Haz click aquí para copiar la URL

Cortina rasgada

Intriga Michael Armstrong (Paul Newman) es un físico norteamericano que viaja a la República Democrática Alemana con Sarah Sherman (Julie Andrews), su novia y secretaria. Una vez allí decide solicitar asilo político. En realidad, ha fingido ser un desertor y traicionar a su patria con el fin de acceder a un prestigioso investigador de la Alemania Oriental, y poder así obtener datos sobre una peligrosa tecnología nuclear soviética. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto Cortina rasgada es una de las obras más disfrutables de Alfred Hitchcock. Muchos por el contrario la consideran de las más flojas. No me importa que no sea muy rigurosa porque si lo fuera sería aburrida e ininteligible como muchos de los films de espionaje serios tan de moda en esa época.

No hay inconveniente en que los productores impusieran a Hitchcock la obligación de trabajar con dos de las estrellas más rutilantes de ese momento por resultar más atractivas para la taquilla y que dicha imposición incomodara al maestro, porque ambos han sido de los mejores actores de la historia del Séptimo Arte y su trabajo en este film no es malo.

La banda sonora de John Addison está a la altura de las circunstancias y sustituye con éxito a la del compositor favorito del director, Bernard Herrmann, que fue despedido porque a Hitchcock no le gustó su trabajo.

Con su peculiar sentido del humor y su perfecto dominio del suspense, Hitchcock mantiene al espectador dentro de la historia hasta su desenlace final. Incluye la famosa escena del asesinato del agente comunista con la que Hitchcock pretendía demostrar la dificultad que supone a veces matar a una persona, y aquella otra que se desarrolla en el autobús rebosante de intriga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2007
18 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy aquí tendremos sorpresas agradables conmigo, vuestro canibal favorito, Anthony Hopkins. Comentaremos "Cortina rasgada" una de las últimas películas del director Alfred Hitchcock y para ello contamos con las siguientes personas: Carlos Boyero, Brian de Palma y Vicente Aranda.

AH: ¿Qué os ha parecido la película?
CB: Preguntale a Brian que seguro que en algunas de sus películas ha plagiado más de la mitad de "Cortina rasgada".
(Murmullo sorprendente en la grada)
BP: Pero tú que dices maldito bastardo (homenaje a cierto usuario) si cuando vas al cine te quedas fuera fumando un cigarrillo. Luego vas a hablar con algún amigo y lo que él te diga es la opinión que tienes sobre la película pedazo de necio.
AH: Bueno, bueno un poquito de tregua. Ahora bien ¿que os ha parecido la película?
VA: Una verdadera basura. La peor película de Hitchcock. Y no se ve ninguna teta a ninguna tía.
CB: Mira al tío, con 80 años y con la mano en la polla. Sr. Hopkins aleje a este degenerado de mí.
AH: Pero no hay nada que le guste sr. Aranda.
VA: Absolutamente nada. Me parece una basura de principio a fin. Tiene escenas absurdas. Y al final Paul Newman grita fuego y todos se levantan. Vaya timo, vaya mierda.
BP: Bendita ignorancia la tuya. Mira el año en que se inspira la película. Mira en que país. Alemania, menuda ganga. Pero si allí susurras fuego y te pegan diez tiros cacho de subnormal.
AH: Pero no creeís que tiene un argumento interesante con varias escenas bastante buenas.
VA: No, ninguna.
BP: Si, tiene un par de ellas.
CB: Cuando tenía 6 años me drogaba y pasaba las noches tirado en la calle.
AH: Sr. Boyero comportese cojones. Porque no quiero mostrar mi faceta de Hannibal Lecter en estos momentos sino me comía tu cerebro aunque bueno ud. de eso tiene poco.
BP: A mí me impresionaron unas cuantas. Ese asesinato a mitad de película, ese viaje en el autobus, ese final.
VA: Pero Julie Andrews no enseña las tetas ¡¡joder!!
AH: Aranda deje de mover la mano esa donde la tiene. Y saquesela de ahí cojones.
CB: Puedo abandonar un momento el programa para ir a fumarme un pitillo.
BP: Yo tengo que ir a ver si veo alguna película que pueda plagiar.
VA: ¿Nos hacemos unas pajillas?
(Anthony Hopkins explota. Se tira al cuello de Brian de Palma y se come más de la mitad, coge una sierra y le abre la cabeza a Vicente Aranda comiéndose su cerebro. Boyero empieza a dar lentos pasos hacía atras)
CB: Si no me comes, te invito a costo o a cualquier tipo de droga.
(Boyero es decapitado ante el asombro de un público. Hopkins hace una hoguera y el público obligado por el canibal empieza a comerse el cuerpo del crítico).
Pataliebre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfred Hitchcock dirigió con la maestría habitual a Paul Newman en esta genial cinta de espías e intriga, que supone una carrera contrarreloj que te engancha a la primera y no te suelta hasta su final.
Posee momentos realmente ingeniosos e inteligentes y, a pesar de que no llega a la altura de las obras maestras del realizador, es una muy buena película.

Altamente recomendable.
Roces_city
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, otra vez a vueltas con el tío Hitch. La verdad, que esta "Cortina rasgada" tenga una puntuación por encima del 7 me hace quedarme turulato, porque es una de las películas más flojas de don Alfred, y eso que tiene algunas que tela. Voy a repetir varias cosas que ya se han dicho, pero bueno. En principio la peli debería tenerlo todo para triunfar: presupuesto, actores famosos, etc. Pero con lo de los actores tenemos un primer problema. Juntar dos cosas buenas no significa que la combinación funcione, y la de Newman y Andrews no funciona. Es que llegamos hasta el punto de que parece que hasta Newman está mal. Pero lo peor no es eso, sino todo lo demás. La película es inverosímil hasta extremos delirantes. Prácticamente no hay una escena o una situación en la que no te digas: ¿pero qué cojones....? ¿Cómo es posible que....? ¿Y el otro no se da cuenta de...? A ver, puedo tolerar niveles de inconsistencia (yo los tolero en "El hombre que sabía demasiado", que me parece un entretenimiento digno) pero esto es tremendo. Hay además escenas larguísimas (como la del autobús o la de la princesa polaca) que aportan muy poco. Y el duelo de ecuaciones es ya de traca. Aparte queda el hecho de que es una panfletada anticomunista bastante zafia, pero bueno, eso es previsible. En fin, que para mí no hay por dónde cogerla. Lo mejor, como han dicho muy bien algunos, el Gromek interpretado por Wolfang Kieling, que se lleva cada escena en la que sale.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película número cincuenta de Hitchcock y se rodó en exteriores de Berlín, Copenhague y la University Of Southerns California (LA), y en el plató de los Universal Studios (Hollywood). Producida por Hitchcock, se estrenó el catorce de julio de 1966 en los EE.UU.

En la historia, Paul Newman interpreta el papel de Michael Armstrong, un científico norteamericano de prestigio que se desplaza a la Alemania Oriental, la antigua Alemania comunista, junto a su novia y secretaria Sarah Sherman, papel interpretado por Julie Andrews, para hacerse con un alto secreto de estado.

No es la mejor película de Hitchcock, y sin embargo, su sello se deja ver en forma de un film muy entretenido, con sus puntos de alto voltaje. Estas escenas y escenarios te mantiene la atención los 128 minutos que dura la cinta.

Lo principal es la maestría en la dirección de Hitchcock, a lo que se une un excelente guión de Brian Moore que crea un clima de tensión e intriga óptimo. La fotografía de John F. Warren construye una narración visual sobria y efectiva, no exenta de algunos toques de virtuosismo, y hace uso de un cromatismo contenido y equilibrado. La música de John Addison reitera un vibrante, pegadizo y romántico tema principal, que anima una partitura de suspense y misterio.

En cuanto al reparto, los dos basamentos principales son Paul Newman (que fue la única vez que trabajó a las órdenes de Hitchcock y de la que salieron ambos enemistados) y Julie Andrews, y ambos están creíbles, espléndidos y con química y sintonía.

En esta película se incursiona en el tema de la Guerra Fría, y creo que lo hace muy bien, sin demasiadas profundidades y construyendo un film de suspense que lo que pretende primordialmente es divertir, dando a la obra un gran ritmo basado entre otras, en un excelente montaje. Además, crea una atmósfera tan desasosegante como otros films más psicológicos. Y hasta que el final feliz no llega, estaremos ante la pantalla para ver qué cosa es la que va a ocurrir en una situación tan difícil como viven los protagonistas.

En definitiva, un thriller de espionaje con elementos importantes de acción, intriga, enigma y romance. La película consigue muy bien una atmósfera en todo el relato, y se sustenta en un encadenamiento sin fin de situaciones de intriga bien concebidas, perspicaces y extraordinarias. Hitchcock utiliza unos elementos efectivos (contrarreloj, persecuciones, indefensión, dificultades, amenazas), y la mixtura de éstas situaciones tan vertiginosas crean en el espectador una impresión de vacilación, peligro y osadía. Es cierto que la película es un tanto maniquea, donde hay buenos y malos, el bien contra el mal en un ambiente donde hay un estricto régimen policial, absolutismo, dominación, anulación de la individualidad, fanatismo y obcecación. Hay también una descripción de todos los tópicos, no por ello menos ciertos, del comunismo: ineficacia, desorden en la gestión, comida o café pésimos, y pobreza. Y aunque la película no es el colmo de la sutileza, o de las sugerencias como suele ser habitual en Hitchcock, no deja de ser una estupenda obra, entretenida, sobresaliente y muy grata de ver.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow