Haz click aquí para copiar la URL

Los dos Jakes

Intriga El detective Jake Gittes (Jack Nicholson) acepta un caso aparentemente sencillo de infidelidad matrimonial. Lo contrata un empresario de Los Ángeles, también llamado Jake (Harvey Keitel), que quiere que obtenga pruebas de la aventura extraconyugal de su mujer. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
18 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chinatown debía ser la primera de una trilogía de películas sobre Los Ángeles. Esta es la segunda, un proyecto aplazado durante años y en el que el productor Robert Evans retomaría su previa carrera de actor, algo que finalmente no sucedió. Los dos Jakes involucra a Jake Gittes en una oscura trama relacionada con la construcción, trasfondo de una infidelidad que investigaba. Es una película bastante decepcionante, especialmente por el tratamiento burlesco que imprime Nicholson, cercano a la autoparodia, y que perjudica mucho al brillante y denso guion de Robert Towne, cerebro en la sombra de estas películas. El fracaso de Los dos Jakes impidió que se rodase la tercera: Gittes vs. Gittes.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un muy buen guión, mantiene el interés.
Tiene unos excelentes actores, que dan con el papel perfectamente.
Está muy bien dirigida por un "novato" en la dirección.
Pero es la secuela de una película mítica.
¿Por que todo el múndo se empeña en compararla con la de Polansky? Polansky no es Nicholson y Nicholson no pretende ser Polansky. Nicholson es fiel a la original pero no pretende hacer una copia. Pretende hacer algo muy personal, basando su punto de vista en el Jake y en nadie más. Polansky hizo otra cosa.
Criticar esta película porque "Polansky lo hubiera hecho mejor" es un absurdo. ¿Acaso Polansky no ha hecho bodrios, autenticos bodrios, en su carrera posterior a "Chinatown"? ¿Acaso alguién que dirige por segunda vez en serio (no cuento la tercera porque hay muchas dudas de que la dirigiera Nicholson) no merece que le juzguen por su trabajo y no por la comparación con un director consagrado y en el Olimpo?
La película está infravalorada por sus críticos y su verdadera categoría crecerá con el tiempo. No es una predicción, es una realidad y el tiempo que pasa solo lo va confirmanso.
A cada uno lo suyo. Vista en perspecitvva, ni "Chinatown" está entre las obras maestras del cine ni "The Two Jakes" es tan insatisfactoria como algunos proclaman.
carlsuar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy obligado a criticar esta película ya que lo hice anteriormente
con 'Chinatown'. En esta ocasión no hay chinos que valgan, ni
tampoco es una película que vaya de ajedrez.

Nicholson se empeña en recuperar a un detective que interpretó
en el pasado, lo que ocurre es que no está en forma, fondón y con
el rostro desfigurado ( tipo el cuco, o jeta de resplandores ), y el lío
que se forma a semejanza de su precursora, es decir hace que
uno no se entere de nada, siempre esperando que a Nicholson le de
un ataque y escriba constantemente 'No por mucho madrugar....' o
coja un hacha para partirle el careto a Madeleine Stowe.

Excelente la reconstrucción histórica, al igual que en la anterior,
con zapatos de betún blanco, chaquetas cruzadas, y algún que
otro Cadillac convertible de la serie 62.

Sea Polanski quién la dirija o J.Nicholson, el fiasco está servido en
las dos aventuras del tal Jake Gittes, que truncó su oportunidad
de convertirse en detective televisivo, y así poder darnos la vara
semanalmente con sus demenciales casos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vanden Plas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
85/29(30/03/23) Fallida secuela de una gran película. Hace poco vi (otra vez) la gran “Chinatown” de Roman Polanski, y quise encadenarla con su tardía secuela que dirigió el protagonista Jack Nicholson, quería comprobar que las críticas en general que la denigraban no eran justas, y me hallé al terminarla con la ‘desgracia’ de que si eran bastante ajustadas a realidad. A priori tenía suficientes alicientes como para tener esperanzas en ella, como bien dijo Nicholson, ‘Si es la mitad de buena que la original habrá merecido la pena’, pero ni la mitad de la mitad. Tenemos al mismo guionista y oscarizado por el guion primigenio como es Robert Towne, que ideó en principio una trilogía sobre el detective Jake Gittes, esta era la segunda parte (la tercera nunca se ha filmado por el fracaso de esta), tenemos la fotografía del maestro en la materia el magiar Vilmos Zsigmond (Oscar por su trabajo en “Encuentros en la tercera fase y con participación en films como “El cazador” o “Deliverance”) dotando de tonalidades cálidas al metraje, Van Dyke Parks (“El libro de la selva” o “Infiltrados”) aportando en la música cadencias jazzísticas evocadoras, hay un majestuoso elenco interpretativo, aparte de Nicholson, Harvey Keitel, Meg Tilly, Madeleine Stowe, Richard Farnsworth, Frederic Forrest, David Keith, Rubén Blades, o Eli Wallach (Repitiendo sus papeles de “Chinatown” están Joe Mantell, Perry Lopez, James Hong y, en una breve voz en off, Faye Dunaway).

Han pasado quince años desde los eventos de “Chinatown”, y Jake Gittes (Jack Nicholson) todavía está obsesionado por su encuentro con Evelyn Mulwray (Faye Dunaway), aunque sigue ocupado. Jake Berman (Harvey Keitel), un desarrollador de bienes raíces, contrata a Gittes para que lo proteja después de dispararle al amante de su esposa durante una grabación de evidencia, casualmente realizada por el propio Gittes en la habitación contigua. Más suspicaz, un poco más sabia y definitivamente más gorda, Gittes lucha por llegar al corazón del asesinato, que podría ser premeditado o accidental, ya que la víctima era el socio comercial de Berman. Mientras trata de evitar los cargos como cómplice, Gittes se ve envuelto en una tórrida aventura con Lillian Bodine (Madeleine Stowe), la esposa del hombre asesinado. El año es 1948, 11 años después de la muerte de Evelyn Mulwray (Dunaway). Gittes sigue practicando, ha engordado, le gusta el golf y está comprometido. Pero la hija de Evelyn, con quien Gittes ha perdido el contacto, sigue prófuga en alguna parte. Al emprender un caso de rutina para Keitel (el otro Jake), Gittes escucha la mención de su hija Katherine y desarrolla más que un interés comercial.

Hay una historia en principio que te engancha, pero conforme avanza se hace más farragosa, los personajes resultan acartonados, sin mucha alma, demasiados y no hay tiempo para ahondar en ellos mínimamente, siéndome torpes en su delineación (ejemplo es la caricaturesca encarnación de Madeline Stowe), todo avanza a trompicones, hay algunas frases geniales, pero la investigación termina por hacérseme densa en sus idas y venidas, con mucho michelín, como es todo lo referente (y manido) de los choques del prota con la poli (aunque el momento en que el poli al que da vida David Keith le dice que ha conocido a putas que tienen límites morales, pues les pides que te meen y lo hacen, pero defecarte no, y Jake le responde: ‘Espero que lo hayas superado’, es paradójicamente de lo mejor), tenemos el affaire ridículo de Jake con la viuda, muy divertido (‘Le juro que intento portarme como un caballero en estos momentos. Póngase de rodillas... y suba el culo’, le dice Jake a la Stowe), pero no pega en el tono del film. El encanto y la magia del film de 1974 es una sombra pesarosa para la cinta y acaba aplastándola entre las expectativas creadas. Pretende avanzar en su radiografía de la evolución de Los Ángeles, primero fue la importancia del agua, y ahora es el boom inmobiliario trenzado al petróleo (una nada sutil imagen de una torre petrolífera de bombeo tiene Jake Gittes enfrente de su oficina), Jake comenta cómo las plataformas petroleras superan en número a las palmeras y los puestos de frutas han sido reemplazados por estaciones de servicio.

El gran mantra de la película de Polanski era: "Olvídalo, Jake. Es Chinatown", aquí no hay nada se le acerque a millas. No se siente como continuación, es más un afiche que vive del recuerdo de la Obra Maestra, teniendo mucho que ver la nostalgia por el pasado que tiene el protagonista, rememorando su amor por la fallecida en trágicas circunstancias Evelyn (Fay Dunaway), y esa misma es la que siente el espectador al ver este intento de traer la pasión del pretérito film a este, queda en algo vacuo. Quiere el guión abordar la culpa y el perdón, pero lo hace de forma naif, impostada, forzada, no es algo natural que fluya, te lo dan a empellones. Lo malsano del incesto que es el giro desgarrador y que uno espera algo similar que te revuelva las tripas se queda en la nada, se queda en algo pasable. Aquí lo más que llega es a hacer un análisis sobre lo que estás dispuesto a sacrificar por lo que más, pero esto a un nivel primario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
16 años después del estreno triunfante de 'Chinatown', que podría haber sido la gran ganadora en los premios Oscar de 1975 si 'El padrino, parte II' no se hubiese estrenado el mismo año, Jack Nicholson decidió volver a aquel personaje que supuso uno de los grandes hitos de su legendaria carrera cinematográfica como es Jake Gittes, quien ahora no está acompañado de Faye Dunaway (aunque tiene un cameo de voz) o John Huston, aunque cuenta con un reparto de campanillas como Harvey Keitel, Madeleine Stowe, Eli Wallach, Meg Tilly, Frederic Forrest, Richard Farnsworth, Rubén Blades o David Keith.

Desafortunadamente para el mismo Nicholson, le faltaron dos patas fundamentales que dieron el éxito al filme original de 1974 como fueron Roman Polanski (quien por aquel entonces ya estaba de exilio impuesto por su escándalo de violación en los años 70) y el compositor Jerry Goldsmith, quien no vuelve por motivos que desconozco. En sus lugares, el mismo Nicholson dirigiría después de algún otro director sonando previamente como el mismo Robert Towne y un tal Van Dyke Parks tomaría el lugar de Goldsmith.

¿El resultado? Nada como el original. Bien es cierto que Jack Nicholson sigue con su buen tino como investigador privado y en la dirección se sabe manejar dignamente sabiendo dirigir a sus actores y con algunos planos destacables, pero no consigue llegar siquiera a acercarse al listón que dejó Polanski. Incluso teniendo de nuevo a Robert Towne en la escritura del guion, el mismo Nicholson reescribió partes del guion en base a un libreto sin terminar de Towne, y su faceta de guionista tampoco se le dio excesivamente bien, juzgando lo visto en la pantalla con una trama que a veces peca de enredarse demasiado, si bien tiene el ingenio de no olvidar el material original e involucrarlo en esta nueva narrativa.

El acabado final no es del todo malo. La ambientación de los años 40 está lograda, el elenco de grandes nombres cumple con lo que se esperaba de ellos (destacando al siempre cumplidor Harvey Keitel y a una Madeleine Stowe tan despampanante como loca) y la banda sonora de Parks cumple con su parte, sin llegar ni mucho menos al nivel del compositor predecesor. El guion y la dirección serían los mayores puntos flojos de esta secuela, una secuela que pasó por problemas previos como un Robert Evans dando por culo queriendo ser co-protagonista, mas sin querer adecuar su peinado a la época de la historia por heridas que se produjo, impagos al personal y actores y actrices que iban y venían sin concretar como Joe Pesci, Harrison Ford, Cathy Moriarty o Kelly McGillis. 1990 fue el año final en el que por fin la tan cacareada secuela salió a la luz con un resultado en taquilla de 10 millones de dólares sobre un presupuesto de 25 millones y la ruptura de amistad entre Nicholson, Robert Towne y Robert Evans.

Hasta los más grandes tienen sus fallos y Jack Nicholson no es inmune a eso. Aún con todo, nadie puede quitarle su lugar en el olimpo de la historia del cine.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow