Haz click aquí para copiar la URL

La venganza de la momia

Terror Un fanático resucita a la Momia con un cóctel de sangre de una joven virgen. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a los fallos que tiene (sobre todo alguno de dirección), para mi esta película contiene el mejor concepto de momia de todas las que han desfilado por la pantalla grande. Naschy está contundente en sudoble papel de momia y de Assad Bey y sobre todo la puesta en escena es irreprochable para una película de bajo presupuesto. El traje de la momia con ese pectoral que luce y las escenas de gore hacen de esta película una de las más entrañables de las realizadas por nuestro mito del fantaterror.
Allariz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un correcto y estimable film de terror protagonizado por Paul Naschy encarnando nada menos que a la Momia.

En este caso la historia gira entorno a un cruel y sádico Faraón que junto a su reina disfruta ejecutando a jóvenes inocentes. Pero la diversión acaba cuando un sacerdote decide acabar para siempre con la diabólica pareja, apuñalándola a ella y enterrándolo vivo a el, no sin antes jurar venganza eterna.

Pasado los siglos, el antaño poderoso faraón, regresará del inframundo en pleno corazón de Londres, convertido ahora en una monstruosa momia, desatando su furia hacia quien tenga la mala suerte de cruzarse en su camino.

La película goza de un mas que aceptable apartado técnico, tanto en fotografía y decorados dándole un aspecto propio de un film de la Hammer, de verdad que podría pasar sin problemas por una película de la mítica productora británica. El film además está realmente ambientado en la capital británica lo que supone un punto muy positivo.

Tanto las interpretaciones del norteamericano afincado en España Jack Taylor como la de Paul Naschy rayan a un buen nivel sin olvidar como no, a las bellezas femeninas que aparecen en todo producción de Fantanterror español que se precie.

Una película de terror decente y aceptable que sin ser tampoco una maravilla resulta entretenida y bien realizada.
Mefisto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más cuidada de lo que era habitual en la por lo demás más bien cutre fimografía de Carlos Aured en la cual aparecen rebajados los defectos de siempre en el cine de Aured aunque tampoco estén suprimidos del todo como demuestra la existencia de algunas escenas relativamente desagradables. En otros momentos resulta agradable por el contrario cuando hay escenas de exteriores captando una atmósfera peculiar como en los bellos planos del rio en la noche y cuando hay buen gusto en los decorados. La caracterización del monstruo resulta asimismo convincente en una cinta que combina la elegancia con la sordidez. Lástima que Aured que fue ayudante de dirección en la gran cinta de Berlanga "Vivan los novios" perdiera ese mimo que demuestra aquí a la hora de aprovechar el material fílmico en productos como "Atrapados en el miedo" que con un planteamiento de interés para los amantes del cine de terror sólo le faltó la elaboración visual y estética que se halla en "La venganza de la momia". Todos los componentes del atractivo reparto demuestran una elogiable sobriedad y un tono mesurado en la interpretación. Es la mejor película de Aured sin ninguna duda. Dentro del género del terror la peor sería "Los ojos azules de la muñeca rota" en la cual se acentuaron todos los defectos que en "La venganza de la momia" sólo aparecen esbozados.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión Paul Naschy nos trae su peculiar versión de la momia, centrando la historia en el Londres de principio de siglo y con unas cuantas caras conocidas del fantaterror español, como no podía ser de otra manera.

Jacinto Molina, a falta de uno, en esta ocasión hace 2 papeles distintos, el de la propia momia, y en el de un sacerdote egipcio, descendiente de Amenhotep que pretende resucitarlo.
El protagonista principal, sin embargo, esta vez es Jack Taylor, y entre uno y otro y las protagonistas femeninas, se mueve el interés de la película.

Es, como venía siendo habitual en las películas de Naschy, un producto barato y cutrecillo, pero resultón en su época, con un guión que avanza un poco lento en ocasiones, pero que resulta aceptable.

Tiene unas cuantas muertes, algo de sangre, absolutamente nada de erotismo (lo cual resulta raro) y una parte final que no queda mal.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Cambia el envoltorio del monstruo a revisar por el rodillo naschyano, pero no así el mismo espíritu lúdico para entretener sin escatimar ni el más mínimo derroche de casquería y erotismo sadomasoquista -no tengo constancia de ninguna colaboración entre Naschy y Carlos Aured que decepcione al respecto-.
La premisa no anda muy lejos de cualesquiera de las resurrecciones satánicovampíricas de la Hammer sólo que aplicando el cliché de sacrificios virginales para el disfrute y beneficio personales del zombi enrollado con papel higiénico y una máscara mortuoria para disimularle las bolsas.
Algo más de pompa y aventura -el exotismo de su personaje obliga-, un buen provecho de las ubicaciones anglosajonas -aunque sean alcantarillas y puentes- y un sadismo en el que, ni por primera ni última vez, Naschy le daba rienda suelta a un grado de sadismo conmutable al horror inquisitorial de otras de sus cintas (abordando aquí al cruel Amenhotep).
Otro icono del fantaterror, el estadounidense Jack Taylor, ejerce en esta ocasión como un héroe académico, el Profesor Nathan Stern.
Junto al protagonismo femenino de las musas de género María Silva y Helga Liné o la debutante Rina Ottolina (en un doble papel, como el propio Naschy) se pasea con una fugacidad casi anecdótica Pilar Bardem.
Tan improbable era que revolucionase el genero como, casi medio siglo después, hacer que te pares a mirar el reloj durante 90 minutos.
Misma fórmula de fantaterror ibérico aplicándosela al mito faraónico.
Aquí se viene a oir gritar -en este caso, con el eco de un doblaje simultáneo, igual que en el de los documentales divulgativos- y a Paul Naschy reventando cabezas como melones de Villaconejos en un casting a posibles reencarnaciones de su amada.
No es Universal. No es Hammer. Tampoco es que lo necesitara para gustar.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow