Haz click aquí para copiar la URL

Lobos al acecho

Thriller. Terror Cuatro amigos se reúnen en una casa elegante en el verano del amor, 1969. Lo que no saben es que hay visitantes extraños fuera. La fiesta se convierte en una noche de terror cuando estos visitantes empiezan a acecharles, hasta el punto de que tendrán que luchar para salvar sus vidas.
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
22 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una algo infravalorada cinta del género slasher que cumple los requisitos necesarios para generar entretenimiento y poco más. No se trata de una buena película, pero si parte de una premisa interesante. Los asesinatos que aparecen están conseguidos, el suspense resulta bastante eficaz (miedo da observar a los integrantes de la secta), las gotas de intriga se manejan de manera adecuada y la tensión es acertada. Sin embargo, la idea está mascada, es lo que podemos encontrar en decenas de películas de corte similar, poco riesgo en el planteamiento, aunque un basado en hechos reales hacen del asunto algo más duro y escabroso todo lo que se cuece. Vacía en muchos momentos, lo bueno, si breve, dos veces bueno. Total la recomiendo sin mucho entusiasmo. Un 6 alto.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
"Lobos en la noche" me ha descolocado, literalmente. Resulta muy curioso que sea yo quien deba dar las respuestas cuando, en realidad, me embargan preguntas y más preguntas.
Tal como está concebida "Lobos en la noche" creo que carece por completo de razón de ser o sentido. John R. Leonetti recurre a la masacre de Sharon Tate y compañía a manos de Charles Manson y familia para entregar una hora de reloj de atmósfera. La película, de evidente esquema home invasion, rehuye en todo momento lo truculento o el gore. El cineasta californiano solamente está interesado en la tensión. Y al hilo de esto me surge la primera pregunta. ¿No se ha dado cuenta este que, el sabernos al dedillo el desenlace de su historia, tira por tierra más de la mitad de su ejercicio de atmósfera?... En fin, si lo que quería era hacer un producto al estilo "La casa del diablo" (Ti West, 2009) o "No respires" (Fede Alvarez, 2016), hazlo. Pero una de las bases de ese tipo de ejercicios de tensión sostenida se basan en no saber hacia donde te lleva el viaje. Toda vez que sabes el final desde el principio, buena parte de la tensión se va por el retrete. Eso mata bastante "Lobos en la noche". Aunque, si no conoces la historia de Tate y Manson, el film te funcionará más. Incógnita que imagino pretende fomentar la cinta al evitar durante todo su metraje mentar dichos apellidos.
Y todo lo anterior nos lleva directos a la segunda pregunta. ¿Qué necesidad había de esta película tal como está diseñada?… Yo concibo que, si vas a adentrarte en la trágica historia de Sharon Tate, es para entregar algo más que lo que han entregado en "Lobos en la noche". Coger ese infame suceso para reducirlo a un simple, vacío y gratuito juego del gato y el ratón, ni me vale ni me parece justo. Para eso puedes desarrollar una trama original y listo. Si coges esta historia de finales de los sesenta es para aportar algo, es para hacer algo más que una inane cinta de terror adolescente.
Podría mencionar que "Lobos en la noche" carece de tercer acto, John R. Leonetti en ningún momento culmina su ejercicio de tensión. La tercera pregunta habría de ser ¿a qué se debe la anterior decisión?... Pero ya a estas alturas casi que prefiero olvidar el film y asunto resuelto.
En resumidas cuentas, "Lobos en la noche" es una pueril, estéril e inacabada home invasion que, cual amarillista tabloide británico, se reboza sin motivo en el lodazal de la masacre de Sharon Tate y amigos a manos de Charles Manson y familia.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Corta, muy corta, va directo al grano. Está bien hecha, actuaciones correctas, pero ya no hay más donde rascar. Es muy simple, y todo su aliciente está en que está basada en hechos reales. Es la típica película que si no la ves no te pierdes nada, y si la ves la olvidas al momento. Si te gusta el tema de Mason y Tate, pues la puedes ver. Si no te atrae el tema, no recomendable.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El claro ejemplo de como pasar de ser una película de terror a algo bizarro en minutos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow