Haz click aquí para copiar la URL

Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Fantástico. Aventuras. Drama Cuando Harry Potter y sus amigos vuelven a Hogwarts para cursar su tercer año de estudios, se ven involucrados en un misterio: de la prisión para magos de Azkaban se ha fugado Sirius Black, un peligroso mago que fue cómplice de Lord Voldemort y que intentará vengarse de Harry Potter. El joven aprendiz de mago contribuyó en gran medida a la condena de Sirius, por lo que hay razones para temer por su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 31 >>
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
20 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de que Chris Columbus dejara la dirección, tomó la batuta el director mexicano Alfonso Cuarón, y no es que Columbus lo hiciera mal, pero aparte de dejar la dirección por motivos personales, los filmes aunque mantenían la magia, se apreciaba en ellos cierto “infantilismo”, pero la visión del nuevo director hizo madurar un poco la saga.

Con Alfonso Cuarón apreciamos en el film una fotografía diferente, al igual que el manejo artístico de los actores y el diseño de producción, aunque no estoy de acuerdo en el abuso de cierta transición de escena utilizado en este film, me refiero a esa que se muestra un cierre y apertura de diafragma, con una o dos veces hubiese sido suficiente.

Sigo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElRob
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy lo que se dice un fan de Harry Potter.
No obstante, la dirección de esta entrega me parece redonda y fascinante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jimmie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fué buena idea cambiar de director, Columbus lo hizo muy bien, pero era hora de darle otro tono a la saga, otro tono que Alonso Cuarón ha logrado mostrar, ya sea la narrativa de la historia, como los tonos, como la banda sonora ... a pesar de durar menos que las dos entregas anteriores es una muy buena película, una película bonita y sorprendente.
perfe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y a la tercera fue la vencida. Después de dos encantadoras aventuras que enamoraron a toda la audiencia infantil y gustaron a todo el público adulto, llegó El Prisionero de Azkaban para poner en las narices de todos los escépticos la originalidad, profundidad y madurez del mundo de Harry Potter.

Porque lo que era colorista y barroco en las dos primeras cintas, se convierte aquí en un mundo sombrío y gótico, en el que el poso de un director con un talento descomunal se nota en la narrativa de la cinta, en el ritmo que imprime a sus actores, en la particular pero avasalladora belleza de su fotografía (tanto da si es digital o real, es de un romanticismo extremo)...

Alfonso Cuarón, maestro del cine de estilo (como lo fueron La Princesita, Grandes Esperanzas, Y tu mamá también o Hijos de los Hombres), parece el director anti tipo para una franquicia comercial de las dimensiones de Harry Potter, pero consigue darle a esta saga, y a su protagonista, el toque que necesitaba para adquirir importancia, y por consiguiente, emoción.

Es esta una película sembrada de ideas y lecturas, de revisión de los mitos (la adivinación, los licántropos, los viajes en el tiempo, las criaturas mitológicas) que la autora ya revisó en la novela, pero que con las imágenes de Cuarón adquieren vida propia, haciendo que nos fascinemos con cada lugar en que coloca la cámara, con cada tono con el que baña una escena, con cada brote de imaginación que emana de los fotogramas y con cada secuencia inolvidable con las que reformula las bases de la saga.

Cuarón dio claramente a Harry Potter lo que necesitaba, una ruptura y contrapunto a las lúdicas pasadas aventuras, que hace que los personajes crezcan y sean más humanos, pero a la vez más excepcionales. Su drama, su tragedia, su destino, ya se hacen inevitables, como debe ser en toda historia con un gran héroe.

Y además, las incorporaciones y la creación de personajes como los de Emma Thomson, Gary Oldman, Timothy Spall, David Thewlis, hacen que Harry Potter se esté haciendo mayor, pero también que su historia se esté convirtiendo en algo mucho más grande.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues aquí sigo poniéndome las botas con la saga del joven mago de las gafas. Personalmente esperaba más de esta tercera entrega, no es que me haya llevado una decepción, pero si que no ha estado a la altura que me había imaginado.

Desde el comienzo vemos algo totalmente nuevo, Harry por fin se decide a hacerle frente a esa gente que dicen ser su familia y lo tratan peor que a un perro, con unos supuestos 15 años y con un físico ya que impone, se enfrenta a su tío y le dice que se marcha de esa casa, que ya no quiere vivir más bajo ese techo y esto me gusta. Ese paso de niño a adolescente con ese carácter.

El comienzo con la huida de un prisionero de Azkaban y con los detalles que se le van informando acerca de que él sea el motivo de tal fuga y que posiblemente venga a llevar a cabo una venganza, se pone muy interesante el argumento. Más magia, más ocultismo, más personajes tenebrosos, a excepción de la profesora interpretada por Emma Thompson la cual pone la bis cómica.

Sirius Black, su cara en los periódicos cobrando vida, con un espectacular Gary Oldman, perfecto para interpretar a dicho personaje, animales que cobran vida, los pequeños aprendices de mago ya dominan más trucos y poderes, se enfrentan a nuevos peligros, ya no son tan inofensivos como antaño, ahora tu vida está en juego y esto se pone serio de verdad. Hombres que se convierten en ratas, lobos que se transforman en hombres, árboles que cobran vida, cada nueva entrega del pequeño mago y sus amigos está llena de sorpresas para el espectador. Harry se acerca a personajes muy cercanos a sus padres y esto siempre lo llena de satisfacción porque es la única forma de aprender más de ellos, ya que no los conoció siendo él muy niño cuando murieron.

A ver que nos deparará las siguientes entregas.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow