Haz click aquí para copiar la URL

Una canta, la otra no

Drama Presenta las vidas de dos mujeres en la Francia de 1970, con el movimiento feminista en el que participó Varda como telón de fondo. Pomme y Suzanne se conocen cuando Pomme ayuda a Suzanne a abortar después de un tercer embarazo que no puede costear. Perderán el contacto, pero se volverán a encontrar diez años después. Pomme es cantante y Suzanne trabajadora comunitaria. A pesar de sus diferencias, seguirán siendo amigas, compartiendo ... [+]
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
6 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agnès Varda sorprende cada vez que ves una película suya.  Todas brillan al más alto nivel y no se parecen entre ellas. Innovadora nata en contenido y forma.

Esta película la dirige en 1977.  Un feminismo radical desde la ficción en los años 70. Tras mayo del 68 empiezan las voces de las mujeres a reclamar el poder sobre su cuerpo y sobre sus vidas. Toca el tema del aborto, la concepción, el cuidado de niños y niñas, las decisiones de las adolescentes sobre las relaciones sexuales, las relaciones entre amigas, las aspiraciones profundas de las mujeres a su propia liberación y muchos más.

Son todos temas que no aparecen en el cine de los 70 precisamente porque no hay mujeres cineastas que hayan tenido la oportunidad de contar las historias que han deseado. Delphine Seyrig y Carole Roussoupoulus visibilizaron todo esta emergencia feminista de los 70. Varda lo hace desde la ficción con toda la inteligencia, sensibilidad, frescura y creatividad que la caracteriza. Además es un musical con unas letras que ayudan a entender la necesidad de libertad de manera directa, sin filtros, al corazón. Y, no solo musical, documenta la Francia de los setenta con un verismo que pone en valor la historia. Las fotos, postales, actuaciones, campo, ciudad nos llevan a una realidad y a una cotidianidad que capta el aliento de ese deseo arrollador de libertad. Ese ímpetu las llevará a encontrar un lugar amable desde donde poder contar su historia.

Una película imprescindible. Una isla en un océano donde el trabajo de las mujeres fue engullido por una industria ferozmente patriarcal. Se salvaron milagros como Vardà. Nos queda para disfrutarla y homenajear a las que no pudieron expresar su cine.
www.cineparatodas.wordpress.com
AFRI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow