Haz click aquí para copiar la URL

Las alas del deseo

Drama. Fantástico Dos ángeles sobrevuelan Berlín, ciudad dividida por el "muro de la vergüenza". Sólo son visibles para los niños y los hombres de corazón puro. Testigos impotentes que no pueden cambiar el curso de los acontecimientos, sienten una gran compasión por los seres humanos. Uno de ellos, decidido a conocer los sentimientos de los mortales, se enamora de una joven trapecista... (FILMAFFINITY)
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
26 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que requiere paciencia, y aunque diría que en general me ha gustado, por momentos esto no ha sido así. El comienzo es farragoso y excesivamente largo; lo que el señor Wenders quiere contar se puede concentrar en hora y media: veo todo el metraje adicional como una floritura para su propio regocijo. Aún así tiene momentos bellos y en general, si la ves bien dormido y con presencia de ánimo, se puede disfrutar moderadamente.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sugerente trabajo el que hizo Wenders sobre estos ángeles que acompañan a la raza humana en su viaje a la eternidad, sin poder participar de sus momentos ni de sus vivencias. Es extraño que el entrañable Colombo tenga que proponerles una manera distinta de vivir su vida, pero así son las cosas en esta película un tanto extraña, sin las pretensiones que cabría esperar con tan celestiales protagonistas y que se nos presenta como una mirada sobre la vida, en la que se entremezclan buenos y malos momentos de la existencia de cada cual. No se trata de una pregunta sobre el sentido de los ángeles, sino de una respuesta sobre el sentido de la vida, que si bien puede parecer insuficiente, al menos le sirve al director para proponer una película diferente de lo habitual, aunque no de gran parte de su cine. Una cosa más en spoiler...

Le podemos (o le puedo) cuestionar que tal vez algunos elementos de la puesta en escena suenan a falsete o a un cierto exceso de teatralización, lo que creo que le acaba restando rotundidad a la propuesta. Entre eso y un Bruno Ganz que desde mi punto de vista no acaba de conducir con la fuerza necesaria la función, creo que la película sufre un poco para ser redonda, pero cuenta con la maestría de Wenders y eso es bastante aliciente como para verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser técnicamente perfecta, en tanto que montaje, luz, color y densidad de la imagen, y una historia presumiblemente redonda, el conjunto no ha hecho sino aburrirme.

La intención del guión es buena e incluso honesta, pero creo que se alarga demasiado para contar y repetir continuamente una misma idea desde diferentes formas y escenarios. Después de 50 o 60 minutos, llega a aburrir, cansar y a deslucir el conjunto de la obra.

Lamentablemente, creo que la película ha entrado en la conocida y horripilante categoría 'de culto', por lo que cualquier crítica negativa a la misma conlleva a ser tachado de inculto o inmaduro.
Hantoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas han abordado el tema de los ángeles con tanta destreza y con un acierto tan perfecto como en “Wings of desire”. Win Wenders usa la dualidad entre dos mundos: el terrenal y el espiritual (en el terrenal están los vivos y en el espiritual los ángeles, quienes solos se comunican entre ellos). Es un drama que podría catalogarse como fantasía, dependiendo del punto de la subjetividad de quien lo analice, pues para los religiosos es un drama y para los ateos fantasía.

Tenemos a tres protagonistas: a Bruno Ganz (un ángel), Marion (una trapecista) y Peter Falk (en horas bajas, tras muchos años después de su éxito, en un país lejano como Alemania, donde todavía la gente le reconoce por su mítico papel en “Colombo” aquella mítica serie).

El ángel se mueve con total libertad por el mundo de los vivos pasando inadvertido, ni siquiera cuando la gente le mira le ve, no tiene contacto físico con nadie, eso es lo negativo que tiene la positividad de la vida eterna de los seres celestiales. Marion es una chica francesa que vive del circo pero no tiene un hogar fijo, ni trabajo fijo, está hecha un lio y no sabe dónde acabara o donde le pondrá la vida. Peter (Colombo) es un estadounidense que viaja a Berlín a grabar una película bélica en la que él es la mayor estrella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cielo sobre berlin es de ese tipo de cine bipolar, sin término medio. O la amas o la odias. Yo prefiero amarla.
Disfrutar de su poesía, de su lirismo. Con una sensibilidad fina y deliciosa, Wim Wenders canta por la reunificación Alemana a través de algo tan ñoño como es el amor, ñoño para los que no quieren, los que apenas sienten o aquellos que intelectualizan toda obra hermosa en su prosa, en su delicadeza y fragilidad.

La metáfora hecha imágenes, fotogramas en blanco y negro sobre pensamientos de personas desoladas, tristes y apagadas. Sin lugar para la esperanza.

Dos ángeles que representan al testigo, aquel que escucha pero no habla, ese que alberga algo tan humano como es la empatia y la emoción, pero incapaz de practicarla.
Sin poder interactuar sobre el mundo contemplado, el amor sentido se torna platónico y doloroso. Sólo huyendo de la condición divina, se puede sentir la tierra, los pasos que damos, las caricias recibidas....
Es de esta forma como lo metafórico se torna real y es en esa realidad donde se puede hablar, tocar, sentir, esperanzar....
Del privilegio humano capaz de encontrar en nuestros semejantes el camino hacia la unión, la hermandad, de su capacidad para enriquecer los destinos ajenos y derribar los muros que alejan a nuestros semejantes. La virtud del amor como fuerza del cambio, aquel que nos devuelve las alas y nos permite soñar.

Bella y esperanzadora película.
intraframe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow