Haz click aquí para copiar la URL

El viaje de Harold

Drama Una mañana cualquiera, Harold Fry sale de casa para echar una carta al buzón. Recién jubilado, Harold responde a la misiva de una vieja amiga y compañera de trabajo quien, tras un silencio de casi veinte años, acaba de comunicarle que está ingresada en un hospital a punto de morir. Cuando Harold se dispone a enviar la carta, un impulso repentino lo conmina a llevar él mismo el mensaje a su destinataria en un viaje improvisado a pie de un extremo a otro del país. [+]
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El viaje de Harold" se erige como una obra cinematográfica conmovedora y profundamente reflexiva que deja una marca duradera en el corazón y la mente del espectador. A través de una narrativa emotiva y visualmente cautivadora, la película aborda temas universales como la búsqueda de sentido, la conexión humana y la transformación personal.

La trama sigue el viaje físico y emocional de Harold, llevándonos en un recorrido que es tanto una exploración interna como una odisea física. La interpretación magistral del protagonista nos sumerge en sus pensamientos y emociones a medida que emprende su travesía, enfrentando desafíos y encontrando encuentros inolvidables en el camino. La película logra capturar el encanto de lo mundano y transformarlo en momentos de gran resonancia emocional.

La dirección es excepcional, con un enfoque cuidadoso en los detalles visuales que enriquecen la historia. Desde los paisajes exquisitamente capturados hasta los gestos sutiles de los personajes, cada elemento contribuye a la atmósfera y al desarrollo de los personajes. La música acompaña perfectamente el tono de la película, intensificando las emociones y guiando al espectador a lo largo de la trama.

"El viaje de Harold" no solo es un relato sobre un individuo, sino también un reflejo de la condición humana en sí misma. A medida que Harold se enfrenta a situaciones y personajes diversos, la película nos desafía a examinar nuestras propias vidas y las relaciones que construimos. Aborda temas profundos de arrepentimiento, perdón y reconciliación de una manera que resuena en el público de maneras inesperadas.

En última instancia, "El viaje de Harold" es una experiencia cinematográfica enriquecedora que provoca una profunda introspección. Es una película que se queda contigo mucho después de haberla visto, recordándote la importancia de cada encuentro en la vida y cómo nuestros propios viajes pueden moldear y transformar nuestra existencia.
JosuNavaridas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harold Fry decide salir de casa una mañana para entrar en sí mismo. Su recorrido a pie atravesando Inglaterra es, a la vez, un viaje de introspección. Y, a medida que avanza –en el espacio, pero retrocede en el tiempo mediante flashbacks–, el espectador va entendiendo su motivación para este insólito trayecto y, poco a poco, se sumerge con él en un proceso de duelo (que quizá afecta a los más sensibles a causa del tema de fondo).

En el camino, Harold se encontrará con diversos personajes del paisaje inglés y, mientras trata de superar sus crisis, demostrará la importancia de dejarse ayudar y prestar su ayuda.

Este entrañable protagonista, puede recordar –con acierto– a otros similares como el de 'Un hombre llamado Ove'. Y, de la misma manera, conmoverá al público en una travesía para asumir errores, pedir perdón, perdonar y encontrarse a uno mismo. Al final, esta encantadora cinta demuestra, una vez más, que la fe (en lo que sea) puede mover montañas.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que esta "inverosímil peregrinación" ha complacido a algunos críticos y disgustado a otros. Aquellos, supongo, han quedado seducidos por la insuperable interpretación del sr. Broadbent; estos, probablemente, no han podido tolerar el exceso de buenos sentimientos que la película descaradamente exhibe.

Y yo en mi modestia, amigo filmaffinitista, ¿qué me atrevo a recomendarte? Que la visiones. Vale la pena ver a Broadbent representando a este anciano caminante. Y los paisajes de la Merry England son muy bellos. En cuanto a la historia, es cierto que es un poco inverosímil (pero de eso ya nos advierte el título original) y algo lacrimógena (pero a nadie le sientan mal unas lagrimitas). Y es verdad que triunfan los buenos sentimientos (pero, ¿a qué persona normal le molesta eso?).
golondrina europea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triste y conmovedora, la historia de Harold -un hombre de edad avanzada que peregrina hasta el norte de Inglaterra para salvar la vida de una antigua amiga, compañera de trabajo- te arañará un poquito pero te hará disfrutar. Se trata de una curiosa aventura que comienza como un acto de fe (no de la religiosa) y que de forma inesperada se va convirtiendo en un salvoconducto para Harold y su mujer. Un doloroso viaje emocional, retrospectivo, con idas y venidas en el tiempo, que ayudará a la pareja a salir del bloqueo en el que están inmersos y del que juntos no son capaces de salir.
“El viaje de Harold” (de la británica Hettie Mc Donald) es emotiva y sencilla y aunque en varias escenas se la ve peligrar y caer en una cursi sensibleria lacrimógena logra escapar triunfante y con buen pie. Protagonizada por los avezados Jim Broadbent y Penelope Wilton, actores de teatro, cine y televisión, sus interpretaciones son las responsables de dar veracidad y nobleza a un relato que habla de dolor, pérdida, culpa y curación, sensaciones difíciles de digerir. Basado en el libro homónimo de Rachel Joyce "El viaje de Harold" pretende ser una película amable y creíble...y lo consigue
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos transporta a un relato de emociones crudas y conexiones humanas. La trama sigue los pasos de Harold Fry, un hombre común cuyo mundo se trastoca por una carta de despedida de una vieja amiga en su lecho de muerte. Lo que sigue es un viaje a pie que no solo cruza el país, sino también los límites emocionales de Harold.

Hettie Macdonald dirige con maestría, sumergiendo a la audiencia en una experiencia emotiva y conmovedora. Su dirección crea una atmósfera que refleja la travesía interna y externa de Harold. La cinematografía destaca, especialmente en las tomas de los variados paisajes que Harold atraviesa, simbolizando sus altibajos emocionales.

Jim Broadbent, en el papel de Harold Fry, despliega una actuación excepcional. Cautiva con la autenticidad de su personaje, transmitiendo su dolor y determinación a la audiencia. El reparto secundario, encabezado por Penelope Wilton como la esposa de Harold, respalda con solidez la trama. Los personajes, bien construidos, aportan capas a la historia.

La película trasciende a través del tema central de la amistad y la importancia de las relaciones humanas. Su tono emotivo y conmovedor se equilibra con momentos de humor, ofreciendo alivio en medio de la tensión emocional.

La edición es efectiva, aunque en ocasiones el ritmo se siente lento. A pesar de esto, no disminuye significativamente la conexión emocional que la película logra con la audiencia.

Se erige como una película emotiva y reflexiva, tejida con destreza. La actuación destacada de Jim Broadbent, la dirección impactante de Hettie Macdonald y el tema de la amistad profundizan su impacto. Para aquellos que buscan una experiencia emotiva y significativa, esta película es una recomendación fundamental.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow