Haz click aquí para copiar la URL

Life Itself

Life Itself
2014 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Roger Ebert, Errol Morris, Werner Herzog ...
6,8
632
Documental Documental sobre la vida de Roger Ebert, uno de los críticos de cine más influyentes de Estados Unidos de todos los tiempos, fallecido en el año 2012. Ebert escribió casi toda su vida sus críticas en el diario Chicago Sun-Times, publicó numerosos libros de cine y fue el primer crítico que recibió un premio Pulitzer por sus críticas de cine. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la prensa escrita saltó a la televisión y de ahí a la celebridad, influyente como pocos hasta convertirse en el primer crítico de cine en obtener un premio Pulitzer, Roger Ebert trazó un camino diferente al que ningún otro crítico lo había hecho en los Estados Unidos.

El documental dirigido por Steve James recorre toda su carrera y gran parte de su vida, centrándose en la última etapa en la que el crítico del Chicago Sun Times peleó contra el cáncer que finalmente terminó con su vida en el año 2012.

Con entrevistas a grandes personalidades del cine a las que de alguna u otra manera Ebert influyó para el despunte de sus carreras, como el documentalista Errol Morris o los mismísimos Martin Scorsese y Werner Herzog, además de personas muy cercanas, compañeros y rivales críticos, y miembros de su familia, ‘Life Itself’, mismo título de la autobiografía en la que se basa este documental, presenta un formato bastante convencional pero que sirve como un merecido homenaje para Ebert.

Filmado en los últimos meses de vida del crítico y estrenado después de su muerte, la película de James se centra en mostrar la etapa final de la vida de Ebert, mostrándolo en reiteradas ocasiones en el hospital o en sus terapias, con aportaciones muy sentidas a cargo de su esposa e hija.

El documental toma como base narrativa textos leídos en off del libro de Ebert, y recorre experiencias del crítico en su cobertura en festivales como Cannes y su paso ascendente por la televisión norteamericana, en su programa donde lo acompañaba el también crítico Gene Siskel, con quien tuvo una relación un tanto crispante pero que no se refleja del todo en el film, lo mismo sus fricciones con otros críticos más “sofisticados”.

Dejando en claro la gran influencia de Ebert, con el poder de incrementar desde su estudio de televisión el número de pantallas para películas destinadas a un pase desapercibido por salas, ‘Life Itself’ es una justa celebración de la vida de un hombre que vivió para dejar vestigios de su pasión por el séptimo arte.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Life Itself es un documental tributo a Roger Ebert, el crítico de cine más famoso e influyente de la historia y único de su profesión en ganar el prestigioso Premio Pulitzer.

Con una estructura de documental clásico y poco innovador en cuento a la narrativa, la película se sirve de imágenes de archivo, comentadas por las memorias del propio Roger y otras, referentes a sus últimos días de vida en el hospital afectado de un cáncer que lo dejó sin habla, siendo estas últimas las que dan la verdadera fuerza y razón de ser a este aclamado (sobre todo por los premios de la crítica, cómo no) documental.

Roger Ebert era, como todas las personas, un tipo único, solo que él tenía un talento, el de escribir como un torrente de ideas y verdad, con una franqueza que combinaba profundidad y simplismo. Se podría decir que Ebert era el cruce perfecto entre el sentimiento irreflexivo de Carlos Boyero y el saber de André Bazin pero a alguien de su dimensión nunca es lícito compararlo. Como apuntes curriculares decir que nunca abandonó su periódico, el Chicago Sun-Times, tampoco su programa de televisión, el mítico “In the movies”, copresentado con su enemigo más querido, el también mítico crítico Gene Siskel, ni su blog (fue un pionero de la crítica en internet), en definitiva, Ebert nunca lo dejó hasta su muerte.

El documental, repetimos, bastante corriente en cuanto a su forma y enfoque, no se esfuerza en mejorar algo que ya de por sí vale la pena, su figura protagonista. Quién vea el documental conocerá un poco más a este mítico personaje, a su familia, su forma de escribir, su programa o descubrirá que un crítico, al que muchos llamaron simplista, alcanzó tal poder gracias a su dedo pulgar que pudo dar a conocer al mundo entero cineastas que hoy aclamamos como genios.

En definitiva, estamos ante un documental que no hará historia, su protagonista en cambio, literalmente, la escribió.

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
wilder marx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un buen documental sobre la vida de este crítico de cine que alcanzó mucha fama y vivía en Chicago. Produce el documental el director de Toro Salvaje. Él único fallo que le encuentro es que se dedica demasiado tiempo a la enfermedad y puede resultar un poco pesada esta parte. Con una media hora menos hubiera sido un documental muy redondo. Nos recuerda tiempos pretéritos donde programas culturales en televisión de crítica de películas eran prime time y los patrocinadores se peleaban por ellos.
GerardoBici
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow