Haz click aquí para copiar la URL

Detrás de la máscara: El encumbramiento de Leslie Vernon

Terror. Comedia. Thriller Una nueva máquina de matar invita a un equipo de cine a grabarle mientras planea meticulosamente su próximo festín carnicero. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
28 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginaos que un asesino de la talla de Jason Voorhees o Michael Myers se prestase a ser el protagonista de un documental en el que nos explicase sus tribulaciones y sus planes “profesionales”. Pues eso es Detrás de la máscara. Un falso documental sobre una estrella de la carnicería que nos lleva de la mano a ver cómo es su vida y qué maquiavélicos planes está trazando para el futuro.

Leslie Vernon quiere matar, pero sabe que debe hacerlo bien para dejar huella en la memoria colectiva. Al contrario de lo que se pueda pensar, no es un asunto fácil, y mientras investiga y define su malvado plan se deja grabar por un equipo de documentalistas liderados por la joven Taylor.

La premisa es muy atractiva y graciosa, y la verdad es que la película aguanta bien con ese punto medio comedia medio slasher. Es divertida y tiene muy buenos chistes, el arranque con Taylor persiguiendo a los grandes asesinos como Freddy por Elm Street, la parte en la que Leslie se reúne con su amigo Eugene, un asesino experimentado que le da consejos hablando a cámara o cómo Leslie nos explica lo importante que es escoger a una buena final girl, son situaciones muy bien halladas y resueltas.

Como si The Office tuviera de prota a un loco de Mindhunter, algo parecido es lo que nos espera en esta peli de la que podemos destacar también la presencia de actores tan reconocibles como Robert Englund o Scott Wilson, este último como amigo experto mencionado antes, que tiene bastante gracia. Como punto negativo, diría que Nathan Baesel como Leslie es quizás lo más flojo de la peli, falto de registro y con una cara muy televisiva.

A nivel técnico, la peli se defiende bien. No tiene una gran producción, pero la planificación y el desarrollo están conseguidos, sin grandes arrogancias, pero cumpliendo bien con el cometido.

Si os gustan los slashers pasaréis un buen rato con este, que además tiene este punto mockumentary tan original. Parece que a pesar de que una segunda parte era previsible, no se consiguió la financiación que necesitaba Glosserman para sacarla adelante, ya que, a pesar de haberse convertido en una peli bastante de culto en su momento entre los fans del género, no consiguió grandes beneficios económicos.

Lástima. Pero nos queda este manual de cómo convertirnos en un asesino slasher de la peor/mejor calaña. Cuidado que más de uno toma nota…

https://www.terrorweekend.com/2023/02/detras-de-la-mascara-el-encumbramiento.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2009
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fan de la serie Dexter, y, me gusten o no las películas, sí que me gustan los típicos personajes tipo Jason de Viernes 13. Esta película es para los que les gusten ese tipo de películas, pero en este caso visto desde el punto de vista del asesino, desde el que los asesinatos son mucho más que eso, y la muerte es un trabajo y un estilo de vida. Sin más pretensiones es entretenida y tiene un toque diferente en este género.
Pachy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El doblaje es peor que el de cualquier pelicula porno italiana de los 80, es esperpéntico. Eso creo que me ha chafado la pelicula, aunque sospecho que es una autentica mie*** de la que solo se salva la carátula.
noise
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto películas de metraje encontrado, de falso documental y de mockumentary. Y cuando digo muchas, digo muchas. Con decir que pillé una lista con unas cien y me vi la mitad y un poco más. Empecé desde la mejor valorada y acabé llegando a digamos los cuatro si hablásemos de una nota de uno a diez. No quiere decir que las mejores valoradas fueran precisamente buenas.

Pues bien, con esto quiero decir que me he tragado enteras muchas pero es que ya no aguanto más. Cuando es una y es otra y es otra que es siempre lo mismo; que si soy un asesino que te mata a pellizcos, que si voy a una casa en la que hay fantasmas y los fantasmas brillan por su ausencia, que si voy a una casa que está embrujada y luego resulta que solo pasan cosas a los cinco minutos de terminar, etc.

Pues perdóneme muy señor mio pero no me voy a ver su película entera y además la voy a votar con un tres de floja, y de película normalmente aburrida y que puede no veas entera, porque que vaya por la mitad o más y que todavía no haya pasado prácticamente nada pues que quieres que te diga, me lo huelo ya a la legua.

Por cierto, Robert Englund «b*tch please» deja de hacer cameos, «have some dignity». Y Scott Wilson, lo mismo, deja de aparecer en basura, o dedícate al porro que está de oferta mejor. Dos actores de renombre para enganchar al espectador no hacen una película.

Ya para terminar; no todo es mockumentary hay una parte que es película normal, ni consistencia tiene. Te podría recomendar muchísimas mucho mejores que esta pero la lista sería muy larga aunque siempre se me viene a la cabeza «Lake Mungo», pero esta no es mockumentary.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película inteligente a más no poder. Scott Glosserman va más allá en esto de la comedia de terror y presenta simplemente una película de miedo con un contexto y un marco de risa en la que hay pocas bromas. Uno se pasa la película simplemente con una sonrisa por el mero hecho de la idea alocada que la rodea, y eso lo convierte en irresistible.

Porque lo que va ocurriendo en la película es, además de inteligente, un verdadero homenaje a un cine que de alguna manera está quedando relegado a la serie B, y donde sólo tiene cierta presencia en esas películas que consiguen mezclar el slasher clásico con la comedia. Como digo, en Detrás de la Máscara hay poca comedia.

A todas sus virtudes hay que añadir un protagonista verdaderamente carismático, una panda de secundarios acetables y una historia con algún que otro giro desgraciadamente algo predecible. Todo es fantástico hasta que se mete en una última parte algo más típica del slasher convencional, pero se le perdona después de haber presenciado tan buenos minutos previamente.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow