Haz click aquí para copiar la URL

Servicio de compañía

Drama Byron Tiller, redactor en una agencia de publicidad, abandonó su trabajo para hacerse novelista y alcanzar la fama y la riqueza. Su primera obra, "Los hijos de Hitler" obtuvo buenas críticas pero poco éxito. No obstante, siguió intentándolo hasta llegar al borde de la ruina. Aunque su esposa Dena siga creyendo en él, la verdad es que a la familia cada vez le cuesta más llegar a fin de mes. Rechazado su último manuscrito, Byron intenta ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
16 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo a una antigua amiga, completo desastre en eso del "arte de las letras", siempre me pedía el favor de arreglar sus trabajos. Por supuesto, yo estaba encantado de hacer "de negro" porque lo que no aprendía en mi carrera, lo aprendía en la suya a base de empaparme los trabajos que me encargaba. Muchas años después, ya sea por azares de la vida o porque éste mundo es un pañuelo, tuve la oportunidad de medirme en un tribunal de oposición con tres profesoras de mi amiga, por lo que pude exponer todo lo que aprendí en mis años de "negro literario".

Esa es la ironía de la vida, por eso destaco ésta película, que sin ser una genialidad, Andy García y Mick Jagger reflejan de forma descarnada y elegante lo chunga que es a veces nuestra existencia. Más aun si encima eres un escritor de poca monta, sin pasta y con una familia que sacar adelante. El cinismo y alevosía que aveces se desgajan en un poso de amargura por el que atraviesa el prostituto escritor, que ve como el tiempo, la familia y su dignidad se le escurren entre los dedos. Encima se llama "Byron" como mi escritor favorito: Lord Byron, el cual dista mucho del personaje de García y se asemeja más al personaje de Jagger. En una especie de juego de espejos, donde el Jagger gigoló, no es todo lo que parece ser.

A pesar del final made in hollywood, la película muestra algo que deberíamos aprender: la vida no es un vaso lleno o vacío. Es un conjunto de situaciones en las que a veces llevas el rol de prostituto y otras el de proxeneta. Siendo las situaciones más memorables, en las que intercalas ambos papeles.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ofrece cierto entretenimiento y buena ambientación, la trama despierta curiosidad, pero el argumento y el guión son flojos y el final poco interesante. Muy, muy lenta en ocasiones y sin que esa lentitud sirva para transmitir nada.

Andy Garcia mal, poco creíble en el papel de gigoló/ escritor fracasado, creo que solo hace bien los papeles de policía o gangster. Olivia Williams deliciosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dem331
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Film que cuenta las peripecias económicas que debe sufrir un novelista, en horas bajas, cuando debido a su situación financiera desesperante se ve obligado a trabajar de acompañante de mujeres. Así esta persona casada y con un hijo pequeño debe mentir a su esposa en pos de mejorar la vida de su familia. Entrando en un mundo sórdido donde las mentiras serán moneda corriente y lo arrastrarán en una vorágine de problemas en donde no logrará salir indemne. Dentro de las actuaciones encontramos a Andy Garcia como el atormentado novelista, Mick Jagger como una verdadera y agradable sorpresa en el papel de un encargado de servicio de citas y Angelica Huston y James Coburn en papeles poco relevantes. En síntesis podemos decir que si bien no es mala, podría haber sido mejor.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una comedio de situación, rápida, sencilla y con pocas complicaciones.
Dos actores de cierto recorrido y un personaje invitado: Andy García y Julianna Margulies, marido y mujer, y Mick Jagger que es el dueño de la agencia, que está emparejado con Angelica Huston (para quien hace servicios), qué cosas tiene el cine... qué emparejamiento tan peculiar, que funciona.
Las dudas del personaje principal están bien planteadas, pero no parece que estén bien resueltas. No sé cómo lo vería un crítico o alguien con más películas vistas que yo, pero me parece que el personaje es engolado y no modifica su comportamiento, como parece que se demanda en la historia. Me parece demasiado lineal. Todo muy previsible. También lo eran otras películas del estilo, por ejemplo en "Una proposición incedente" (Adrian Lyne, 1993), pero aquella en concreto lo resolvía mejor que esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2005
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fábula es buena. Lástima el guión y la frivolidad del tratamiento, ni más ni menos que la historia de Fausto, vendiendo su alma al diablo por necesidad. El único que se salva es Mick Jagger, con su interpretación de ese Mefisto elegante y granuja que tan bien le sienta. Andy García es Andy García, o sea un pichón de gangster que va de escritor atormentado, y James Coburn se pierde en su posible última interpretación de un escritor en las últimas, que como actor también lo está (e igual merece que elevemos una copa en su nombre, y además borrachos). Los demás no existen. Y es una pena que tampoco exista la película, con las posibilidades que tenía.
Siendo americana, no se puede esperar mucho más.
Malasangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow