Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios: (R)Evolución

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Precuela del ya mítico largometraje "El planeta de los simios". Will Rodman (James Franco) es un joven científico que está investigando con monos para obtener un tratamiento contra el alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre (John Lithgow). Uno de esos primates, César, un chimpancé recién nacido al que Will se llevó a casa para protegerlo, experimenta una evolución en su inteligencia verdaderamente sorprendente. En el estudio del ... [+]
<< 1 10 18 19 20 69 >>
Críticas 343
Críticas ordenadas por utilidad
24 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta técnicamente perfecta, entretenida, fluida y espectacular. Obviamente, sin grandes pretensiones en lo que se refiere a contar una historia, perfilar los personajes y todos esos elementos que uno esperaría de una buena película desde el punto de visto cinematográfico. Como muestra, baste señalar que el personaje más elaborado, complejo y profundo es el de César, el mono. Y así es como tiene que ser.
La historia transcurre de forma tan fluida que se hace incluso corta (y eso que dura casi 2 horas). Las escenas de acción son espectaculares y las batallas perfectamente coreografiadas. Los efectos visuales, impresionantes hasta el punto de hacerse difícil distinguir entre las partes en 3D y las de imagen real. Se atreven con primeros planos de los monos que no desmerecen en absoluto.
Aconsejo encarecidamente su visionado si lo que se quiere es pasárselo como un enano en el cine. Salí de allí cargado de energía, eufórico y contento de haber invertido 7 libras tan sabiamente. Absolutamente recomendable.
Karraspito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente, y despues de meditarla mucho (pues aunque parezca lo contrario da mucho que pensar), tengo sensaciones encontradas, muchas, muchísimas...

Por un lado, buen reflejo el plantear la evolución de Cesar de la forma en que lo hacen, hasta ahí, muy buena idea, inicio muy interesante, incluso final interesante, pero el desarrollo central es monótono y falto de ritmo, lo de homenajes a las anteriores (las clásicas) pues bueno, había que encajarlo de alguna manera para no alejarse demasiado de la historia original, pero sinceramente, pudo ser un peliculón con un mejor director y un guión mas elaborado, había oro en este "inicio" , para lo que promete, nuevas películas...sinceramente, le falta mano dura y se pudo haber realizado con mas "mala leche", la historia daba para mas...mucho mas.

Aún así, la pelicula, es entretenida, los efectos, muy logrados, aunque la palma se la lleva la creación de Cesar, sobre todo en sus expresiones faciales, que bien facturado, impecable en este apartado, y muy bien el desarrollo "in crescendo" de su cambio de caracter, pero vuevo a repetir, este esfuerzo merecía un guión mas fuerte y una visión mas "epica" del conjunto, faltan detalles "pre-apocalípticos"...y desde luego por muy listos que sean los simios y la ayuda exterior "pinchada", cierto, una evolución como la que plantea requiere de mas tiempo, pero bueno esto es ciencia-ficción ¿no?.

Definitivamente, pudo ser mejor, que pena, y es que la película no dá para más, no es más que un mero entretenimiento, comprobadlo... A MI ME HA DEJADO MAS BIEN FRIO.

LO MEJOR :- La creación de Cesar, los Fx..
LO PEOR :- Su nefasto guión, la falta de épica, falta acción...

SALUDOS.
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake innecesario e incoherente con la película original puesto que como todos sabemos la civilización humana en la primera entrega de la serie se deduce que se exterminó por una guerra que lo arrasó todo. Todavía me estremezco con el impresionante plano final de El planeta de los simios de Franklin J. Schaffner. Esta es una precuela que pretende reiniciar la saga desde otro punto de vista. Lo que no tiene en cuenta es que la versión protagonizada por Charlton Heston es una obra maestra y puso el listón tan alto que todavía no ha sido superado por ninguna de sus infinitas secuelas o remakes.

En El origen del planeta de los simios, los monos se vuelven inteligentes gracias a un fármaco que se está desarrollando contra el alzheimer y que aplicado en los simios los vuelve super inteligentes. En la versión del 67 los monos no eran más listos que los humanos del momento, sí lo eran con respecto a los humanos del planeta de los simios que después de la debacle de su civilización habían sufrido un proceso involutivo que les mantenía en un estado primitivo mientras que los chimpancés, gorilas y demás monos desarrollaron la capacidad de hablar y pensar creando una civilización no tan moderna como de la que provenía Heston, consideraban científicamente imposible volar, pero desde luego más avanzada que la de los humanos que eran vistos y tratados como animales.

Mientras el argumento de la versión original resultaba convincente y su guión contenía diálogos inteligentes que invitaban a la reflexión, en ésta priman la acción y unos efectos especiales muy conseguidos. Si en la versión de Heston el guión era el auténtico efecto especial, en la versión más moderna se descuida el tratamiento de los personajes centrando el protagonismo en el mono llamado César a modo de homenaje con la primera. Hay otros guiños en forma de nombres como el de Jacobs (productor de la serie) que aquí es el dueño del laboratorio que pretende lucrarse con la vacuna sin importarle las consecuencias que pueda tener. Y otros nombres y detalles a modo de consideración con el film original. Y como digo los personajes humanos pierden interés en favor del inteligente simio que liderará a los suyos a la rebelión.

He visto las dos seguidas para compararlas mejor y mientras que la primera me sigue fascinando la nueva me resulta en general decepcionante. En ocasiones la de Rupert Wyatt se asemeja a la de Schaffner pero con las tornas cambiadas, es decir, esta vez es el simio el humillado (el detalle de los manguerazos) por los incrédulos hombres que se sorprenden de la inteligencia del primate después de aplicársele el suero y al que llaman ojos claros como a Heston en la primera versión.

Mucha acción y poco contenido. En la primera había aventura y sustancia en ésta solo hay acción y efectos visuales. La original le da mil vueltas y de todas las que se han hecho me quedo con la tercera y cuarta entrega Escape del planeta de los simios y La conquista del planeta de los simios respectivamente. Dos secuelas dignas y francamente interesantes, el resto desechable.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película ostentosa, como otras muchas en estos tiempos.
Dotada de medios y, por tanto, de buen hacer artístico y artesano (en el sentido más etimológico del término "cine":"Técnica, arte e industria de la cinematografía"), pero que adolece de capacidad para sorprender, para conmover y maravillarse con lo imprevisto; no tiene magia.
La manera en que se narra la historia y se suceden los acontecimientos no hacen honor al séptimo arte. Es el arte de lo previsible, lo manejado con maestría en esta ocasión: parte de la base de que el espectador, a priori, conoce la idea de un planeta dominado por los simios (por haberse retratado en el cine con anterioridad) y, utilizándolo como reclamo, se permite el lujo de no aportar absolutamente nada, salvo la espectacularidad de las imágenes que proporcionan entretenimiento (y solo entretenimiento) al espectador.
Chuck_Norris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin llega la temida adaptación de la novela de Pierre Boulle. Pánico nos daba a los espectadores y a los propios cineastas convertir esta novela en película. ¿Quién sería el valiente que adaptara la genial novela/precuela sin crear algo ridículo que destrozara totalmente nuestro croquis mental creado con "El planeta de los simios"? (la de Schaffner, la de Burton no cuenta).
Parece que lleven esperando más de cuarenta años a tener los medios adecuados para realizar el film. Desde luego, en lo que se refiere a efectos especiales, "El origen del planeta de los simios" ha resultado ser brillante.
Aunque todos esperabamos con horror el estreno de lo que parecía iba a ser un taquillazo veraniego y nada más, James Franco y con Freida Pinto -que, por "pintar" no se sabe muy bien qué pinta. ¿Acaso una mujer florero?- como protagonistas y con la compañía de un chimpancé encarnado por Andy Serkis (Gollum, "El Señor de los anillos").
Debo decir, y no titubeo, que el resultado de años de vacilación ha sido, como mínimo, un entretenimiento de calidad y un homenaje formidable repleto de guiños referidos a la versión de 1968. Con un clímax totalmente estremecedor e inesperado y con un ritmo trepidante y frenético -algo rebuscado y con reminiscencias algo "matrix", pero se salva-, la película no deja indiferente a nadie.
Bien es cierto que, a pesar de lo fabulosa que resulte la historia y cómo está contada, algunas partes tienen ese toque que me repatea de las películas americanas. Con esto me estoy refiriendo a las frases clichadas y, en ocasiones, un tanto absurdas, la aparición tremendamente sensiblera y ñoña de la bella Freida Pinto y, probablemente, el empresario corrupto, el malo malísimo de la película, que no hace más que decir tonterías. Esto podrían haberlo pulido un poco, en mi opinión, y haber hecho más hincapié en el simbolismo americano derrocado por la rebelión de los simios, destruído por lo que los propios americanos han creado.
Tal vez la paradoja se ha centrado más en el maltrato animal, lo cual veo bastante apropiado (a ver si alguien se da cuenta de una vez por todas) pero, para mi gusto, ha faltado un icono americano bastante importante siendo destruido. Si por icono americano entendían el Golden Gate y los simios campando a sus anchas por él, han ido bastante bien encaminados (la aparición de César a lomos de un caballo resulta, más que épica, alucinantemente genial).
Debo añadir que me parecieron cruciales y fantásticos el personaje y la interpretación del "malvado por excelencia" Tom Felton y su "¡Quítame las sucias patas de encima, mono asqueroso!" (maravilloso homenaje a la primera frase que puede articular Charlton Heston cuando recupera la voz en la versión de Schaffner.
Salvo frases como "César está en casa" (la cual me repatea) o alguna aparición prescindible como las ya mencionadas, la película es un torrente de entretenimiento, homenaje, guiños y lecciones pre-apocalípticas. Indiscutible.
Marina Bianchi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 69 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow