Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
<< 1 9 10 11 20 260 >>
Críticas 1.299
Críticas ordenadas por utilidad
11 de enero de 2010
33 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de los que le han dado malas notas, reconocen que fue muy entretenida, aun así le dan un miserable uno. Saben perfectamente que vale mas de un uno, pero le dan esta miserable nota para que, ¿para llamar la atención sobre su crítica?.
Cuanta hipocresía. Y ante esto yo hago una simple pregunta ¿desde cuando el cine dejo de ser entretenimiento para ser "grandes interpretaciones"?, si la película te entretuvo, no seas tan hipócrita de darle un uno, y si la película es un tostón no le des un 10 porque es de yo que se, ¿de Tarantino?.
El cine es entretenimiento, y esta película entretiene y mucho.
SLIER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2010
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingredientes:

- 400 gramos de La Selva Esmeralda.

- 350 gramos de La Historia Interminable.

- 300 gramos de Apocalypto.

- 250 gramos de Star Wars.

- 200 gramos de Pocahontas.

- 150 gramos de Willow.

- 100 gramos de Alien.

- 75 gramos de Bailando con lobos.

- 50 gramos de Minority Report.

- 25 gramos de Robocop.


Remover a fuego lento en una salsa FX Cameron durante 160 minutos y servir en platos 3D (imprescindible), el resultado dejará satisfechos incluso a los paladares más exigentes.

Abstenerse talibanes del cine clásico y cinéfilos que no ven más allá de un guión elaborado, ya que estamos ante una obra puramente visual.
Hrundi_Bakshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2010
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda esta película no es más que un gran vacileo del estilo Pokemon. Todo se centra en que "yo tengo más pokemons que tú". Son gente que vive en la naturaleza y por lo tanto son mejores en todo y mucho más altos también.

Aquí tenemos a la niña de la tribu y al city boy.

El vacileo es el que le hace la niña al niño, cuando le mete la bronca en plan ¿HAS OIDO AL LOBO AULLARLE A LA LUNA AZUL?
- Pues... no, a la normal si, pero a la azul no.
- ¿HAS VISTO A UN LINCE SONREIR?
- Creo que no, pero algo muy jodido tendría que pasarle en la cara para que lo vea sonreir.
- QUE TE CALLES ¿HAS CANTADO CON LA VOZ DE LAS MONTAÑAS O QUÉ?
- No mucho... antes si, pero...
- ¿¿¿Y COLORES EN EL VIENTO DESCUBRIR EH CABRÓN??? COLORES EN EL VIENTO DESCUBRIR ¿SI O NO? EH!!!

Y sinceramente, esa canción es lo mejor de toda la película, porque aunque sea un vacileo, tiene una melodía buenísima y tiene frases como:

SI SIGUES LAS PISADAS DE UN EXTRAÑO VERÁS COSAS QUE JAMÁS SOÑASTE VER.

Que buen consejo para los chavales.

No, ahora en serio. Tiene algo de mágico esta película Disney (de 1995, así que la cosa tiene mérito) en la que se nos recuerda el brutal choque de civilizaciones que tuvo lugar entre los nativos americanos y los colonos europeos. La película es una perfecta fotografía en color de un hermoso momento de calma antes de aquella trágica tormenta que nadie puede borrar de la historia.

Ve a verla que tiene mucha naturaleza, toda ella muy bien creada con mucho 3D y mucho CGI.
Jormungander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2009
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Avatar mi pregunta es muy sencilla: ¿para qué generar toda esta tecnología si no se tiene una historia a la altura que contar? Se dice que Avatar es simple, cuando en realidad sólo peca de ser sencilla y, eso sí, muy tópica. Se dice que es un espectáculo visual, algo que efectivamente es cierto. Pero también se vendía como una revolución para la historia del cine en una época en la que anglicismos como spin-of o remake, o las palabras secuela y precuela, inundan las historias que pueblan el séptimo arte. Esto es una verdad a medias. James Cameron ha conseguido dos cosas con su octavo largometraje de ficción, la primera es generar un nuevo universo, rico en detalle, fauna y flora, que responde al nombre de Pandora. Es accesible por la raza humana, está poblado por una tribu indígena, los Na'Vi, con su propia religión y sus costumbres. Ha diseñado un microcosmos prodigioso, que gracias a una tecnología 3D realmente fantástica se siente vivo, enérgico e, incluso a pesar de las numerosas influencias, único*.

Lo que también ha conseguido, a tenor de la nota media del film (8.0 en este momento) y de la buena recepción de la crítica, es "engañar" a mucha gente. Entre comillas porque, a pesar del ego del realizador de Titanic, ha sido el departamento de marketing el encargado de intentar colar la película del siglo cuando en realidad lo que han hecho es entregar la infografía más detallada de la década. Como seguidor de la animación no puedo hacer otra cosa que aplaudir lo que Cameron ha logrado: una perfecta mezcla de imagen real y digital, escenarios alucinantes y unas escenas de acción impecables. Mucha técnica. Confío en que atacar el apartado argumental no va a ser nada original, está más que claro que esta reinvención de Pocahontas no es tan profunda como podría, si bien tampoco es tan anémica como se afirma en muchas críticas. Es un bonito canto a la naturaleza, un romance que se extiende más allá de dos simples individuos, una bella metáfora que se ve simplificada hasta el punto de herirla de muerte.

(sigue abajo, sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2009
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que me siento a ver Avatar con ilusión, sin prejuicios. Cameron me divierte, me gusta su sentido de la acción (Aliens) del humor (True Lies) y del espectáculo (Titanic) y celebro su regreso al cine. He visto el asombroso trailer 3D y leído las magníficas críticas, y aunque me tomo con cautela la insistencia en que "Cameron reinventa el cine" esto promete.

En pocos minutos 'Avatar' deja claro que no va a decepcionar en el aspecto técnico, pero tras una introducción prometedora, pronto compruebo con desilusión que su guión no solo no está a la altura de su tecnología, sino que sus ideas tanto argumentales como visuales son a menudo material reciclado de otros blockbusters de calidad variable.

En primer lugar, la idea central del filme es una indisimulada reconversión 'Sci-Fi' del 'Bailando con Lobos' de Kevin Costner, aderezado con un tono 'new age' y filo-ecologista un tanto afectado al estilo 'Pocahontas' (también presente en la ñoña y desapasionada historia de amor), todo enmarcado en un entorno de ensueño con el gusto por la imagen paisajística del Peter Jackson de ESDLA (sin embargo ¿cuanto queda aquí de paisaje 'real'?)

Cuando la acción entra en juego, Cameron echa mano de esa supuesta 'poética de la destrucción' que en esta década con el cineasta apartado de los rodajes se han encargado de que prolifere los temibles Roland Emmerich y Michael Bay. Es descorazonador percatarse que 'Avatar' recoge del primero los personajes arquetipicos y diálogos intrascendentes y del segundo su gusto por estruendosos clímax de acción apabullante, gratuita y excesiva, sin tensión, sin garra. Meros fuegos de artificio.

El diseño de personajes digitales (con un cierto aire a los de la nueva saga 'Star Wars') utiliza el célebre 'motion capture' acuñado por Zemeckis y sublimado por el Gollum de la trilogía de Peter Jackson, una técnica muy efectiva que sin embargo sigue evidenciando algunas carencias en la expresividad facial de los personajes. Además toda la galería de gigantescas aves y criaturas de seis patas, nos recuerdan a 'Harry Potter' o de nuevo 'Star Wars' sin llegar a impactarnos tanto como en su día lo hicieron los entrañables 'animatronics' de 'Parque Jurásico'.

Todas estas referencias me parecen suficientes para poner en seria duda que James Cameron reinvente aquí el cine. Sí, Avatar sublima la técnica, es una delicia visual (y sería aún más deslumbrante sin la oscurecida visión de la pantalla que provocan unas gafas 3D ¿alguien que arregle esto?) Pero perfeccionar no es inventar, ni creo que estas carísimas innovaciones puedan generalizarse (ni adaptarse a otros géneros) como para llegar a revolucionar el cine. Además 'Avatar' está hoy en la cima, pero en una década a lo sumo, algo la habrá dejado obsoleta. Las obras técnicas son efímeras, la auténtica épica perdura al margen la calidad de imagen o efectos especiales (por eso siempre nos quedamos con las antiguas 'Star Wars').

(Continúa en spoiler sin desvelar nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JorgeRTadeo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 260 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow