Haz click aquí para copiar la URL

El cisne negro

Drama Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión ... [+]
Críticas 715
Críticas ordenadas por utilidad
10 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bailarín que soy la película me producía gran curiosidad, y fui al cine, avisado de que no esperase una película de baile, cosa que por el tráiler no era difícil de deducir y con, cosa poco habitual en mí, ninguna idea preconcebida, ya que las opiniones de la gente que habían ido a verla eran dos y muy contrarias: o les había encantado o no les había gustado nada.
Debo decir que a mí me ha cautivado desde la primera escena en la que Natalie Portman interpreta una escena de “El lago de los cisnes”, en la que el cisne blanco, Odette, es “controlado” por el malvado Rothbart.
Debo decir que “El lago de los cisnes” es mi ballet favorito y la música de Pitor Ilich Tchaikovsky me emociona de forma especial y la banda sonora está básicamente hecha con la obra del compositor ruso.

Darren Aronofsky ha cogido la dualidad cisne blanco-cisne negro, Odette y Odile, para, bajo mi interpretación sacada tras el visionado de la película, trasladarla a la eterna dualidad del hombre entre el bien y el mal, entre el lado oscuro de todo ser humano y su lado de “luz”. Así pues Natalie Portman interpreta a una bailarina elegida para representar el papel Odette-Odile, papel que por cierto antiguamente era representado por dos bailarinas principales distintas pero que en la actualidad se representa por la misma bailarina. Ella es Odette, el cisne blanco pero necesita también ser capaz de interpretar el cisne negro y ahí entra Mila Kunis. Mientras Natalie es la bailarina aplicada, rígida, trabajadora, perfeccionista, técnica, Mina es la bailarina poco disciplinada, libre, relajada, distendida y pasional. Así pues Aronofsky enfrenta también un gran dilema en el mundo de la danza: técnica versus sentimiento. Pues hoy en día la danza está llegando a unos niveles técnicos prácticamente insuperables, pero al fin y al cabo ¿qué es la técnica sin sentimiento? ¿Cuál debería ser el grado de técnica y cual el de sentimiento o pasión para que la balanza estuviera equilibrada? Así Nina (Natalie Portman) se ve obligada a explorar ésa dualidad y a dejar que el cisne negro que todo ser humano lleva dentro aflore, a abandonar la rigidez y dejarse llevar por las pasiones humanas. En ella están Odette y Odile luchando por el amor del príncipe.

Merecidísimo Oscar para Natalie Portman y si no fuera porque no he visto todavía “El discurso del rey” y no puedo comprar me atrevería a decir incluso que se merecía el Oscar a mejor película. Yo desde luego he salido del cine emocionado pues el cúmulo de sentimientos que te provoca no es poco, y con el cine que corre hoy en día, da gusto salir del cine con este revoltijo de sentimientos provocados por ésta catarsis a la que nos conduce Aronofsky.
guerau88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Swan es un gran ejemplo de que la locura puede ser magistral, mientras ves la película no puedes evitar envidiar a los locos por poder experimentar tan raras experiencias, pero a la vez agradeces no estar loco, pues mientras ves como el personaje de Natalie Portman va acercándose a la autodestrucción, das las gracias porque existen mentes raras como la de Darren Aranofky que te permiten experimentar la locura sin tener que vivirla, así Aranokky juega contigo en todo momento, sientes su presencia en la peícula, le suplicas que pare ya nuestro sufrimiento y el de Nina, pero a la vez le pides que nunca se acabe esa locura, esa lección de cine, ese desborde de talento.

La historia de Black Swan no es muy original, pero está contado de una manera muy coherente de la mano de un excelente guión que tiene fuerza así como justas dosis de drama, tragedia, suspenso, intriga y algo de terror, en fín, todo lo necesario para enganchar al público.

Sin embargo a pesar de que conocemos la historia este filme derrocha arte y talento por todas partes, la fotografía es de lo mejor de la década, el vestuario de las últimas escenas son como si estuvieras en un ballet ruso, la banda sonora es un homenaje al legado del compositor ruso, y las partituras orginales acompañan muy bien al estado de ánimo de la protagonista.

Ahora bien, creo que lo más importante de una película son las sensaciones que te provoca, puede que haya filmes con guiones muy inteligentes o complejos, pero si no están dirigidos con talento, puede que nunca lleguen a conectar con el espectador. En este filme el poder de Aronofky, la fuerza interpretativa de Portman, y el poder que destila una imágen se fusionan para crear uno de los mejores thrillers de todos los tiempos. El filme te agarra desde el principio y no puedes respirar con normalidad hasta que aparecen los créditos finales, si mis pesadillas fueran así, no me importaría tenerlas diario.

El filme no sería lo grande que es de no ser por la excelente dirección de Aronofky y un reparto en estado de gracia, Barbara Hershey y Vicent Cassel cumplen de manera perfecta, Mila Kunis esta excelente, le imprime un carisma y un halo de misterio a su personaje que provocan que ames a Lily más que a la misma protagonista, que decir de los 8 minutos de Winona Ryder, desgarradora y terrorífica, es la segunda mejor interpretación de la peli, a mi juicio merecía una nominacion al Oscar por Mejor Actiz de Reparto, es de admirar el arte interpretativo que logra en tan pocos minutos.

Un párrafo merece la genial Natalie Portman, es por mucho una de las mejore actuaciones ganadoras del Oscar, impresionante lo que hace, su interptetación te quedará grabada mucho tiempo después de haber visionado la película y te costará sacártela de la cabeza.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sirvo algo para calmar la asfixiante sed de agosto, enciendo el Blue-Ray y me dispongo a contemplar Cisne Negro, ese fenómeno que ha arrasado entre críticos y aficionados, y película que aún no había tenido ocasión de contemplar.
Se baja el telón, el espectáculo va a dar comienzo. Cuando apenas han pasado escasos segundos desde que introduje la película en el lector empiezo a vislumbrar (más bien a sentir) la punta del iceberg. Suena Tchaikovsky. La bella danza de Natalie Portman que abre "Cisne Negro" me arrastra a un mundo de maravillas que el mismo Lewis Carrol envidiaría. Y es que cada fotograma golpea con una fuerza maravillosa.Cuando te das cuenta, te ves sumergido en un torbellino de emociones y desconcierto. No te preocupes, aún hay más. Dentro de poco empezarás a poner en duda todo lo que ves, ya no creerás nada de lo que te muestren, sin embargo; seguirás sorprendiéndote cuando se revele el engaño. Finalmente, estás perdido, no puedes escapar: El cisne te ha raptado, te ha robado la voluntad y ahora te lleva sobre su lomo; sientes su suave plumaje y sus músculos implacables, eres insignificante.
Ya no hay más palabras, solo silencio. Intentar describir toda la magnificencia y preciosismo de este film sería propio de un enfermo de diarrea verbal, las palabras no le hacen justicias. Esta es una de esas ocasiones en las que un dicho cobra verdadero sentido: una imagen vale más que mil palabras.
Y es que acabarás adulando al cisne.E insultándolo. Y temiéndolo. E idolatrándolo. Lo amarás en el mismo grado que le odiarás.Cisne Blanco. Y Cisne Negro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Titiritero23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, para adentrarnos en el mundo de la protagonista de esta película -Nina, interpretada por Natalie Portman- voy a hacer un breve resumen del ballet “El lago de los cisnes” de Tchaikovsky. Es posible que parezca que no guarda una importante relevancia pero hay que entender que Nina esta obsesionada con esta obra, y además también estará representada como colofón final en la última parte de la película. Vamos, que no está de más:

Acto 1. Sigfrido, un joven príncipe en edad casadera, decide irse de caza -por consejo de su bufón tras ver unos cisnes- para evadirse de su madre que le hostiga para que se busque una novia y se case.
Acto 2. En plena caza el príncipe descubre en la orilla de un lago a un cisne blanco que se transforma en una hermosa joven, Odette (Cisne Blanco). La chica se asusta al ver acercarse al príncipe, pero este -ya enamorado- le dice que le va a proteger y le pregunta el porque de su condición. Ella le cuenta que un malvado mago, un tal Von Rotbart, la convirtió en la Reina de los Cisnes con está maldición. Sigfrido le pide a Odette que se case con él pero en ese momento aparece el mago y separa a la pareja con amenazas.
Acto 3. Al día siguiente -en el baile donde el príncipe debe elegir una esposa- aparecen un elenco de candidatas ante un Sigfrido desganado que piensa constantemente en Odette. Pero entonces aparece un Von Rotbart disfrazado junto a su hija Odile (Cisne Negro), que es la pura imagen de Odette. De esta forma engañan al príncipe, que pensando que es Odette, pide la mano de Odile desvelando al final el engaño. Mientras, en la distancia, se ve a Odette entre sollozos ya que lo ha visto todo.
Acto 4. En el lago las doncellas cisne consuelan a Odette. Después, corriendo, aparece Sigfrido y le pide a Odette que le perdone. Ella le perdona pero le dice que la cosa estará difícil. Entonces entra en escena el malvado mago... El final de la obra a sido alterado a lo largo de los años y en cada representación puede variar entre un final feliz (los amantes derrotan a Rothbart) o uno trágico (en donde tanto Odette como Sigfrido perecen). Por cierto, normalmente la misma bailarina interpreta a Odette y Odile en la obra.

Sigue en spoiler por espacio (pensé que el resumen iba a ocupar menos, leñez!)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubiolvera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este "Cisne Negro" representa un poderoso ejercicio de simpleza, sin que se logre comprender como ha podido elevarse a la cumbre... No existe perturbación, incluso el conflicto se sume en la necedad.

El desasosiego que en algún lugar se remarca, para mi no existe, me parece, más bien, una sucesión de conflictos sin trascendencia a los que se ha querido remarcar, y ciertamente, para una gran mayoría, esta especie de telefilm bien filmado, ha conseguido traspasar esa barrera sincopada y banal
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow