, no hay forma de dar en el clavo con la demanda de esa madre constantemente insatisfecha, nunca se acierta, los bombones los regala ella, ella es la que decide cuando alguien puede comer bombones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davidleal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor es Natalie Baye, que hace papelón con una fuerza y una pasión tremenda.
Sabe a clásico francés con poca acción y mucha intensidad de emociones, estilo Truffaut o Chabrol o Rommer, donde pasan pocas cosas por fuera.
Necrófilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí uno de los films ganadores de la Concha de Oro en San Sebastian 2006... Fougeron construye un film interesante, pero si quiere desesperar al espectador no lo logra. Lo digo mas por el tipo de argumento. Una madre opresiva que está obsesionada con su hijo. La película empieza por el final. Y va hacía atrás hacía su inevitable y nada sorprendente final. A pesar de todo los personajes estan bien construidos donde sobre sale Nathalie Baye. Con un padre muy ocupado para ver que su hijo esta mal. La única es la hermana que se da cuenta de la situación. Un film corto por fortuna si hubiera durado dos horas u hora y 3/4 hubiera sido insoportable. Pero el director juega bien sus cartas y no consique desesperarnos gracias a sus 80 minutos de duración. Se ve con interes a ver que pasa, Se sigue sin pasión.
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Julian es un adolescente adorable, como dice la sinopsis de F.A.
Tiene una madre dominadora, amargada, posesiva, aburrida de su vida de ama de casa, sin más alicientes que torturar a su hijo que se hace mayor.
El padre un calzonazos, come mierda, de una pasividad enfermiza, dan ganas de hostiarlo en una de la comidas familiares.
Eso sí, lleva el dinero a su hogar de familia feliz.
Como le dice su hija, lo más cómodo es no ver nada. Y eso es lo que hace el come mierdas del padre.

Por fortuna Julian, tiene una hermana mayor, a la que no tortura de esa cruel manera la psicótica madre.
La hermana se da cuenta que su hermano no es feliz pero ni la torturadora madre, ni el calzonazos padre, ven nada, son una familia feliz.
Un diálogo del calzonazos:
Yo hago lo que puedo y ahora déjame, tengo mucho trabajo.

El director es inoperante, torpe, con el ritmo tedioso que imprime y la película adolece de intensidad de principio a fin.
Los escasos 77 minutos de duración se hacen largos y aún mete 2 números musicales de relleno, sin ningún sentido ni aporte argumental.

La música es otro de los puntos flacos, ridícula y vulgar.
Los hechos que nos muestra el director son tangenciales y hasta un tanto maniqueos.
No obstante, el tema en esencia es interesante, no como lo toca en este caso.
El niño, Victor Sevaux, hace una gran trabajo interpretativo, con una tristeza que hiela la sangre.

P.D
Las madres castradoras siempre han existido y con un padre consentidor, cobarde y comezurullos, el potencial castrador es destructor y enajenador.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow