Haz click aquí para copiar la URL

Bastardos sin gloria

Bélico. Acción. Comedia Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la Francia ocupada por los alemanes, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia por orden del coronel Hans Landa (Christoph Waltz). Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) adiestra a un grupo de soldados judíos ("The Basterds") para atacar objetivos concretos. Los ... [+]
Críticas 756
Críticas ordenadas por utilidad
26 de octubre de 2009
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me vuelve a pasar más. Sigo habitualmente las puntuaciones de esta web y me guío por ella a la hora de ir al cine. Normalmente suelen ser acertadas, pero en el caso de Tarantino las puntuaciones se columpian de manera escandalosa.
Malditos Bastardos es un timo como un castillo, como lo es el propio Tarantino. Y es un timo porque nos están vendiendo una mediocridad y un bodrio aburrido y repetitivo con escenas de violencia, sin contenido alguno, como "obra maestra de autor". A ver, señores, que la violencia gratuita no significa que una película sea una genialidad. Que el guión brilla por su ausencia de coherencia (a pesar de que como punto de partida no está mal). Que no tiene ni pizca de gracia. Que es muy difícil mantener la atención cuando el espectáculo que ofrece es tan vacío. Porque además, y desgraciadamente, es larguísima....
Para muchos colará, pero lo que es a mí, no me vuelven a tomar el pelo. Ni la crítica ni sus idólatras seguidores.
Tengo que reconocer que Christoph Waltz está soberbio, pero es lo único a resaltar, porque lo demás es un bodrio sin sentido, aburrido y tonto, donde se plagian escenas de westerns de Leone y donde Taran-Timo se autoplagia por enésima vez. No es justo que tenga esta puntuación, creo que resta credibilidad.
Bisba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2009
42 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Inglorious Basterds: La Loca Escuela de Idiomas de Quentin Tarantino" es una película que arrastra sobre sí tantas virtudes como defectos. De ahí mi nota, que a pesar de no ser muy alta, quiere decir cualquier cosa menos "mediocridad".

Lo que mola:
- Adiós a las aburridísimas y lentísimas conversaciones-basura sobre temas intercambiables y repetitivas que no llevaban a ninguna parte. Aquí, los diálogos surgen de la propia situación y empujan la trama, jugando con el espectador y metiéndolo en el meandro, que no distrayéndolo. A partir de la divertida, negra e hipnótica charla inicial de Christopher Waltz, los diálogos pierden algo de ingenio y se van quedando en correctos, pero son coronados con bruscas, fugaces y caóticas escenas de acción.
- Un más que convincente juego de idiomas.
- Las divertidas interpretaciones de Brad Pitt y chrsitopher Waltz, tanto juntos como separados.
- La iniciativa de Tarantino de tomar la Historia y, una vez en su manos, hacer con ella lo que le dé la gana, exagerarla e incluso cambiarla ofreciéndo una visión alternativa. Hunter S Thompson estaría orgulloso.
- Esta película tiene lo que ninguna otra película de Tarantino ha tenido nunca: aventura auténtica. Aquí hay personajes, no actores interpretándose a sí mismos.

Lo que no mola:
- Que Tarantino siga tratando de hacerse "el entendido" de cine luchando por imitar los clásicos. Lo del logotipo de los 80 de Universal tiene su gracia, mas la tipografía de título, los cambios puntuales de modalidad narrativa y las lecciones sobre cine no son más que un absurdo juego de manos para aprovechar la feliz ignorancia.
- La película carece por completo de la espontaneidad, la rápida chispa y la gracia de los trailers. De hecho, estos acaparan de tantas escenas de toa la película que puede dar la sensación de que la película es el propio trailer, pero alargado por delante y por detrás.
- Las metáforas, por llamarlo así, son demasiado evidentes, sobre todo la del cine y los medios de comunicación como herramienta para vender mentiras a la retina humana. Y eso que la imagen final tiene un gran potencial, pero su mensaje se capta antes de tiempo. Lo mismo sobre la de King Kong. No hacía falta hacerla verbal, ni tomarse tanto tiempo.
- Demasiados clichés: el nazi chuloputas y chantajeante que amenaza mostrando la blancura de sus dientes, la víctima huérfana decidida a vengarse, el paleto pelota mimado que se enamora de ella, el apuesto héroe con bigotillo, la famosa celebridad guapa y rubia que en realidad es una agente doble de los héroes... A Tarantino lo encumbrarán por "ser homenajes reconocibles al cine clásico" que definen del Cine por Cine, ya saben, mientras a otros directores les caerían huevos.
- La escana final, efectivamente y nunca mejor dicho, es una vulgaridad.

En resumen: una paródica y violenta aventura ambientada en lo más cinematográficamente conocido de la Segunda Guerra Mundial. En mi caso, la mejor de Tarantino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Death Proof es un pestiño, Kill Bill no es una obra maestra y Jackie Brown 'solo' es una buena película, escribo esto porque seguramente Malditos bastardos pase a la historia como uno de los trabajos más criticados de Tarantino, porque aparte de saltarse todas las reglas posibles, la película es entretenidísima y es aquí por donde muchos no pasan.
El primer capítulo comienza con un guiño a Leone (esperamos por un western), quizá puede ser la escena más agobiante y tensa de su cinematografía. Después de la presentación del carismático personaje Hans Landa, auténtico motor de la película, conoceremos a los Malditos bastardos, digna selección de Israel en cualquier Eurobasket. A partir de aquí se muestra el Tarantinismo al cuadrado, más exagerado que nunca, más jocoso y accesible para las masas. El final es una jartada y no por lo que sucede (que uno se los espera) sino como siempre, la forma en que sucede.
La escena KING KONG - hombre negro, posiblemente es lo mejor de la película y como dice Brad Pitt ....... ¿Posiblemente sea su obra maestra?.
Teniente William Mandella
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es sin duda la clase de crítica que ningún fan de Tarantino (entre los que me encuentro) quisiera escribir. No es agradable enumerar los ‘defectos’ que hacen que su último filme, a pesar de ser mejor que muchos de los que se han estrenado en este 2009, no pase de ser una película más, muy lejos de la excelencia a la que nos tenía acostumbrados.

Siempre he pensado que Tarantino es la clase de director que, en caso de no haber existido, hubiera dejado un vacío en la filmografía mundial difícil de llenar. Es verdad que ahora no son pocos los directores amantes de lo bizarro, capaces de no sonrojarse por elevar cualquier título de Serie B (o Z) a la categoría de ‘película de culto’, o incapaces de no reflejar en su cine la ‘cultura friki’ que les apasiona (como Kevin Smith, por ejemplo), pero ninguno de ellos ha tenido la (más que merecida) trascendencia e importancia de Tarantino.

Pero ‘Malditos bastardos’ es una película que se queda a medio camino de casi todo. No es realmente una comedia (los momentos verdaderamente hilarantes pueden contarse con los dedos de una mano), tampoco una película bélica (no hay más que 4 o 5 disparos en toda la película), ni una crítica al nazismo, ni una denuncia del holocausto, aunque sea levemente. Los habituales homenajes al cine de Serie B se reducen a 4 o 5 momentos puntuales (la más obvia a Leone, uno de sus directores favoritos de siempre), y las referencias al ‘frikismo’ brillan por su ausencia. Para colmo, los ‘bastardos’ son absolutamente irrelevantes, apenas destaca ninguno de ellos (de hecho, casi son imposibles de recordar cuando acaba la película) y sus apariciones son escasísimas. De hecho, el único personaje medianamente interesante (el oficial británico), tiene una aparición brevísima, y la Kruger se limita a lucir palmito. De Pitt y su histrionismo, mejor ni hablar.

En definitiva, salvo aquellos elementos que sabes que nunca van a defraudarte en una película de Tarantino (algún diálogo tronchante, maravillosas referencias musicales, etc.) todo lo demás es absolutamente prescindible. Eso sí, el primer capítulo es fantástico, y el coronel Hans Landa… está de Oscar.

Entre esta película y aquel experimento de ‘Grindhouse’ (al lado de su ‘amigo’ Rodríguez, que parece que le ha contagiado muchos de sus numerosos defectos), no hay duda de que Tarantino no pasa por su mejor momento.
alefonca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2009
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedé dormido, lo que nunca me había pasado viendo una película de Tarantino (reconozco que Pulp Fiction es una buena película).
Tenía buenas expectativas, en parte por las puntuaciones y el marketing, pero es larga, pesada, aburrida y absurda, no me llegó a enganchar. Creo que este tipo ha perdido un poco el norte, si es que alguna vez lo ha tenido, o es que no sabe salir del mismo esquema de siempre.
Porque por mucha "forma", lenguaje visual, diálogos (¿buenos?) o violencia explícita que tenga, si no tiene fondo, no hay nada que hacer, hay poco donde rascar. La violencia explícita no hace mejor a una película. Es tan superficial que no transmite nada.
Me sorprende la buena nota que ha obtenido, igual es que la gente ha perdido el norte como él o son tan fanáticos de este director que le dan altas puntuaciones independientemente de la calidad. Vaya suerte la suya...
xexu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow