Haz click aquí para copiar la URL

Testigo accidental

Thriller. Acción Una mujer que acude a una cita a ciegas y es testigo presencial del asesinato de su pareja por un mafioso, decide ocultarse y no informar a las autoridades. Cuando finalmente dan con ella, se niega a testificar. Pero, como la mafia va tras su pista, ella se esconde en un paraje remoto del Canadá, por lo que el fiscal del distrito Robert Caulfield sale en su búsqueda. Sin embargo, en un descuido del fiscal, sus perseguidores descubren su paradero... (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
30 de junio de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen thriller que atrapa de principio a fin. Oscuro y con influencia de Hitchcock. Con evidentes cambios en el guión a diferencia de la no menos interesante versión original de Richard Fleischer de 1952, que felizmente no perjudican su resultado.
Andyvalman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido remake de un film con el mismo título rodado cuarenta años atrás. Destaca la interpretación del siempre interesante Gene Hackman y la de unos conocidos secundarios en una trama emocionante y con abundantes escenas de acción. Cierto que el tiempo la ha devaluado un poco, me gustó más en su momento, pero no deja de ser un film interesante, rápido y fácil de ver.

Cuenta la historia de una testigo de asesinato que es perseguida por sicarios mafiosos a bordo de un tren y cuya protección corre a cargo del ayudante del fiscal del distrito. Gran parte de la trama se desarrolla a bordo del tren y está llevada con buen ritmo por un inspirado Peter Hyams que además de dirigir y escribir el guión también dirige la elegante fotografía de la película. Atención al conseguido final.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso film policíaco de los años 90, que los distribuidores españoles titularon con mucha perspicacia, aprovechando los éxitos precedentes de “Único testigo” de Peter Weir y “La sombra del testigo” de Ridley Scott. Una hábil revisitación de un clásico de la serie B, “The narrow Margin. 1951” de Richard Fleischer, un cineasta infravalorado e inquieto que consiguió en sólo 71 minutos con un bajísimo presupuesto, un thriller excelente para la RKO. Fleischer fue un innovador dotado especialmente para el cine negro, si repasamos su amplia filmografía que no está exenta de algún film poco recomendable o fallido. A diferencia del “remake”, la de Fleischer era más concisa pues toda la trama se ceñía al traslado en tren de la testigo y esposa de un gánster asesinado, a cargo de un sargento de la policía que había perdido en la custodia a un compañero, por lo que no guarda empatía por la testigo que debe declarar en el tribunal.

Peter Hyams se cuida de actualizar la trama cambiando algunos detalles como los paisajes idílicos de las montañas canadienses, en busca de una acción más física y espectacular que no siempre mejora el original. Recurre a una cita a ciegas de una divorciada con un abogado que trabaja para un hampón que maneja oscuros negocios. El pretexto del film es la consecuencia dramática que genera ese encuentro de falsas apariencias, sospechas fundadas y giros inesperados en las subtramas que se le añaden como la corrupción institucional de la justicia y la insobornabilidad de un idealista ayudante del fiscal del distrito de Los Ángeles. Fruto del viaje crea una cierta empatía entre la asustada testigo que debe declarar y el ayudante del fiscal que iba acompañado de un policía.

El detalle de que el protector sea un abogado de la fiscalía desarmado y no un policía profesional, le da ocasión al gran Gene Hackman de crear un personaje más vulnerable y cercano que se ve empujado hacia una situación límite incomunicado con las fuerzas del orden y perseguido por los sicarios del malhechor. Lo mismo sucede con la empleada de la editorial que tiene un hijo al que debe abandonar para librarlo del peligro. Los estrechos pasillos del tren, los movimientos de cámara y el sonido del traqueteo, junto a algunos buenos detalles de puesta en escena (los matones van elegantemente vestidos fruto de su estatus económico, que intentan sobornar al pobre empleado público de la fiscalía), todo ello crea un clima de suspense, tensión y desasosiego, bajo la amenaza de un par de sicarios y ciertos personajes que se suman a los pasajeros del convoy. El montaje y el ritmo narrativo es notable, aunque hay algunos detalles de guión muy mejorables en los diálogos que deberían ser más punzantes y no tan cómicos así como cierto déficit de profundidad psicológica en algunos secundarios.

Muy recomendable la etapa de Richard Fleischer en la RKO, hay un pack editado con 5 de sus mejores películas de cine negro en versión original con subtítulos en español, ya que nunca se estrenaron comercialmente, entre ellas se encuentra “The narrow margin” (El margen estrecho). En definitiva, "Testigo accidental"es una película entretenida y electrizante que cumple con su cometido, pues el tren siempre dió mucho juego en el cine: Alarma en el expreso (Hitchcock), Deseos humanos(Lang), Sólo ante el peligro (Zinemann), Con faldas y a lo loco (Wilder), El tren (Frankenheimer), El tren del infierno (Konchalovsky), etc. Aunque hoy lo vemos con cierta nostalgia, ya que con las nuevas tecnologías, los ordenadores, internet y sobre todo la telefonía móvil, este argumento queda obsoleto en cuanto a aislamiento de comunicación que es la gran baza del guión. Por cierto, nos sirve de moraleja: cuidado con las citas a ciegas....
EL ALBATROS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer es testigo del asesinato de un hombre tras una cita a ciegas. En un principio se esconde y no quiere saber nada del tema, pero pronto la policía y la mafia darán con ella, ante el riesgo que corre su vida, decide testificar. El fiscal le ofrece protección, pero pronto la mafia hará acto de presencia y deberán huir en tren.
La trama parte de un hecho sencillo y atractivo, que toca los tópicos habituales en las historias de testigos presénciales.
Juega con el suspense y los diversos momentos de tensión de una forma eficaz, pero una vez se sube al tren pierde ritmo e intensidad.
Resulta tópica en sus comienzos presentando un ritmo y un desarrollo de los hechos parsimonioso. Emplea el suspense y juega con él de una forma acertada, pero resulta inverosímil la parte que se desarrolla en el tren.
La presencia de Gene Hackman en el reparto no es suficiente para mantener el interés de la trama.
Cuenta con un director que no sabe imprimirle la tensión y fluidez necesaria para que la historia resulte emocionante.
Al montar en el tren, lo que debería haberse convertido en un vehículo de acción y suspense, deriva en una trama monótona, parsimoniosa e inverosímil.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta y muy entretenida película. Claro ejemplo de que con un presupuesto modesto también se pueden hacer buenas producciones, y ésta es una de ellas. Claro está que para ello se tienen que juntar una serie de condiciones que en "Testigo accidental" se dan por añadidura. Es decir: Buenos actores protagonistas, secundarios de lujo, guión original y actuaciones creíbles.

A pesar de que prácticamente toda la trama se desarrolla en el interior de un tren para nada resulta tediosa, al contrario, los continuos giros y sorpresas mantienen el interés a lo largo de todo el metraje.

Fenomenal Gene Hackman que hace que cualquier rol interpretado por éste actor resulte creíble. En esta ocasión en el papel de un fiscal que debe cuidar a una testigo que va a testificar contra un pez gordo de la mafia. Anne Harcher y James B. Sikking como secundarios le dan la réplica correcta, en especial éste último que a pesar de tener un corto papel ofrece una actuación correctísima como asesino profesional a sueldo de la Mafia. Impagable su conversación con Gene Hackman intentando "convencerle para que mire hacia otro lado".

En definitiva una buena película (que no una "gran" película), para ver de forma distendida. Incluso a pesar de que como decía antes, la acción se desarrolla casi siempre dentro de un tren hay al comienzo unas escenas con una fotografía impresionante de alta montaña (Canadá). Hasta en algo tan banal para esta película como podría ser la fotografía se ha cuidado.
Phernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow