Haz click aquí para copiar la URL

La Casa del Dragón (Serie de TV)

Serie de TV. Aventuras. Drama. Fantástico. Acción. Intriga Serie de TV (2022-). Primera temporada: 10 episodios. Historia ambientada 172 años "antes de Daenerys Targaryen", y en el noveno año del reinado de Viserys Targaryen (Paddy Considine), un rey cuya línea de sucesión está en peligro. Su esposa Aemma (Sian Brooke) está embarazada, aunque no hay garantía de que dé a luz a un heredero varón. Si no lo hace, entonces el Trono de Hierro recaerá, bien sobre el hermano de Viserys, Daemon, un ... [+]
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
24 de octubre de 2022
37 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de no verlo claro no es una broma sobre ese capítulo oscuro que nos ofrecieron (como hizo su serie madre tiempo atrás). Tanto HD, 4K, R2D2 y leches para ofrecer un capítulo a oscuras...

En líneas generales se puede decir que la serie no es mala pero anda muy lejos de "Juego de tronos". Explicaré algunos motivos de porqué la siento así pero insisto en que no es mala serie. Y aviso que no soy lector de las novelas ya que parece ser que esto es relevante para valorar una serie.

La serie tiene buenos personajes pero están lejos del carisma de la original. A eso sumar la cantidad de personajes que te importan 3 pepinos. Siendo una precuela es inevitable la comparación y ver por ejemplo el personaje de "La mano" que es más soso que un pan sin sal, el tullido que pretende ser "La araña" pero aparece y desaparece sin mucho sentido, o niños que si bien vimos a la intrépida Arya o al malvado Jofrrey aquí todos parecen unos malcriados sin gracia.
En general son planos en sus motivaciones (el rey desde el primer momento ves que es un buenazo mientras su hermano un mamón por poner un par de ejemplos) mientras que en la original todos eran grises, capaces de lo peor y de lo mejor (el enano y su hermano por poner otro ejemplo). Mención aparte como se desaprovecha el personaje leproso de "Los peldaños".

Desconozco el presupuesto, pero parece que tiene menos inversión. Hay momentos que el CGI canta como una almeja, y en una marca como esta no entiendo la duda de invertir más.

El ritmo no es malo pero es considerablemente lento. No es por el hecho de que tenga poca acción ni mucho menos, es porque los diálogos, a pesar de ciertos destellos, no aportan nada o resultan redundantes.

Las escenas memorables. Esas escenas que en la original te tenían una semana hablando sobre ella para al capítulo siguiente ver otra igual de impactante aquí casi no existen. En lo personal creo que solo recordaré 2 o 3 escenas como mucho de esta temporada.

La música me parece superior a la original. Especialmente hay una canción que suena cuando aparece la nueva reina con su traje verde y nuevamente en el capítulo 9 que me ha encantado.

El tema ideológico me parece de un debate absurdo. Yo soy muy crítico con esta moda que debemos padecer, pero aquí son ligeras pinceladas que para nada entorpecen la trama. Quizá la versión niña de la princesa se vuelve pesada por repetir mil veces que ella no heredará por ser mujer (las primeras 10 veces como que ya queda claro el mensaje). Lo del tema de los personajes negros no molesta para nada, como mucho el ver esas pelucas con rastas (como si todos los negros debiesen llevar rastas... pero bueno...) canta bastante pero nada más.

Como último me ha resultado extraño ver los diferentes saltos temporales. No por su aporte a la historia, que me parecen bien, si no porque hay personajes que son Benjamin Button. Rhaenys, su marido, Daemon, y Ser Criston entre otros son claros ejemplos de esto.

En general, como dije, es una serie más que aceptable pero que sufre al comparar con "la original". Quizá se necesite más temporadas donde ver más tramas y personajes, pero el carisma de estos últimos necesitará aumentar mucho para conseguir un éxito similar a la anterior.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2022
31 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya está, así de simple. Si el guion es bueno, el producto suele ser bueno.

Desgraciadamente, ese punto de vista tan básico está perdiendo fuerza y ya no cala en los espectadores. Los tiempos en los que el guionista era el rey comienzan a quedar atrás (aunque no sé si en España llegaron siquiera a existir). Ahora importan más las escenas impactantes, el ritmo vertiginoso y los giros tramposos de guion. Lo importante es que el espectador aguante más de dos minutos sin dormirse, aunque eso suponga llevar a los personajes por senderos que no recorrerían de forma natural. Lo importante es que haya acción, sangre, sexo, vuelcos imposibles de la trama, que todos los personajes rebosen carisma y que hasta el pájaro que se asoma al otro lado de la ventana pueda revelarse como el antagonista principal. Se le da más valor al CGI, al nivel de luz reinante en cada plano, a la potencia de la banda sonora… de pronto todos somos expertos en el apartado técnico, o al menos aspiramos a serlo. Las buenas actuaciones se siguen valorando, siempre y cuando el personaje no posea la capacidad de aburrir a las ovejas. Ser buen actor ya no basta, si tu personaje no puede romantizarse en Tik-Tok, entonces hay algo que falla.

Lo lamento, lamento ser de los pocos que todavía le dan importancia a un buen guion, de los pocos que desean mantener el reinado de los escritores en el contenido audiovisual.

Por suerte, todavía existen series para mí, y House of the Dragon es una de ellas. Porque tiene un guion cuidado con mimo, que pone a cada personaje donde debe estar. Porque se toma su tiempo en elaborar la trama sin hacerla aburrida. Porque pone cariño en la construcción de la historia. Y todo eso basta para convertirla en un magnífico producto (sin desmerecer todo lo demás, por supuesto).

Juego de tronos arrancó bien, pero en algún punto abandonó aquello que la hacía grande de verdad (a pesar del excelente material del que se alimentaba).

Por suerte, House of the Dragon ha sabido reencontrar el camino.
El Darto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2022
61 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla con ganas. Se ve ya en el primer capítulo que va a ser lenta y con pocos juegos artificiales, no era juego de tronos pero se dejaba ver. La Raenhyra joven y el amor que siente su tío por ella, de lo más interesante.

Pero ... llego al capítulo 6, que lo acaban de poner hoy mismo en línea y, sin esperarlo yo siquiera, lo dejo. No me interesa nada de nada lo que nos cuenta. Como que me puse a pasar la aspiradora, cosa que detesto. Los primeros 5 capítulos tenían al menos el interés de ver a Raenhyra joven y la tensión de su relación con su tío, Daemon, pero aquí ya perdió también toda su fascinación; la Raenhyra mayor, de lo más vulgar en el sentido que no es nada especial, y verla de buenas a primeras pariendo peor lo puso. Los momentos paritorios, por cierto, de pena.
La luz en todo el capítulo, que sabemos que está cara pero vaya, que ni te enteras de quien está saliendo.
Aparecen de golpe un ejército de niños a cada cual más estúpido (el que se pajea en el balcón, sin palabras ... si ese es el heredero, apaga y vámonos)
Sabíamos que esto no tiene nada que ver con juego de tronos a pesar de que el trono está en juego y, sinceramente, nos da igual quién lo ocupe porque son todos igual de desastrosos y nada interesantes. Efectivamente, no es ni quiere ser juego de tronos.

Tenía muchas ganas de seguir viendo qué pasaba con Raenhyra pero la verdad, el capítulo 6 me cortó las ganas de cuajo. Ala, que les cunda
cies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2022
31 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy escribiendo esta crítica a medida que se emiten los capítulos, y como faltan unas semanas para Halloween, las tiendas multiprecio orientales tienen todas sus pasillos dedicados a tal fiesta, con disfraces de personajes de películas y series. Ver esta serie es como ver uno de esos disfraces de Batman, Capitán América o Elsa de Frozen de 10 euros, y compararlo con el personaje original (GoT, o JdT en español).

Como anécdota, me gustaría compartir que vivía en Cáceres cuando salió la noticia de que estaban rodando allí escenas de la serie. Imagino que algunas de las pelucas rubio platino las compraron en las tiendas multiprecio orientales de la zona, porque yo las he reconocido de haberlas visto cuando iba a alguna.

Esta serie no puede ni quiere evitar ser comparada con GoT. Está hecha para mantener a la audiencia de la anterior. Así que nadie diga que no hay que hacer comparaciones. No es una serie independiente de la otra, es una precuela, utilizan la misma música de introducción. En la cabecera han querido hacer una copia, pero que carece de sentido.

Vamos al turrón, y empezaré por eso, por la intro: en GoT la intro tenía un sentido, era una vista de pájaro a lo largo y ancho del mapa del mundo creado por Martin, con una serie de localizaciones fijas, y después empezaron a poner las localizaciones extras que iban a aparecer en ese capítulo. En la intro de La casa del dragón o House of the Dragon (HodD) es un recorrido laberíntico sin sentido ni lógica que no aporta nada.

¿Saben esa máxima que existía en GoT? Si le coges simpatía a un personaje, morirá al final de la temporada. Pues en esta serie le han dado la vuelta: no te da tiempo a conocer, y mucho menos a empatizar con los personajes, porque en el mismo capítulo en el que aparecen o en el siguiente le dan matarile. Sólo se salvan aquellos que tienen que estar porque son los protagonistas de la historia, y como es una precuela de unos sucesos ya acontecidos, tienen que ceñirse a una trama principal. En GoT se permitieron matar a alguno que debía vivir (y si su trama era importante, se la adjudicaban a otro), o a la inversa, dejar vivo a alguno que debía morir. Era también una forma de sorprender a los lectores de los libros, para que no se confiaran en creer saber todo lo que iba a pasar.

Lo que me lleva a la trama. Por lo que he indagado, la trama de la serie se ajusta bastante a la de los libros. En esta historia sucede que, a poco que hayas leido sobre la historia de Poniente previa a GoT, sabes que hay cosas que deben pasar, y sabes cómo va a terminar.

A lo que voy es que, entre los personajes que matan antes de que te hayas aprendido su nombre, y que los que quedan carecen de carisma, interés y me resultan bastante horribles, la serie no consigue captarme como lo hizo la original en sus primeros 5 minutos.

Yo, personalmente me he aburrido. Y voy a poner como ejemplo mi experiencia personal: empecé a ver GoT cuando habían emitido la segunda temporada, como he dicho me atrapó desde el primer instante, y me bebí todos los capítulos de las 2 temporadas uno detrás de otro sin poder ni querer parar. Esperaba ansiosa cada temporada, pero aguantaba a que estuvieran todos los capítulos para ver cada temporada del tirón. Se colaba algún spoiler, pero pocos, y además tampoco importaba. La disfrutaba igualmente.

Esta serie la he visto a trompicones, no esperaba los nuevos capítulos con ganas y de hecho mientras los veía, los paraba continuamente para hacer cualquier cosa o terminarlo otro día. Creo que es una forma muy clara de decir que me ha aburrido, que no ha captado mi interés ni por trama ni por personajes.

Debo señalar que cuando supe que aparecía el actor Matt Smith con un personaje principal, ya supe que la serie no me iba a gustar. Detesto a ese actor: no conozco su trabajo como Doctor Who, pero en The Crown y Morbius me pareció pésimo, y en esta serie me lo ha confirmado. Tenía la esperanza de que el resto de personajes me gustaran lo suficiente como para difuminar la presencia de Matt Smith, pero no ha sido el caso. En cada escena me parecía peor.

Admito que a mitad de temporada, cuando para los dos personajes femeninos principales toman el relevo las actrices de la versión adulta, mejora un poco, ya que las jóvenes me parecieron insulsas. Pero no mejora lo suficiente.

Ya veré si veo la segunda temporada, más por aburrimiento y falta de otras series que por verdadero interés.

Eso sí, hay dragones a cascoporro. El único reclamo decente de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sheila Cardeña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie tiene la estructura y drama de tu telenovela venezolana promedio, así como su alcance temático (ver a una familia haciendo cosas que a nadie tiene por qué importarle).

Está bien narrada, cuenta con actuaciones excepcionales, y trae temas inusuales (la brutalidad del parto y la maternidad, por ejemplo). Es suficiente para elevarla por encima de la mediocridad, pero nada más.
Muppet_N2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow