Haz click aquí para copiar la URL

El lobo de Wall Street

Comedia. Drama Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de “El lobo de Wall Street”. Dinero. Poder. Mujeres. ... [+]
Críticas 565
Críticas ordenadas por utilidad
21 de junio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una conexión innegable entre El lobo de Wall Street y otras dos obras maestras de Scorsese, Casino y Uno de los nuestros. Si bien la temática ha cambiado, las mismas ideas atraviesan las tres películas: las consecuencias de una vida excesiva, la traición, la ausencia de sentimiento de culpa y la imposible redención ante esta falta de conciencia culpable. Al margen de estos conceptos transversales a las tres obras referidas, hay algo más importante que las conjunta y aún con diferente temática les da un aire de trilogía: la forma. Scorsese narra la historia como si una de sus clásicas (modernas) películas de mafia se tratase, tanto el narrador subjetivo y omnisciente al mismo tiempo, como esa cámara desatada que recorre las vidas de los personajes como si no hubiera un mañana recalcan la conexión estilística de estas tres obras. Sin embargo, hay un elemento en El lobo de Wall Street que hace que esta película se distinga de sus predecesoras y se eleve a categoría de obra maestra, constituyendo a su vez un perfecto testimonio de los tiempos que corren. Este elemento distintivo lo da una comedia de condición trágica.

Si bien Uno de los Nuestros y Casino se servían de la comedia en muchas de sus escenas, creando un cuasi imposible contraste entre la violencia mostrada en pantalla y la mirada con la que esa violencia era concebida, El lobo de Wall Street se define desde el primer segundo como una comedia desenfrenada. La película de Scorsese esta plagada de situaciones ridículamente excesivas, que se dilatan dejando al espectador preguntándose a dónde lleva toda esa especie de bacanal posmoderno. El arco dramático de los personajes o el desarrollo de la trama pasan a segundo plano ante la visualización del desenfreno que se perpetua hasta la extenuación. Esto provoca la incesante carcajada incrédula de un espectador que no acaba de comprender si lo que ve es la vacua existencia de unos personajes avocados a un trágico final o la celebración de una vida sin ataduras que lleva el hedonismo hacía cotas nunca vistas. En esta disyuntiva, que el director es perfectamente consciente de haber creado, es donde al espectador le toca posicionarse. Si bien es cierto que una visión escapista de esta obra puede ser gozosa, nos quedaríamos solo en la superficie.
La película nos narra la decadencia moral de unos estafadores profesionales en un mundo en el que son adulados y en el que los pocos que conservan ciertos valores son mirados por encima del hombro. En momentos parece que la ligereza y ausencia de carga condenatoria sobre estos personajes conforman una posición amoral de la obra, nada más lejos de la realidad:como dios, Scorsese está en los detalles, y su forma está siempre diez pasos por delante de la mayoría de creadores. No hay más que ver en esos discursos aleccionadores del protagonista de la obra como los feligreses que lo escuchan se difuminan en cámara hasta perder toda posible individualización y convertirse en masa, cual si El entierro de la sardina se tratase, emulando a Goya. Esa masa amorfa ríe y aplaude extasiada la verborrea de su mesías porque en el fondo quieren ser como él, porque en el fondo han perdido toda identidad individual y no son más que masa.

En detalles como el señalado anteriormente se revela la verdadera esencia trágica de la obra: la verdadera tragedia es aquella que no se reconoce como tal, aquella que nunca puede cobrar entidad propia porque los que la observan la interiorizan como comedia. La radical propuesta de Scorsese consiste precisamente en hacernos ver la verdadera dimension trágica de nuestros tiempos, de manera opuesta a la que cualquier director hubiera optado: donde otros creadores menos versados hubiesen apostado por un formato dramático o semidramático, Scorsese apuesta por la más libérrima comedia. Mientras el sistema se derrumba a la par que nuestra sociedad, la masa (nosotros) se rie con una mezcla de admiración, apatía y envidia ya que en el fondo,queremos ser como Jordand Beltfort. Y es aquí donde reside la auténtica tragedia.
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de mis actores y uno de mis directores favoritos otra vez juntos en la gran pantalla, todos los motivos para hacer una obra maestra. Un tema que me encanta y un hecho real. Le tenía muchas, pero muchísimas ganas...

Y al final me queda un sentimiento raro, como han comentado la película vive de los excesos de su protagonista y aunque yo si que le he visto fondo y profundidad en los personajes, la cantidad de escenas de sexo y de drogas es demasiada. DiCaprio de nuevo se marca un papelón y la película tiene una fotografía exquisita y pese a estar bien dirigida, si que es cierto que no acabo de verle el sello de Scorsese. Me sobra pomposidad y me falta más crudeza.
Autumn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar en el argumento de esta película porque ya pueden hacerse una idea leyendo la sinopsis que ofrece FA. No la vi en su día y acabo de hacerlo ahora, me ha llamado la atención en primer lugar el enorme número de críticas que ha recibido (560 hasta el momento, nada más y nada menos) y sobre todo la diversidad de opiniones que hay sobre esta cinta. Parece que, en general, a nadie o casi nadie le deja indiferente esta entrega del gran Scorsese.
¿Qué pienso yo al respecto?:
- Que la dirección es MAGISTRAL. La puesta en escena no puede ser mejor. Los 179 minutos que dura se pasan en un santiamén.
- Que Leonardo DiCaprio (a quién he visto hace pocos días en “Los asesinos de la luna”, también dirigida por Scorsese) está QUE SE SALE. Si no es el mejor papel de su carrera poco le faltará.
- Que aunque creo firmemente en el sistema de libre empresa, en el esfuerzo como método para alcanzar todo lo que uno se proponga en esta vida, en la igualdad de oportunidades e igualdad ante la ley, en el trabajo honrado etc. etc., el CAPITALISMO puede (subrayo PUEDE) llegar a ser el sistema social más despreciable, ruin, vil, abyecto, infame, indigno, rastrero, innoble, depravado, detestable, repugnante, repulsivo, aborrecible y lo que quieran añadir. Como dijo San Basilio el Grande, que de la vida debía saber un poco, “El dinero es el estiércol del diablo”.
- Que de alguna manera, esta película es una crítica feroz a Estados Unidos y su consabido sistema social, político y económico, que tiene muchas cosas buenas pero otras terribles.
Hay muchísimo sexo explícito, consumo de alcohol, drogas…, pero estamos ante una gran obra cinematográfica.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2014
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada uno tiene su opinión y podéis abrasarme a negativos por lo que voy a decir, pero creo que esta película es de lo mejor que ha hecho Scorsese. Para mí, grandes clásicos como Toro Salvaje, Taxi Driver o Uno de los Nuestros son grandes películas, como también lo fueron Infiltrados y la más reciente Shutter Island. Pero por extraño que parezca nunca me atreví a concederle un diez puro y duro. Y es que nunca me lo había pasado tan bien ni me había sorprendido tanto con una película suya como con esta. Me parece imperdonable lo que han hecho con la faena de no estrenarla en algunos circuitos de salas de cine y en otros sí (luego quieren que vayamos al cine, oisteis). Pero si podéis, coged cualquier transporte e id a verla porque además es una película que pese a que no tenga efectos especiales, ni acción épica es para ver en pantalla grande.

Cuenta la historia real (por increíble que parezca) de Jordan Belfort, un joven ambicioso que ya a los 22 años ganaba millones en la bolsa y que a pasos agigantados se va a haciendo su propia firma y amasa un imperio financiero tremendo. Esto hace que se monte unas fiestorras salvajes, que se ligue a la rubia más deseable del momento... Y que las autoridades pongan su ojo sobre él y su dinero (ilegal).

No os engañéis por su duración: Scorsese hace aquí uno de sus mejores trabajos a la hora de organizar el ritmo y el montaje de la película, haciéndonos pasar un rato divertidísimo e increíblemente veloz. Su historia repite un esquema formulático de risas, fiestas y sexo durante un bucle prolongado, pero el cómo se las arregla para ser igual de irreverente y sacar sorprendentes situaciones y salidas divertidas no tiene nombre. Esto hace que nos encontremos ante una de las comedias dramáticas y satíricas mejor organizadas y ejecutadas desde hace bastante tiempo. Si a esto sumamos a un DiCaprio en estado de gracia (merecidísimo Globo de Oro, ahora merece sobremanera el Oscar), a un sorprendentemente genial Jonah Hill, a un poderoso estilo visual y descontrolado del director y a un puñado de momentos y escenas tan satíricas como oscuras nos hallamos ante toda una pieza de cine de entretenimiento y de pura calidad pese a sus vistosos excesos.

Puede que no le guste a todo el mundo (aunque a juzgar por las votaciones y las críticas, a mí no me lo parece) e incluso puede que sea criticada por el rol prominente del sexo salvaje y gráfico o el papel de la mujer en la trama. Pero la película se limita a enseñarnos las consecuencias de "ser el amo del mundo" y el querer más, más y más, y eso ha de ser mostrado sin pelos en la lengua. Y ahí la película lo clava. Eso sí, no es que tenga ningún bajón dramático o algún momento lacrimógeno. Es una sorprendente comedia gamberra y le da al público lo que quiere (más, más y más) incluso cuando parece que ha llegado al tope. Un peliculón.
KirkCapitan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aquél niño que quiere llamar tu atención haciendo ruido y molestando, esta película no para de gritar estupideces en tu cara para causar una impresión. Y si bien puede que todo lo mostrado no sea más que una fiel reproducción de los hechos, eso sólo sería indicativo de la molesta e insoportable realidad, y no una justificación para la película.

El exceso mostrado en pantalla claramente se trasladó fuera de ella, y así es como terminamos con una insoportable cantidad de narración, característica del director, y al menos 30 minutos extra que aportan poco y la convierten en un tedio, intercalado con segmentos o escenas geniales (*).

DiCaprio hace perfecto de basura a despreciar; Jonah Hill resulta al mismo tiempo insoportable y divertido; pero aun con Margot Robbie distrayendo por su belleza, esta película se hace larga, pesada y repetitiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow