Haz click aquí para copiar la URL
España España · El paraíso
Críticas de alefonca
1 2 3 4 5 10 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
5 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela de Towles es excelente, y Ewan McGregor está maravilloso, sí, pero como aficionado a la Historia me resulta absolutamente imposible meterme en una trama que es un despropósito histórico como pocas veces se han visto.

Los aficionados al cine nos hemos tenido que tragar últimamente una inclusividad muchas veces bochornosa, pero lo de esta serie ya es insoportable. Que pudiese haber algún sirviente o camarera negra en un hotel de la Rusia de principios de siglo XX ya hubiese estado cogido por los pelos de Maldini, pero tener que tragar con un líder bolchevique que parece Camavinga despeinado, y al que el resto de rusos apenas alfabetizados y viajados tratan con total naturalidad ya es de antología. Es que a partir de ahí ya es imposible creerte nada de lo que sale en pantalla. Te saca completamente de la historia. Y es una lástima, porque la materia prima que tenían era de primera.

Si la mala conciencia anglosajona les lleva a tener que darles papeles protagonistas históricos sí o sí a gente negra, que adapten novelas nuevas sobre la esclavitud o similares, pero por favor que dejen de hacer este tipo de chapuzas históricas porque van a conseguir lo que han hecho conmigo: que dejara de ver la serie en el tercer capítulo. Una verdadera lástima.
alefonca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie italiana ‘Un amore’, emitida en España en SkyShowtime, es una excelente producción que explora la complejidad de una relación amorosa que comienza en la juventud y se extiende hasta la madurez. La historia sigue a Alessandro y Anna, dos chicos de Bolonia que se conocen muy jóvenes y por casualidad durante un viaje en Interrail a España, en un verano de finales de los 90, hasta la actualidad.

No esperaba nada de esta serie. De hecho no la había visto comentada en ningún sitio, y me puse a verla casi por casualidad, y me ha sorprendido muy gratamente. Lo mejor de la producción es su habilidad, no siempre sencilla, para manejar perfectamente y con verdadero interés dos líneas temporales: la juventud de los personajes y su reencuentro en la madurez. Este enfoque bifurcado permite una exploración profunda de los personajes y sus emociones, mostrando cómo el tiempo y la distancia pueden afectar a una relación, pero también cómo el amor puede persistir a pesar de los años y las circunstancias cambiantes y adversas.

El tratamiento tan adulto de la historia de amor es sobresaliente, a diferencia de la mayoría de las series románticas postadolescentes, ya que no se centra únicamente en el romance juvenil, sino que también aborda las realidades más maduras y complejas de la vida adulta, como los desafíos de la maternidad o la complejidad de los matrimonios duraderos. Los espectadores son testigos de cómo los protagonistas van evolucionando con el tiempo, enfrentándose a desafíos y experiencias que van moldeando sus personalidades y su relación.

Stefano Accorsi y Micaela Ramazzotti están estupendos como los Alessandro y Anna adultos, y sus actuaciones están llenas de matices, pero es que Beatrice Fiorentini y Luca Santoro, sus equivalentes jóvenes, están muy cerca. Sus papeles logran transmitir esa profundidad e intensidad que le dan tanto a la serie.

Pese a su ritmo pausado y profundo, el interés de la historia no decae en ningún momento, y cada capítulo desvela detalles muy importantes que van redondeando toda la trama, que es mucho más compleja de lo que parece en un principio.

Una de las mejores cosas que le pueden pasar a cualquier cinéfilo (o seriéfilo) es descubrir y disfrutar de producciones de las que no esperas nada y que acaban por sorprenderte gratamente, como es el caso. Sin duda una de las series del año.
alefonca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie ‘Ripley’ de Netflix, basada en la novela ‘El talento de Mr. Ripley’ de Patricia Highsmith, es una producción que destaca por su meticulosa atención al detalle, tanto en su narrativa visual como en su guión y actuación. La dirección de Steven Zaillian y la fotografía de Robert Elswit, ganador del Oscar, se combinan para crear una atmósfera hipnótica que captura la esencia del carismático Tom Ripley.

La serie, filmada en un blanco y negro que recuerda inevitablemente a ‘La Dolce Vita’ de Fellini, ofrece una experiencia visualmente deslumbrante que acentúa la tensión y el misterio de la trama, además de ofrecernos una estampa preciosa de la Italia de los 60. Cada plano está cuidadosamente compuesto, con una iluminación que realza la profundidad y textura de las escenas, contribuyendo a una narrativa que se desarrolla con la precisión de una descripción literaria.

El guión de Zaillian no solo adapta la historia original con fidelidad, sino que también la expande, ofreciendo una exploración más profunda de los personajes y sus motivaciones. La serie se toma su tiempo para desarrollar la psicología del complejo Ripley, permitiendo que la tensión se acumule de manera orgánica y manteniendo al espectador enganchado a la evolución de la trama. Y es que, pese a su ritmo pausado, el interés por el devenir de la trama no decae en ningún momento.

Andrew Scott, en el papel de Tom Ripley, ofrece una actuación magistral. Quizá sea el mejor intérprete del personaje de HIghsmith hasta ahora, que no es cualquier cosa. Su interpretación matizada captura la ambivalencia moral, sexual y el magnetismo del personaje, logrando que el espectador muchas veces empatice con él a pesar de sus acciones criminosas. Scott aporta una profundidad emocional que es esencial para entender las capas del personaje y su evolución a lo largo de la serie. Porque la producción también explora, naturalmente, la dinámica del conflicto social, presentando a la mayoría de los personajes de la alta sociedad como insoportablemente pretenciosos y superficiales. Esto sirve para contrastar aún más con el protagonista, cuyos orígenes humildes y la lucha por su aceptación lo hacen más simpático a los ojos de los espectadores.

En resumen, ‘Ripley’ es una serie que destaca por su calidad cinematográfica, su inteligente guión y una actuación protagonista que aporta una nueva dimensión al icónico personaje de Highsmith. Es una obra que no sólo entretiene y cautiva, y mucho, sino que también invita a la reflexión sobre la naturaleza humana, su moralidad, y la delgada línea que existe entre la identidad y la impostura.
alefonca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de febrero de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Cristóbal Balenciaga' es un biopic sobre el diseñador de moda español que revolucionó el mundo de la alta costura con su estilo único y vanguardista. La serie, creada y dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga, se estrenó el 19 de enero de 2024 en la plataforma Disney+.

La producción narra la vida y obra de Balenciaga desde sus inicios en sus talleres de Madrid y San Sebastián, donde vistió a la élite y a la aristocracia española, hasta su consagración en París, donde se enfrentó a la competencia de otros grandes de la moda como Chanel, Dior y Givenchy. Muestra los logros y desafíos de Balenciaga, así como su hermética y compleja personalidad, su carácter misterioso y genial, y su obsesión por el control y la perfección.

Cuenta con un reparto de lujo encabezado por Alberto San Juan, que interpreta notablemente a Balenciaga, aqcompañado por Belén Cuesta, Josean Bengoetxea, Cecilia Solaguren, y otros actores que dan vida a los personajes que rodearon al modisto. Destaca por su cuidada ambientación, su elegante fotografía y su exquisita banda sonora compuesta por el siempre genial Alberto Iglesias.

La serie pretende rendir un homenaje sincero y alejado de cualquier tipo de mitomanía sobre Balenciaga, el maestro de los maestros de la costura, que supo crear obras de arte con sus tejidos, sus cortes y sus formas. Es también una reflexión sobre el arte, la moda, la creatividad, la pasión y los cambios sociales que se produjeron en la segunda mitad del siglo XX, aunque se podría haber detenido algo más en ello. Una serie imprescindible para los amantes de la moda e interesante para cualquier espectador medio ajeno a ese mundo.
alefonca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de noviembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘The Killer’ es la nueva película de David Fincher, el aclamado director de obras maestras como ‘Seven’, ‘El club de la lucha’ o la injustamente olvidada ’El curioso caso de Benjamin Button’. Basada en la novela gráfica francesa de Alexis Nolent y Luc Jacamon, la película narra la historia de un asesino a sueldo que se ve envuelto en una persecución internacional tras cometer un error fatal. Michael Fassbender interpreta al protagonista, acompañado por Tilda Swinton, Arliss Howard y otros actores de renombre. Todos ellos están correctos, aunque el guión tampoco les exige demasiado.

Con estos ingredientes, uno podría esperar un ‘thriller’ trepidante, lleno de acción, intriga y tensión. Y lo es. Aunque sólo formalmente. Porque lo que Fincher nos ofrece también, y para desgracia de sus fans, entre los que me encuentro, es una película fría y distante, que no logra conectar con el espectador ni generar ninguna emoción. 'The Killer' es una película formalmente impecable, con una fotografía, una música y una edición que demuestran el talento y la perfección del director, pero que carece de alma, de pasión y de sentido.

El problema principal de ‘The Killer’ es su guión, escrito por Andrew Kevin Walker, el mismo que escribió ‘Seven’. Es confuso, pretencioso y vacío, lleno de diálogos banales, personajes planos y situaciones inverosímiles. El asesino, que no tiene nombre ni pasado, es un personaje sin carisma, sin motivaciones y sin evolución, que se limita a matar por encargo sin cuestionarse nada. Su crisis psicológica, que debería ser el eje de la película, se resuelve con unos cuantos ‘flashbacks’ y alucinaciones que no aportan mucho. Los demás personajes son meros estereotipos, que no tienen ninguna profundidad ni relevancia en la trama.

Las escenas de acción son escasas y poco originales, las de suspense son predecibles y poco impactantes, y las de drama son forzadas y poco emotivas. La película no tiene ningún mensaje, ninguna reflexión, ninguna sorpresa. Es una película que se queda en la superficie, que no arriesga, que no innova, que no emociona.

‘The Killer’ es una película que desaprovecha el potencial de su material original, de su director y de su reparto. Es un filme que demuestra que la forma no lo es todo, que el cine necesita también de contenido, de alma, de pasión. Es una película que se olvida tan pronto como se acaba. Una lástima. Eso sí, visualmente es deslumbrante.
alefonca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow