Haz click aquí para copiar la URL

Steve Jobs

Drama Biopic del mítico empresario y programador informático Steve Jobs (1955-2011), centrado en la época en la que lanzó los tres productos icónicos de Apple.
<< 1 10 11 12 20 29 >>
Críticas 141
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres fan de Apple te gustará a ver a Steve Jobs en acción con sus peculiaridades de carácter bien reflejadas a mi juicio después de haber leído varias cosas sobre él. Es un retrato que te deja espacio para sacar tu propia conclusión sobre el alma de un genio a pesar de ser solo una fracción, importantísima, pero una fracción de la vida de Jobs. Fassbender, sinceramente lo borda y Winslet le pone la guinda.
tpmoreu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo en las críticas profesionales que estamos ante la nueva forma de narrar del siglo XXI. Perfecto. Lo acepto y lo comparto. Hablar y caminar. Muy interesante, sobre todo gracias a un guión tan potente como el que hay aquí. Excelente.
Pero el final... qué decepción! Un hombre tan brillante como insoportable, cae en la moñada... Seguro? Me quedé perpleja
Atxaga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las prisas. Aún están calientes sus cenizas, pululan por ahí todo tipo de aparatos electrónicos inventados por él o su empresa y ya hay libros, pelis, reportajes, pines, camisetas, calzoncillos y vaya usted a saber qué más con su nombre y teniendo como único objetivo el de hacer caja y, claro, eso no es bueno. Pero a ver quién es el guapo que mantiene la calma y se pone a trabajar en una cosa que tenga que ver con este personaje para, digamos, ponerla ante la luz pública dentro de dos lustros.
¡A saber qué y cuántas cosas habrán pasado en estos años!
¿Steve Jobs? ¿Quién es ése?
Este apresuramiento, esta falta de maduración, en la realización de este film, pues se nota bastante. O sea, otro producto verde. Con poco sabor, un olor muy artificial y un sabor fragmentario.
Pero habría que separar la cuestión meramente técnica de la realización de la historia, de lo que en ella se cuenta, para no mezclar churras con merinas y hacer una confusa valoración de la película.
Que con una buena interpretación y dirección de actores no está todo hecho se nota mucho en esta película. Pues aunque Michael Fassbender hace una interpretación muy sólida del personaje, y el contrapunto de una excelente Kate Winslet, arropada por toda esa caterva de actores secundarios estupendos que ya es marca del cine americano, nutren la pantalla, sin embargo uno no deja de tener la sensación de que la historia que está viendo está siendo narrada para espectadores avisados que ya saben de qué va todo. Y es que me parece que es el guión lo que hace que esta película no transmita en ningún momento ese fervor, esa admiración, ese delirio que el portentoso personaje que fue este visionario de los nuevos tiempos informáticos despertó en vida. Y eso que los diálogos son abundantes y chispeantes.
Sí, ya sé, que casi todo el mundo está avisado, casi todo el mundo ha tenido algún aparato con la correspondiente manzana pegada, pero creo que una obra que pretende reflejar el poderío de un personaje, su personalidad, sus complejas creencias debe ser un todo en sí, sin dejar nada al azar de una época en la que parece que todo el mundo está al tanto de todo lo que pasa o al menos a oído hablar de ello.
Este guión, partido en tres capítulos:
El primer intento Mac, la idea de hacer algo cerrado cuando con Microsoft a la cabeza la corriente era hacer algo abierto que todo el mundo pudiese trastear, daba para mucha reflexión y simbología y se queda en un quiero y no puedo, en un inexplicable fracaso que no contribuye a fortalecer la visión del personaje en nada. Ocasión desaprovechada.
El segundo, el Next, con esa obsesión por el cubo que simboliza el control a costa de todo para seguir construyendo el personaje no da para mucho.
El tercero. Por fin el iMac, que no dejo de ser sino el pastel cuya guinda fue el iPod y…y bueno, ya todo es historia y continuará siéndolo viendo las tiendas de Apple llenas de gente pululando por ellas y adorando sus productos como si reliquias religiosas fuesen.
Bueno pues esta forma de compartimentar el guión me recuerda a la manera que teníamos en el colegio los dibujantes poco dotados cuando ante un objeto complejo cuadriculábamos la página e íbamos haciendo cuadro por cuadro. Así, esta película se ha quedado en tres cuadriculas rellenas. Las otras: Cómo empezó, la relación con sus padres adoptivos, cómo localizo a sus padres naturales, qué pasó para ser abandonado, el nacimiento del Ipod, La llegada del Iphone, la evolución del personaje y de la persona……demasiadas cuadrículas.
O sea, no se ha podido con tanto personaje, o hay guardadas cuadrículas para otras pelis… que todo podría ser. Steve Jobs como manantial inagotable… que se suma a tantos otros manantiales ya secos pero de inagotable rentabilidad.
Y una cuestión secundaria al film: Al paso que vamos la música de Bob Dylan lleva camino de convertirse en esa patina dorada, en ese añadido siempre eficaz, en ese socorrido acabado que nunca falla y le añade a lo que toca su calidad de imperecedero. Empieza a estar muy visto y oído.
Titular la película “Un fragmento de Steve Jobs” hubiera estado bien.
cinefiloman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si fuiste a la universidad y te encantaron las clases magistrales, ésta es tu película. Una serie de discursos verborreicos y encadenados de unos personajes inteligentísimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
honrubcor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steve Jobs, para unos un genio para otros un vendedor aprovechado del trabajo de otros, mala persona para casi todos. Y es que Danny Boyle y Aaron Sorkin han entendido muy bien al personaje y nos han mostrado varias de sus caras en una peli muy Shakespiriana, donde el diálogo lo es todo. La peli se deja ver aunque tiene muchos peros. Cuando ves la peli sientes que es mucho más Sorkin que Boyle, los diálogos rápidos, constantes, pasando de un tema a otro, pasilleros. Escenas casi de teatro. Por eso me parece que la labor de Danny Boyle ha sido la de rodas el guión de Aaron Sorkin y no intentar hacer una narrativa muy visual absorbido por tanto diálogo. Y esa es su principal pega, que aturulla, que va de un tema a otro y a otro en una misma frase eterna. Sorkin está haciendo cada vez más los guiones a lo Sorkin, a lo que se espera de él, y se está excediendo. Ya le pasó con Newsroom, que está muy bien pero aturulla. No te da tiempo a comprender que ha dicho cuando ya está diciendo lo siguiente y lo siguiente, y tú aún estás escuchando 2 frases atras. Esta peli es imposible verla sin doblar, es imposible leer subtítulos a esa velocidad. En El Ala Oeste lo hacía muy bien. Cada personaje llevaba una trama del capítulo, unos la sentimental, otros la política. Ahora cada personaje lleva todas las tramas. Y está bien que Jobs lleve toda las tramas, porque así se muestran más facetas de él, pero me he sentido aplastado por tanto texto que mataba la posible narrativa visual que pudiera tener. Es extenuante, acabas agotado de seguirla. Lo mejor, el retrato que hace de Steve Jobs, creo que de los más acertados que hay. No se corta a la hora de mostrar lo cabrón que era. En contra, que es teatro y no cine, que aturde tanto diálogo y tanto cambio de tema constante. Está hablando de reconocer el Apple 2 y en la misma frase habla de que la madre de su no hija no quiere más que dinero y a 3 palabras después está con el tema de que no tiene sistema operativo para el cubo. Que por otro lado está bien que muestre como funcionaba la mente de esta persona, tratándolo todo a la vez y lidiando con todo. Pero yo tengo que ir paso a paso. Está claro que soy más tonto que Steve Jobs, me lo ha dejado muy claro Aaron Sorkin. Y hablo de Sorkin porque Boyle brilla por su ausencia.
hithorso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow