Haz click aquí para copiar la URL

Ahora son 13

Thriller. Intriga Danny Ocean (George Clooney) y su banda preparan un ambicioso y arriesgado plan para robar un casino. Su único objetivo, en este caso, es defender a uno de los suyos, que ha sido engañado por Willy Bank (Al Pacino), el despiadado dueño del casino. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
29 de junio de 2007
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en la segunda parte, Ocean y su banda ya dejaban el listón considerablemente más bajo que en la primera entrega, Ocean’s Thirteen no es más que una sucesión de imágenes glamurosas y grandilocuentes, sin ningún fondo. Fondo también le falta a los diálogos, especial atención a las secuencias Pitt-Clooney, donde hacen gala de una complicidad que sólo ellos entienden, y que escapa al espectador que, en su butaca, no hace más que esperar impaciente a que el torbellino de emociones se dispare, como ocurría en los anteriores episodios de la banda. Sin embargo, en esta cinta la emoción no llega a descubrirse, y el espectador se ve sorprendido por el desenlace y los créditos sin haber llegado a "disfrutar".
Poca sustancia, trucos baratos (a veces tramposos) y alguna que otra sonrisa (que no carcajada), eso sí, auténtica. Únicamente Ellen Barkin, secundada por Al Pacino, parece empeñada en adecentar el espectáculo, pero el guión se esfuerza en maniatarlos a todos. Soderbergh, con una dirección de videoclip y "dejar hacer" consigue financiación para sus experimentos. Espectáculo comercial puro y duro, secuela pobre y…a otra cosa.
Antonio MC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2007
26 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo visto las tres películas que ha realizado Steven Soderbergh de Danny Ocean y su banda, casi ha acabado resultando que he visto tres veces la misma película pues salvo por novedades o algunas despedidas en el reparto todo es absolutamente igual que las dos anteriores. Aunque por lo menos aquí no hay algunas situaciones ridículas de esas que habían en la segunda (o la 12 mejor dicho) pero sigue Soderbergh queriendo rizar el rizo incluso más de lo necesario cuando no debería hacerlo.

Así que con todo lo que he dicho, "Ocean´s Thirteen" tiene las mismas virtudes y los mismos defectos que las dos anteriores cintas. Entretenida será para quien acepte el juego que nos propone el director y desesperantemente inverosímil para los que no. Todo es muy elegante en la cinta para que los actores aparezcan en todo su glamour. Hay demasiados actores para que algunos tengan minutos en pantalla y gente como Andy Garcia o Don Cheadle pedían más minutos de los que acaban teniendo. Y ninguno de ellos destaca especialmente ni siquiera Al Pacino que le da a la sobreactuación que tanto le gusta (aunque menos agobiante que en otras sobreactuaciones suyas).

Por supuesto tampoco le pidáis peras al olmo. Por muchas sorpresas poco creíbles que pueda llegar a tener la película al final es de lo más previsible como siempre y todo lo que sucede lo averiguas igual que averiguaras el argumento de “Ocean´s 14” si es que algún día acaban decidiendo hacerla (cosa que no me extrañaría nada). Pero es que aunque uno sepa lo que este tipo de productos le va a acabar ofreciendo, la manera en que se suceden resultan realmente tan incomprensibles como estúpidas y lo que en un principio era una película entretenida, esta se acaba convirtiendo en demencial.

Superior a “Ocean´s Twelve” pero algo inferior a “Ocean´s Eleven” (que tampoco es que fuera gran cosa), “Ocean´s Thirteen” es más de lo mismo para que la banda de Soderbergh atraque nuestro dinero.
Pataliebre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa no da más de sí. La actualización que supuso la original “Ocean’s Eleven” de una película ya anterior, tenía la virtud de reunir a un elenco de guaperas, algunos de los cuales además, son buenos actores, en torno a un sofisticado robo de guante blanco. Todo muy efectista, pero funcionó. La continuación ya bajó claramente, pero esta tercera entrega no hay por dónde agarrarla. Incluso hay que recurrir a la tuneladora del eurotúnel y a majaderías tecnológicas varias para sacar adelante la cosa. Si hay cuarta patre, supongo que echarán mano de los extraterrestres.

El caso es que la banda de asaltacasinos más famosa del obre campa a sus anchas entre el personal del hotel que constituye su objetivo, mientras Pacino, que hace de malo, y además muy mal, se chupa el dedo. Una borregada que ni siquiera las toneladas de glamour que lo maquillan es capaz de sacar a flote. Para atracadores de taquillas.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2007
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son once. Muy guapos. Visten con mucha clase. Increiblemente listos. Y, ahora, hasta tienen muy buen corazón. Pero los creadores de esta pelicula tienen muy poca vergüenza porque, en vez de timar al gran Al Pacino, nos han timado a nosotros. Tanto el director como los guionistas han decidido pasar olímpicamente de un argumento sólido para, en vez de eso, ofrecernos un batiburrillo de sketches sin ninguna gracia. Pero eso sí: todos salen muy guapos.
Estos chicos pueden con todo y con todos y jamás tienen un momento de debilidad o de fatiga. No hay golpe que no puedan dar ni tipejo al que no puedan timar y sí, siempre salen muy guapos. Solo tienen una pega: que no tienen ni p... gracia.
A James Bond alguna vez lo trincaba el malo de turno. A Indiana Jones lo molían a palos. Pero a los chicos de Ocean jamás los verás en ninguna de estas porque jamás cometen errores. Casi diría que son inmortales. Y, a este paso, veo que la siguiente entrega será ver a los chicos de Ocean dirigiendose al tercer mundo para acabar con la pobreza y el hambre que seguro que lo consiguen. Y siempre muy guapos.
Pues eso, que me quedo con el equipo A. Serán todo lo cutre que quieras pero al menos me caen mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2009
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente drama sobre una enfermedad tan terrible como son las migrañas. Steven Soderbergh dirige, con su siempre magnífico e impecable estilo, a un puñado de estrellas (trece, creo, aunque antes eran doce y antes once) y retrata de manera brillante los dolores intensos que se producen en el interior de nuestras cabezas.

Los protagonistas quieren quebrar la banca para defender a uno de su secta. A medida que se acercan a su objetivo la jaqueca aumenta, tanto, que mis cavidades interiores parecían más estiradas que la cara de George Clooney.

Soderbergh sabe como nadie ceñirse al género y nos deja el mayor sufrimiento para el final. He llorado pocas veces viendo una película pero aquí mis lágrimas fluían como ríos cuando empezaron los títulos de crédito finales. Gracias Soderbergh. Gracias a tus tres partes he gastado varias cajas de paracetamol e ibuprofeno por las jaquecas sufridas. Creo que en total fueron trece cajas durante la proyección… ¿Tendré que tomar algún día catorce o cuarenta y dos?
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow