Haz click aquí para copiar la URL

Cariño, cuánto te odio

Romance. Comedia La ambiciosa y adorable Lucy Hutton (Lucy Hale) es asistente de una editorial de la vieja escuela, y mantiene una conflictiva relación con Joshua Templeton (Austin Stowell), asistente de la editorial comercial con la que se acaban de fusionar. Decididos a competir por el ascenso que ambos ansían, Lucy y Joshua se embarcarán en un despiadado juego… Pero ya sabemos que del odio al amor sólo hay un paso.
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
7 de octubre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descartando al amigo mogo y un final sin explicación, está bien. Los primeros minutos son divertidos. Las acciones y reacciones las esperaba más exageradas, sinceramente. Aunque todo se va a pique cuando la tensión acaba y empieza un nuevo juego que ya no es divertido.

Mi nota 2.8/10.
StealthYeled
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que después de ver una comedia romántica como esta, mi estado de ánimo mejora, mi sonrisa no se ha borrado de la cara y eso es buena señal, últimamente abundan poco este tipo de películas y de vez en cuando se agradecen. El guion sabe cómo utilizar todas las normas básicas y tópicos del género para que el film funcione correctamente.  

Lucy y Josh son asistentes de los directores ejecutivos de una editorial, trabajan uno frente al otro y se odian. No pueden ser más diferentes, Lucy es extrovertida, su mesa está siempre desordenada y le gustan Los pitufos. Mientras que Josh es frío, distante y su mesa está completamente ordenada. Cuando se abre una oportunidad laboral única para dirigir la empresa, los dos lucharan a muerte por ello y se prometen que el que pierda tendrá que renunciar. "Solo puede quedar uno".

La guionista Christina Mengert adaptando el libro de Sally Thorne construye una historia simple, pero efectiva, ya que utiliza muy bien el juego del odio para elevar la tensión sexual hasta que la chispa salta.

Lucy Hale está absolutamente encantadora, mientras que el papel de Austin Stowell es algo más soso debido a su seriedad. Pero esas diferencias entre los dos hacen funcionar muy bien la historia de amor. 

Puede que no sea una grandísima película, pero es seguro que da lo que promete y si te gusta el cine romantico no saldrás decepcionado.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucy Hale y Austin Stowell son la pareja atractiva y perfecta que protagoniza Cariño, cuánto te odio. Es un filme basado en el bestseller de Sally Thorne que retrata unas personas que lo tienen casi todo: trabajos estupendos, casas fascinantes y personalidades marcadas. A las vidas de nuestros protagonistas solo les falta el amor.

Hale y Stowell se entienden. Con su manera de actuar y la complicidad que transmiten consiguen embobar al espectador y que no se fije demasiado en si tiene coherencia el relato que le cuentan o en si este se diferencia del resto de propuestas similares (a lo que respondemos, “muy poco”.)

De este modo, nos queda un drama romántico para distraer y pasar un buen rato. No hay que olvidar que, como suele ocurrir, el público ya sabe cómo acaba la película incluso antes de que empiece, pero no acudimos a este género buscando originalidad, ¿verdad?

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Avalancha de estrenos

En las últimas semanas, incluso meses, se vienen produciendo una avalancha de estrenos en España que el mercado es incapaz de absorber. Algunos viernes nos vamos hasta los 10/15 estrenos y una buena parte se estrellan en taquilla. La oferta no se ajusta a la demanda. En cartelera suele haber unas cien películas con distintos número de copias y el cincuenta por ciento de ellas se quedan por debajo de los mil euros de recaudación durante el fin de semana.

En este contexto, llega a los cines españoles Cariño, cuánto te odio basada en el libro de Sally Thorne, The Hating Game, publicado en más de 25 países y que fue seleccionado como una de las 20 mejores novelas de 2016 por el Washington Post. Nos hallamos ante una comedia romántica edulcorada con toneladas de almíbar a granel. Si en Mercadona llevan vendiendo el turrón desde septiembre, este próximo fin de semana se abre el fuego navideño en el cine con varias producciones en la que ya es Navidad. El amor y la ciudad de Nueva York hacen el resto.

*Las buenas intenciones

Cariño, cuánto te odio, un loco título inventado por los traductores de cine, vendría a ser como una peli de Antena tres o del canal Hallmark pero en plan morritos de Instagram. Los protagonistas son tan sexys, guapos, elegantes, listos y cuquis que producen pudor en el mejor de los casos. Vamos que aparece un “sintecho” en la película y se produce una estampida. Entiéndase la ironía.

Aún así la intención de Cariño, cuánto te odio no es mala. Peter Hutchings trata, a su modo, de resucitar la guerra de los sexos que se produjo en la comedia estadounidense. Desde Luna nueva hasta Cuando Harry encontró a Sally, pasando por La fiera de mi niña o La costilla de Adam este género es uno de los más deliciosos e indelebles del cine. De este modo y volviendo al filme nos hallamos ante Lucy atrapada en una oficina compartida, sin salidas y en plena batalla con su compañero de trabajo para conseguir el ascenso.

*Interpretaciones, música y Nueva York

Lucy Hale interpreta con cierta gracia a Lucy. Es muy impulsiva, inteligente y emprendedora. La gente la apoya porque es la desvalida. Una mujer en un mundo de hombres que lucha por lo que quiere aunque su personaje se pasa la película pintándose los labios. Creo que bate el récord de repasos labiales con el objetivo de excitar a su compañero de trabajo.

Austin Stowell interpreta con nula gracia a Joshua. Es muy lógico, pragmático, está con la mente fija en sus objetivos y no se permite desviarse de su camino. O sea un plomo. Dice, su personaje digo, que está harto de que las mujeres solo le quieran para pasar una noche. Mucho me parece. Un personaje, por cierto, con más pecho que Lucy. Y eso está feo. Pobre chica. Ya decía Groucho Marx que «Nunca iba a ver películas en las que el pecho del héroe era mayor que el de la heroína.»

En los aspectos adicionales destaca la banda sonora original editada para Cariño, cuánto te odio. Cuenta con artistas entre las que se encuentran Of Monsters and Men, Chelsea Cutler, Astrid S., Bulow, o Jeremy Zucker. Lo mejor de la película pasa por su ambientación y diseño de producción. Una historia que tiene lugar en Nueva York, aunque se abusa de espacios interiores, siempre tiene un plus.

*Conclusión

Cariño, cuánto te odio aspira a ser una película actual, fresca y sexy. Pero convertir un libro en una película significa tomar decisiones, crear personajes complejos y transformar la voz interior en acciones concretas. Nada de esto sucede aquí. En el mejor de los casos es una película para enamorados, amantes de la ciudad Nueva York o gente que no sepa qué hacer con su vida y que tampoco encontrará soluciones para ello. La parte buena del filme es que no es muy largo y es poco ruidoso por lo que el espectador no sufrirá el atracón de almíbar durante mucho tiempo. En definitiva, hablamos de una comedia frugal, flojita y adscrita al cine de evasión para evadir al espectador de las calamidades mundiales.

Escrito por Miguel Pina
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre llego a estas películas como paracaidista, capaz esperando que no sea un "copy paste" de otras o un remake o algo sin cimientos. La cuestión es que puedo decir que vine buscando cobre y encontré, no oro, sino algo entretenido y ameno.

Me recuerda a esos momentos donde la tensión entre dos sujetos es tal que no sabemos si están jugando, lo hacen a propósito o es cosa del amor. No hay que ser reduccionista y decir que " todos los que se pelean se aman", aunque existe esta porción de realidad donde la única forma de demostrar un sentimiento amoroso es a través de la guerra, lanzándose cuchillos constantemente. Gracias al buen desempeño de los protagonistas y la química que traen entre manos logran construir esta tensión que enmascara el amor sin complicaciones.

El coqueteo, la seducción, las miradas fijas, los apodos van construyendo un baile de cortejo, pero al poner la música en pausa solo hay dos personas que se necesitan y lo saben.

El topic de ambiente laboral competitivo le da un buen toque, un terreno donde nadie quiere ceder, por ese motivo fuera de este elemento la tensión se deja de lado y dicho sea se van generando lazos.
Al estilo Set It Up, sin jefes tiranos, es fresca, divertida aunque predecible. Tiene sus puntos bajos donde entra en una meseta o limbo hasta que vuelve la tensión y se encarrila de nuevo. Sin ser la mejor comedia romántica es entretenida, y no requiere pensar mucho. Por sobre todo no es super empalagosa, cosa que agradezco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lucas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow