Haz click aquí para copiar la URL

La cruz de hierro

Bélico Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En el frente oriental, un escuadrón de soldados alemanes, capitaneados por un duro oficial, se enfrenta a las temibles hordas del ejército ruso. El pelotón germano está liderado por el respetado sargento Steiner (James Coburn), pero también tendrá que hacer frente a las decisiones ambiciosas y suicidas del capitán Stransky (Maximilian Schell), un aristócrata prusiano recién llegado al frente que busca ... [+]
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
8 de enero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda se trata de una de las mejores películas bélicas que se han rodado jamás, sino la mejor.
Al verla se puede apreciar que ha servido de inspiración para películas posteriores de grandes directores, como La chaqueta metálica o Apocalypse Now.
Cuenta con interesantes diálogos y las magníficas actuaciones de James Coburn y Maximilian Schell. Ello, unido a la buena labor de Peckinpah en la dirección hacen que sea esta quizás la mejor película de este director de culto.
Lo peor es que en ciertas excenas se nota la falta de medios con que se contó para rodar la película, pero esto se ve compensado con creces con lo comentado antes.
Luisma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía que llegar Sam Peckinpah a La Segunda Guerra Mundial y liarse a tiros y vaya si lo hizo. Al frente ruso nada menos.

Película irregular con momentos insuperables de acción junto a caídas de ritmo y lagunas en la trama. Así como tiene un comienzo espectacular ya en los títulos de crédito, termina de una forma un tanto extraña. Todo ello hace que le resto tres puntitos y le sumo uno por que me mola mucho a mí.

A destacar la recreación del frente, las trincheras, los asaltos. Acción de alta calidad. Los personajes están bastante bien conseguidos, pero hay otros que no me terminan de convencer.
James Coburn lo borda, pero el "malo, no se, no me gusta.

La historia es entretenida, pero como he dicho antes con serias lagunas, cambios de ritmo, reacciones poco convincentes. Por contra es de agradecer el punto de vista alemán y el frente ruso para variar, uno de los grandes aciertos de la película.
El irregular final tiene una de las mejores frases del cine bélico.

Para los fans del cine bélico ésta es imprescindible, a los demás no les dejará indiferente, seguro.
Jorge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran actuación de James Coburn. Gran dirección del gran Sam Peckimpah. Buena ambientación del frente del Este en la IIGM. El sargento Steiner es un reflejo del soldado llevado al límite, que lo ha visto todo y lo ha perdido casi todo, pero aún así, con su perdida de valores, pérdida de compañeros, sin esperanza de victoria en la guerra... Es un refugio para lo poco sensato que vamos encontrando a lo largo de la película.
Como he dicho antes, buena ambientación del frente del Este. También observamos como el nazismo despreció a sus propias tropas dejándolas a su suerte, condenados a la muerte en una guerra absurda.
gustazazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es que el toque de tito Sam, siempre deja huella, en este caso en el panorama de la segunda guerra mundial, pero el tras fondo es similar a otras películas como Mayor Dundee o Grupo salvaje, con la camaradería y la amistad de fondo,y los hipócritas que nos mandan, pero con un toque de ironía que a su vez es cine en estado puro, y por supuesto la acción que siempre a caracterizado a Sam...Como dijo el gran Orson Welles, la mejor película antibelicista de todos los tiempos...
topacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las trincheras del frente reviven cada día el horror de la guerra para cualquier ejército, el olor a pólvora y a muerte impregnan los sacos terreros y los uniformes. El ejército alemán pronto se percató que su ofensiva en Rusia no sería un camino de rosas, mas bien se convirtió en la tumba de muchos de sus soldados que no volvieron jamás.

Sam Peckinpah, director especialista en películas de acción recrea el frente de Rusia visto desde el lado alemán, pero no como nazis, solo como hombres que día a día debían matar o morir en una lucha constante para su supervivencia.

La película, algo antigua, de 1977 abusa de las escenas de combate pero con ausencia de la tensión que provoca la acción, convirtiéndose en un continuo “pin pan pum fuego” sin casi diálogos ni un argumento sólido con lo que la marcha de las manecillas del reloj se hace un tanto agónica hasta alcanzar sus 132 minutos de duración.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow