Haz click aquí para copiar la URL

Algo en que creer

Drama Un sacerdote católico sufre una aguda crisis personal cuando llega a su parroquia un joven seminarista. El párroco, acostumbrado a atraer a la iglesia a sus acomodados feligreses con bromas y sin tocar asuntos delicados que pudieran crearles conflictos morales, ve amenazada su posición por la rebeldía del joven, que intentará despertar su conciencia para que vuelva a ejercer su ministerio con honradez y coherencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
21 de junio de 2009
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mass Appeal" es una obra teatro escrita por Bill C. Davis. Fue representada en el teatro Broadway (Nueva York 1980) y en el teatro de La Letra Hammersmith (Londres 1982). Dos años después el propio B.C.Davis la convirtió en guión para esta película.

Se trata de un sobresaliente filme del género religioso, en concreto cristiano-católico, sobre las visiones tan diferenciadas que se dan dentro de la Iglesia acerca del modelo eclesiológico. Cualquiera que haya sido formado en el interior de un seminario o haya pasado algunos años dentro de algún tipo de centro vocacional católico entiende inmediatamente lo bien y realistamente (hasta el más mínimo detalle) que el autor recoge y expone a los personajes; con toda seguridad porque B.C.Davis se formó tanto de niño como de joven bajo los parámetros educativos de instituciones de enseñanza católicas (en su caso, Maristas). Por esto traduce de manera excelente las formas, vicios y hermenéuticas que continuamente confluyen dentro de los estamentos clericales católicos.

El párroco Tim Farley (que interpreta magnífica e insuperablemente Jack Lemmon) resulta que tras años trabajosos ahora lleva una década donde ha encontrado paz, reconocimiento, estabilidad y vive como un auténtico sacerdote burgués-acomodado. Todo esto ¿a costa de traicionar su propia vocación? Así al menos lo entiende el seminarista diácono Mark Dolson (interpretado genialmente por Zeljko Ivanek), asignado como coadjutor a su parroquia, quién le reprocha que se haya convertido con los años sacerdotales en un bálsamo de conciencias a las que a priori se comprometió a despertar.

Por su puesto la visión del joven es demasiado crítica, radical e incomprensiva hacia el párroco, por el desconocimiento de no haber vivido aún años como sacerdote en una parroquia. Cierto que es fervoroso, que está lleno de parresía, compañerismo, justicia y actitud profética, pero también deja entrever que es en gran medida un fanático "Savonarola", un predicador irritante, revestido desde lo alto de un púlpito contra las faltas de los demás más que contra las propias.

Los diálogos entre el viejo sacerdote acomodado, que trata de llevarse bien con todo el mundo, y el joven seminarista rebelde, son para enmarcar. Ambos representan las fuerzas del ying y del yang, en lucha pero a la vez abrazadas, que se admiran, se necesitan y acaban comprendiéndose, siendo amigos y queriéndose de verdad.

Así el viejo sacerdote, que ya está de vuelta de todo, que lo único que quiere es que le dejen vivir en paz en su estupenda parroquia de fieles ricos, que piensa ya bastante como un escéptico, le dice al joven seminarista exaltado que se quiere comer el mundo y cambiar el modelo eclesial donde se va a ordenar: «Mark, si puedes pasar tu vida sin ser sacerdote di la verdad, pero si quieres ser sacerdote: miente.»
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ehavled Jef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2016
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha envejecido, mucho y mal.
Nos cuenta una historia que se ha quedado trasnochada, por su tratamiento, más que la temática en si. Posee algún atisbo de buenos diálogos en escenas sueltas, pero insuficientes para que despierte el interés de un público que ha superado este tipo de cine tan.... PREVISIBLE...

Estoy pensando que quizá, para algún seminario, donde se forma a los futuros y escasos sacerdotes de hoy día, podría servir.. y aún así.

Los conflictos son tan banales que no soportan un metraje de hora y media, es reiterativa, e incluso recuerda su procedencia teatral constantemente.

Me aburrí.

Un generoso 4
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow