Haz click aquí para copiar la URL

Misión rescate

Ciencia ficción. Drama Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 83 >>
Críticas 411
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo por costumbre no mirar la nota media ni las críticas antes de ver una película. No quiero verme condicionado ni de forma inconsciente. Con "Marte" no hice una excepción, y al llegar a escribir mi crítica veo que tiene una media de 7...

De verdad debo ser yo el marciano pero pido que no vengan a mi rescate. Que me abandonen y ya me apañaré plantando patatas.

En un principio esperaba algo parecido a "Náufrago" pero planetario. Si en esa obra se pudo ver a un Tom Hanks sufriendo la soledad y la adversidad en una isla del Caribe, en esta tenemos que Damon se lo pasa chachi pistachi en un planeta que es un desierto.
De verdad, uno puede entender el intentar ser positivo pero es que le falta hacerse un selfie y subirlo a Twiter.

Y todo esto en casi dos horas y media donde la tensión es la misma que en una carrera de caracoles. Excepto los primeros 5 minutos, el resto es ver como tan contento Damon cultiva, crea agua, escribe, calcula, enumera y sus coleguis espaciales se dan cuenta como en "Solo en casa" de que tienen que volver a por él.

Pero ojo aquí no para la fiesta espacial. En la enorme canica azul el festival sigue. Un negro porrero es un genio (como todos ¿verdad?) se suma a una empollona rubia de la Nasa que está cañón (como toda intelectual que se precie) y un jefe de la ídem de esos que dan palo y zanahoria (los que yo conozco palos dan y a veces te mandan al palo pero con R). "Estás despedido pero salva a nuestros muchachos Ned Stark" o "Dile a mis padres que los quiero y que la palmé haciendo lo que más me gusta.... no, masturbarme no... trabajar para la Nasa". Y bueno otras pinceladas de todas las naciones unidas somos lo mejor aunque no soportas ni a los vecinos de escalera con los que no te puedes poner de acuerdo ni en el color de la mierda.

Una vez dicho esto marcho a mi planeta donde los 7 se ponen a películas con un mínimo de interés y vergüenza.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable. No es más que una película de supervivencia y rescate. Solo que en vez de estar en el Everest o en la Antártida, o en una profunda sima, está en Marte. No es una película de ciencia-ficción. Está en la onda de películas de ciencia como Gravity, pero mucho más aburrida. Me he dormido y me he ido del cine. El final se adivina: rescate accidentado y salvación final. ¿Para qué quedarse en el cine? ¿Marte? Solo he visto el interior de una especie de cubículo. Yo imaginaba que deambularía por el paisaje marciano en desesperada búsqueda de una improbable salvación. Soñaba que tal vez encontraría una ciudad perdida desde hace millones de años, o una instalación abandonada por unos supuestos alienígenas, o unos signos extraños... o algo, algo fantástico, imaginativo, que nos hiciera soñar, estremecernos, pero según sus palabras, Ridley Scott ha huido de 2001... ¡y ya se ven las consecuencias!: aburrimiento.
Hay películas de supervivencia y rescate mucho mejores, más emocionantes, más inquietantes... sin necesidad de ir a Marte ¿Para qué va uno al cine? Para soñar, para sumergirse en existencias imposibles, para emocionarse, no para asistir a una especie de lección científica de como sobrevivir en Marte. Una gran desilusión. Peor que Prometheus, con la decepción que supuso aquella.
Rafael Rueda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo una película aquejada del mal "walt disney" tan característico hoy en día, azucarada, plana, superficial, poco comprometida, impersonal (Tomorrowland, Interstellar, etc.). En ningún momento te crees que estás en Marte y en ningún momento te crees que personajes tan hipermaquillados y parlanchines estén en el espacio, y mucho menos en Marte (más parecen estar en el plató de Friends).

Lejos queda el cine de ciencia ficción adulto, pausado y serio de los 70.
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un tiempo a esta parte hemos tenido ocasión de ver películas muy esperadas sobre el espacio. Esta expectación responde a que están hechas por grandes directores. Sin embargo a mi entender los resultados han sido muy dispares. ¿Qué es lo que hace que Gravity me haya parecido un peliculón y Marte floja? Sí, el argumento es muy similar, una historia de superación, disparatada si se quiere, en los dos casos. Para empezar, lo principal, la gran pregunta que toda película debe mantener durante el metraje "y ahora...¿qué va a pasar?" Eso lo consigue Gravity con un par de situaciones relacionadas con el personaje de Clooney. A partir de las mismas, te desarma y hace que no parpadees a la espera de más. En Marte...sorpresas cero. En varios momentos de la peli clavé lo que iba a pasar con antelación. De hecho, llegó a no interesarme lo más mínimo lo que iba a pasar al jovial muchachote protagonista. Y ahí viene otra cuestión nada baladí: la Bullock hace el papelón de su vida (lo cual no es difícil viendo su carrera) y te hace sentir la desesperación, la pena, el sudor, el frío y lo que haga falta. Nuestro muchacho marciano hace ese personaje tantas veces visto de estadounidense con sentido del humor a prueba de muerte inminente. Chistes fáciles constantes en situaciones extremas. Odio eso. Por cierto un aspecto generacional. Bullock y Clooney interpretan personajes en la 40-50 años, lo cual tiene sentido en una carrera como la de astronautas. En Marte todos aparentan estar en los 30 o incluso menos. Lamentable.
Otra importante cuestión es el prodígio técnico: Gravity es la experiencia inmersiva más alucinante que he tenido en un cine. Estuve hora y media metido en un traje espacial. En Marte...pasable y ya. Todo es impecable ciertamente, pero ningún "Oooooh" en la sala. Vale que los paisajes marcianos están muy bien representados pero, no pasará a la historia por los efectos especiales.
Hay muchos más aspectos negativos (las interpretaciones, el americanismo, el "más difícil todavía", etc.) pero no quiero acabar sin hablar de la tendencia hacia la verborrea tecnológica. Aquí, como en la decepcionante Interstellar, se peca de explicaciones científicas que no hemos pedido. Hice letras para evitar todo ésto, ¡por Dios!. Kubrick sugería y el espectador debía completar lo sugerido en la cabeza. Es una sensación incomparable cuando una película te hace pensar, deducir, elucubrar. Te sientes...inteligente. En cambio esta tendencia de tanta explicación gratuita me hace sentir tonto.
En fin, el señor Scott sigue produciendo como churros películas sin alma, éxitos seguros en taquilla y con una factura impecable, pero con Prometheus, ésta y alguna otra de las últimas se ha ganado que no vaya a la siguiente. Y ,virgencita del alma, que no se le ocurra hacer remake de Blade Runner. O que se la den a Cuarón...
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay más emoción en un episodio de los teletubbies que en este blockbuster. ¿Encontrara Tinky winky el bolso? ¿Funcionara la máquina de hacer galletas? Marte o The Martían es un magnífico y cuidado espectáculo que falla en lo principal: transmitir angustia, temor, soledad, incertidumbre al mañana, pensar en sus seres queridos. Es un caro pero vacio envoltorio.

Hay notables ejemplos en la literatura como Robinsón Crusoe o en el cine con Náufrago o El vuelo del Fénix (la de Aldrich, de un avión perdido en la inmensidad del desierto). Aquí tenemos a un tío que no piensa en su familia, ni pregunta por ella, algo a todas luces impensable.

Publirreportaje de la NASA, donde todos son buenos y multirraciales, donde no informan ni invitan a la familia del astronauta a ver el rescate, donde los chinos, por eso de la taquilla, aparecen de clavo.

La emoción y el suspense no existe. Sabes como va a acabar. Con esa musiquilla optimista que impide crear cualquier atmósfera de incerteza, el guión parece de Paulo Coelho, todo positivo, nada negativo, un libro de autoayuda marcianil. Comparen con Gravity, o con Misión a Marte, con esos filmes te agarras a la butaca y no dejas de mirar ansioso la pantalla, en este se te hace larga y se te clava el asiento. ¿pero que tensión puedes esperar de una película en cuyo tráiler habla que se le ha acabado el kétchup, entre risas y caras alegres de los científicos de la NASA?

Además no es ni original, emplea recursos de otros filmes como la mencionada Misión a Marte o Planeta rojo o cualquiera de las mencionadas de supervivencia.

Buen espectáculo pero un filme que se olvidará rápido. No tiene nada. Es plano.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow