Haz click aquí para copiar la URL

Steve Jobs

Drama Biopic del mítico empresario y programador informático Steve Jobs (1955-2011), centrado en la época en la que lanzó los tres productos icónicos de Apple.
<< 1 10 18 19 20 29 >>
Críticas 141
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene escenas que pueden reproducirse perfectamente en un teatro, no tiene nada que la haga trasladarte al séptimo arte porque son muchos diálogos - tipo Chéjov - entre los mismos personajes una y otra vez en el transcurso de varios años.
La actuación del gran Michael Fassbender es fenomenal, pero ya nos tiene acostumbrados, no conozco una cinta donde él falle, sumado a Kate que está maravillosa entonces todo cierra perfectamente.
Tiene muchos análisis psicólogicos de los personajes, sus temores y odios, la verdad muy recomendable, va directo a quien era Steve y no que creó, porque si te pones a pensarlo bien, su mayor creación es él mismo y enfrentarse a los públicos para venderles diseño, nada más, la necesidad de ellos, no es indispensable.
Caro2810
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una película no lograda? ¿O es la descripción perfecta de la vida gris y no lograda detrás de un mero mito? No lo sé. Cuando para apreciar una película tienes que investigar hasta qué punto... o cuál era la relación entre... o qué tan verdad es que... vaya: ¿el arte que necesita manual, es arte? Esta es una película monótona, en donde o el director no encontró el punto de vista adecuado, o donde no había una realidad interesante qué retratar, o la hizo desde una singular torre de cristal. Lo cierto es que para el espectador común y corriente, la imagen del mito de Steve Jobs se cae a pedazos, y descubre que tras del mito solo hay un mero orador y más nada... No es mala la película. Sólo es lenta, sin emociones, gris, un poco claustrofóbica.
Sebastian Arena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de "Jobs" (Joshua Michael Stern, 2013), que buscaba ahondar en la vida del genio, este "Steve Jobs" del dúo Boyle & Sorkin busca más profundizar en la persona, y es ahí donde el producto encuentra acertadamente su santo grial no solo ya para diferenciarse, sino para resultar superior habiendo llegado más tarde. Y no nos engañemos, llegar en segundo lugar es casi siempre un lastre difícil de salvar por muy bueno que seas, y podría citar un millón de ejemplos recientes, hablando de películas, claro.
En "Steve Jobs" reside la personalidad y fuerza suficientes, no para trascender o maravillar, pero si como poco para destacar sobre productos similares. Y es que en el fondo Danny Boyle y Aaron Sorkin poseen las anteriores características, así que era bastante difícil que el producto no las tuviera. Guion y realización se unen poderosamente para sacar adelante un film que no es un biopic propiamente dicho aunque en apariencia lo pueda parecer.
Esquemáticamente "Steve Jobs" no es una película atractiva, las cosas como son, pero el dúo Boyle & Sorkin consiguen que eso se te olvide a los pocos minutos de descubrir su modus operandi. El film nos muestra los minutos precedentes a las tres conferencias más relevantes que pronuncio Jobs a lo largo de su vida, la cinta nos muestra como era en base a la relación que tuvo en esos momentos con los más allegados a él. Y de esa forma descubrimos que nuestro protagonista era un verdadero y absoluto capullo totalmente antisocial que, por desgracia para el resto, siempre iba por delante de ellos, y si no lo iba sé lo hacía creer. Y es ahí donde "Steve Jobs" encuentra su pequeña balsa de placer.
Actoralmente "Steve Jobs" tiene un potente reparto, haciendo que todo el peso no vaya únicamente en los hombros del protagonista, pero logrando al mismo tiempo que él destaque. Michael Fassbender es un gran actor y lo hace estupendamente, ahora bien, el parecido físico con el personaje ya es otro asunto. En ese aspecto creo que Ashton Kutcher hizo un trabajo superior en la cinta de 2013. En realidad cuando Fassbender más se parece a Jobs es en la última de las conferencias, lo que denominaríamos la última etapa del personaje. Quizás por eso hayan escogido esa caracterización para el marketing promocional de la película.
En definitiva, "Steve Jobs" es un buen trabajo que sale victorioso incluso cuando no las tenía todas consigo. Y particularmente quería destacar la anécdota de relacionar al matemático Alan Turing con el logotipo de Apple, me ha encantado al tiempo que me ha resultado curiosa.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Danny Boyle vuelve a la carga con lo mejor que sabe hacer. Deleitarnos con buen cine, como ya hizo en slumdog millonaire. La receta fundamental es a base de construir una buena historia, que pasaria completamente desapercibida, si no fuera por un gran y brillante montaje, que engancha al espectador a seguirla y a desarrollar los personajes en ella.
La apuesta para este film es clara, desmontar la mitificada figura de Steve Jobs. Un obituario fílmico que tiene más bien la voluntad de rendir cuentas que la de construir una hagiografia más, de las muchas ya realizadas del magnate de Apple. Desmontar la figura de Jobs, como figura de uno de los últimos "self-made man", que personalizan el más puro estilo del sueño americano.
El telón de fondo son justo los instantes previos a cada una de las presentaciones que hizo Jobs a lo largo de su carrera para cada uno de sus esperados productos, que fueron de gran importancia para la comercialización de la marca y quedaron gravadas en el imaginario colectivo identificando a persona, producto y marca.
Fassbender hace un notable trabajo encarnando a Steve Jobs, cuyas sombras, muchas desconocidas para el gran público, prevalecen por encima de las luces ya conocidas. Las turbulentas relaciones personales con su exmujer e hija, su pasado de hijo adoptado, su relación con amigos y colegas del trabajo psicoanalizan al personaje mostrándonos la idea que las personas de éxito, no se forjan si no es a base de grandes renuncias afectivas y personales.
Jobs es una película de diálogo, no gustará a quién busque otro tipo de film en ella. Y le disgusten este tipo de películas. La historia se contruye en ellos, prevaleciendo sobre lo visual. Los diálogos no se desarrollan de forma lenta o pesada si no ritmicamente ajustados, que junto al uso a base de elipsis y flashbacks contribuyen al buen montaje y desarrollo del dramatismo en los personajes.
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras el fallecimiento de Steve Jobs, la maquinaria de la fábrica de sueños empezó a funcionar para otorgar a Jobs el biopic que merecía. Lejos queda aquella indudable joya de finales de los años noventa titulada ‘Piratas de Silicon Valley’ (Martyn Burke, 1999), donde se narraba el enfrentamiento para imponer sus ideas en el mercado de la informática entre Bill Gates y Steve Jobs y que es, seguramente, uno de los mejores reflejos de la figura del co-fundador de la empresa de la manzana.

Dejando a un lado ese tedioso drama protagonizado por Ashton Kutcher titulado ‘jOBS’ (Joshua Michael Stern, 2013), ahora nos llega ‘Steve Jobs’. Con un guion basado en la biografía oficial de Jobs, escrita por Walter Isaacson, lo importante para dotar de personalidad un film de semejantes características era encontrar un director con sello propio. Y ahí es donde entra Danny Boyle. Pues bien, sin ser, ni de lejos, uno de sus mejores trabajos, Danny Boyle dota de cierto carácter estas dos horas de preliminares. Y hablamos de preliminares porque ‘Steve Jobs’ cuenta una historia dividida en tres bloques en los que seremos testigo de lo acontece en el backstage previo a la presentación de sus tres productos icónicos.

Suponiendo que, al tratarse de un trabajo al uso y no un proyecto más personal, la primera película que Danny Boyle ha rodado con producción estadounidense vendría encorsetada desde el principio. Hay que agradecerle, claro está, la excelente dirección de actores de esos dos monstruos que son ante la cámara Michael Fassbender (Jobs) y Kate Winslet (Joana Hoffman, su mano derecha), estando ella mucho más sobresaliente que él en una gran interpretación. Fassbender está cómodo en el papel de Jobs, pero el resultado no deja de ser correcto, calificativo que puede aplicarse a la sensación que podrá sentir el espectador al acabar el visionado de ‘Steve Jobs’.

En definitiva: El resultado final en esta crítica de 'Steve Jobs' es una serie de situaciones que no sorprenderán, tan solo nos queda volver a apoyarnos en que, al menos, durante dos horas podemos disfrutar de Kate Winslet en una de las mejores interpretaciones de la temporada. Película perfecta para Applelófilos y completistas de las carreras de Boyle, Fassbender y Winslet.

-Lo mejor: Kate Winslet.

-Lo peor: Demasiado tendenciosa.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow