Haz click aquí para copiar la URL

El árbol de la vida

Drama Estados Unidos, años 50. Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues la cree necesaria para enseñarle al niño a enfrentarse a un mundo hostil. Ese proceso de formación se extiende desde la niñez hasta la edad adulta. Es entonces cuando Jack (Sean Penn) evoca los momentos trascendentes ... [+]
<< 1 9 10 11 20 136 >>
Críticas 679
Críticas ordenadas por utilidad
19 de septiembre de 2011
28 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera crítica que hago y es para posicionarme claramente con toda la sala en la que vi la película: insoportable.

Primero seré constructivo, no hay apenas historia, las interpretaciones son bastante cortitas(se salva el chaval y la actriz) y todo lo demás es indescriptible. Planos en muchos momentos incomprensibles, laaaaaaargas tomas de volcanes/agua/estrellas... que se suponen hermosas y llenas de contenido pero nadie entenderá salvo que hayas hecho un máster en intelectualismo fílmico y superficialidad.

Ahora seré destructivo, la gente se iba de la sala, vi gente dormirse, gente aplaudir al terminar porque al fin se terminada la tortura y a nadie en absoluto alabar la película.

Encima lees las críticas de los profesionales y es como si Malick te meara encima y todo te dijeran que está lloviendo...

Total no veas "El árbol de la vida", no hay nada que ver...
Operador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2011
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es en serio? Estoy soñando? Estoy seguro que esto no puede ser real. A alguien se le ha colado un salvapantallas o un documental de national geographic de por medio... Que nadie diga que esto te llena, que te lleva a otro mundo ni a un estado de paz contigo mismo: o te duermes o te levantas. Nada más. Qué lástima que no exista el zero...
JeKYLL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2014
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, soy Torrezno Malick, y ésta es mi primera intervención en el grupo de estafadores cinematográficos en rehabilitación. Me ha invitado mi amigo Lars Von Trier:

Quiero contar algo (muy nimio) pero no sé cómo hacerlo, y eso que lo sé todo sobre el universo.
Se me ocurre usar fotomontajes de fondos de pantalla de Windows y refritos de Flickr.
También voy a usar trozos que sobran de documentales sobre el origen del universo y de Caminando entre Dinosaurios.
Me han dejado vídeos de amebas en transformación en líquidos y ácidos lisérgicos; los voy a usar también.
Voy a pedirle a unos colegas actores que "interpreten" mi historia. Son colegas de verdad; creo.
Voy a pedirle a mi amigo Penn que se fume algo -lo que sea- y que se mueva por delante de la cámara.
Y voy a coger a unos niños que tienen que pasar por delante de la cámara, como Penn, pero sin haber fumado nada.
Además creo que sé todo sobre todo y pretendo dar clases de todo lo que sé. Soy lo más.
Pretendo mostrarme cercano por bajar de mi cielo y aparentar que soy el más grande director de cine.
Me llamo Torrezno Malick y no tengo 13 años, ni ésta es mi primera película, aunque lo parezca.
Esto no será un corto, pero podría contar la misma historia en 8 minutos, o incluso mucho mucho mucho menos.
Os voy a tener más de 2 horas haciendo el gilipollas viendo mi patraña porque me sale de ahí mismo. En eso soy lo más.

Me despido porque ya no tengo más que contar. A la siguiente reunión me traeré a mi amigo Park Chan-wook, que es otro estafador en rehabilitación, como Trier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía salirse a gente del cine a mitad de la película y que conste que yo estuve aguantando por si la cosa mejoraba al final, pero nada. Salí de la sala con una mezcla de indignación e incredulidad... Nó podía creerme las magníficas críticas que había leído de esta película y que erróneamente me llevó a decidirme para elegirla el viernes noche. Todavía no entiendo de qué va realmente esta película y creanme que llevo dándole vueltas desde ayer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ladypeach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya cuando vi entrar a gente con palomitas a El árbol de la vida empecé a sospechar que algunos no sabían dónde se metían. Los dos o tres que abandonaron la sala a la media hora, en cambio, lo vieron claro: que el trailer -el más tramposo de los últimos tiempos- se la había jugado. Los de las palomitas siguieron a lo suyo pero intentando no hacer mucho ruido; más que avergonzados por romper la quietud proveniente de la pantalla, por concentrarse y averiguar qué carajo significaba el volcán o esos dinosaurios ahí de repente. Por fin, tras bastantes resoplidos o suspiros, el letrero postrero de written and directed by Terrence Malick fue recibido con risitas y abucheos ahogados por los supervivientes, que parecieron quedarse con el nombre del autor de Illinois para no volver a ver una película suya en la vida.

Esta es la crónica de mi experiencia el viernes pasado en la proyección de El árbol de la vida: un título ante el cual la crítica especializada y numerosos espectadores de todo el mundo han caído rendidos, saludándolo como una obra maestra similar a los grandes clásicos de la historia del cine, y compadeciendo a los pobres ignorantes que ni comprenden ni comparten su fervor. Sin pensar en que cada espectador es un mundo, y que lo mismo no tiene por qué gustarnos de igual grado a todos.

Un servidor disfrutó sin fanatismos de Malas Tierras, Días del cielo o La delgada línea roja, aunque ya El nuevo mundo me pareció un film de bella factura pero que bordeaba peligrosamente la pretenciosidad y el aburrimiento; un aviso de que a Malick se le podía acabar yendo la olla del todo con tanta mirada a su ombligo. Por desgracia, mis temores se han confirmado con The tree of life, otra sobredosis del Malick más críptico disfrazada de genialidad y que, más que provocarme el síndrome de Stendhal que a muchos parece haberles estimulado, lo que hizo fue obligarme a ver enseguida Casablanca por si moría de repente tras salir de El árbol de la vida y esa quedaba como la última película vista de mi ídem.

Bueno, quizá esto último sea una exageración -en realidad la vi 3 horas después- pero lo que sí es cierto es que Malick sigue fabricando películas para sí mismo sin pensar mucho en el público, dando la impresión de haber oído mal aquello que decía Hitchcock “para mí el cine son 400 butacas por llenar” y creer que de lo que se trata es de vaciarlas.



sigue en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
daci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 136 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow