Haz click aquí para copiar la URL

Heartstopper (Serie de TV)

Serie de TV. Romance. Drama Serie de TV (2022-). 2 temporadas. 16 episodios. Dos adolescentes británicos, Nick Nelson y Charlie Spring, estudian en una escuela primaria exclusiva para varones. Charlie, una persona que sobreanaliza todo, demasiado nervioso y abiertamente gay, y Nick, un jugador de rugby alegre y de buen corazón, un día se sientan juntos en clase. (FILMAFFINITY)

Estreno Temporada 3 (Netflix): 3 octubre 2024.
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
23 de abril de 2022
96 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como he leído por ahí esta serie no es de las que te paran el corazón. Es de las que te lo ensanchan, te lo endulzan y te hacen sentir reconciliado con este frío y a veces feo mundo en el que vivimos.

Hace muchos años que venía haciendo falta una serie de adolescentes interpretados por actores que son capaces de meterse en los zapatos de sus personajes porque probablemente están pasando por terremotos emocionales y ataques de pánico como los que viven los protagonistas del cómic en que se basa la historia. La idea de que una actriz trans (Elle) o no binaria (Darcy) estén en el reparto me hace pensar que han elegido a actores que pueden comprometerse con la representación de la diversidad porque la viven desde cerca o en primera persona. Ya con eso tendría la serie un sí rotundo.

Pero es que no es sólo eso. Me han conquistado la calidez de las emociones, la verdadera emotividad de las escenas en las que los protagonistas se descubren a sí mismos y a los demás, la autenticidad de su fragilidad, la valentía de cuestionarse y atreverse a dejarse llevar. No hay nada que me suene a hueco o falso. No hay exceso de violencia verbal o física aunque se trata el bullying. Tampoco hay personajes doctrinarios que dicten lo que está bien o mal porque en le fondo todos o casi todos dudan de todo. Y eso es la adolescencia al fin y al cabo, experimento y error antes de experimentar algo nuevo de nuevo. Es un mundo mucho más real que el de otras series en las que se habla desde arriba para condenar o aleccionar. Es simplemente un retazo de vida, un pequeño cuento sobre la historia universal del primer amor. De varios y diversos primeros amores.

Destacaría la utilización de pequeñas animaciones que enfatizan los momentos más significativos de manera muy efectiva. Nos recuerdan el origen del material y encajan muy, muy bien en la televisión. Para mi gusto el momento del baile de Tara y Darcy del tercer capítulo, hacia la mitad, ha sido uno de los momentos más emocionantes de los últimos años de producción audiovisual.

¿Tiene algún defecto? Quizá que meter la bisexualidad como la meten me suena a querer abarcar todas las siglas del colectivo LGTBQ+. Estuve a punto de bajarle un punto por eso. Pero luego me di cuenta de que lo que buscan es hacerse sentir representados a todos los que no encajan en el patrón heteronormativo. Y eso es bueno así que le devolví el 10.

Aunque sí tiene un pequeño defecto. Que para mucho de nosotros llega algo tarde. Llevábamos necesitando algo así años. Tienen suerte los adolescentes de 15 años actuales. Me alegro por ellos.

A Kit Connor se le está poniendo cara de estrella emergente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
xy1969
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2022
83 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo 27 años y hace 14, en mi instituto, también se sentaba bastante cerca de mí, un hetero muy guapo que jugaba a fútbol, algo bastante más cabrón que Nick, dicho sea de paso. Sonó el timbre para el recreo. La profesora de matemáticas, bastante enfadada, nos castigó sin salir a mí, a él y a otro compañero de clase. Él y yo hacíamos tremendos esfuerzos por aguantarnos la risa. En ese momento lo sentí, sentí algo maravilloso, sentí esos fuegos artificiales, esas hojas, esos corazones animados que entran en la realidad como salidos de un cuento de niños. Por desgracia, hace 14 años, en un instituto de una localidad española de 17.000 habitantes, no había espacio para esos dibujos animados. Mi crush siguió su vida heterosexual y yo seguí mi vida homosexual. Durante este tiempo, ha significado para mí, un amor tan inalcanzable que ni en mis sueños han aparecido esos dibujos animados.

Entonces llega el año 2022 y aparece Heartstopper en Netflix, poniendo voz, piel y dibujos a mi imaginación. Y yo no puedo hacer otra cosa que dar las gracias por dejarme ver esas animaciones 2D de hojas, corazones y fuegos artificiales, ese espectáculo de color que, en no pocas ocasiones, no recibe el espacio que merece.
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2022
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí esta serie por casualidad hace menos de cuarenta y ocho horas, el mismo día en que se estrenó en Netflix la primer temporada.
Decidí darle una oportunidad. Eran solo ocho capítulos. Si me aburría, la dejaría y ya.
No solo no me aburrió, sino que la trama me atrapó por completo y acabé todos los episodios en unas cuantas horas.
No soy de ver demasiadas series, y mucho menos de hacer maratones con ellas. Pero sí he visto muchísimas películas de temática gay y en cuanto a coherencia de guión y realización, Heartstopper está en la cima de lo que más me ha cerrado como conjunto. En primer lugar, porque echa las cartas sobre la mesa desde el primer minuto y no se traiciona a sí misma, porque habiendo salido de un cómic conserva la esencia de él, lo que le otorga un aire de candidez y ternura. En segundo lugar, porque cuenta una historia cercana, con la que uno puede identificarse (a pesar de contar con casi 30 años más que los personajes principales) y que está magnificamente dirigida, ambientada, actuada y musicalizada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Facundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2022
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una serie muy representativa

Heartstopper es una serie que aboga por la inclusión en todas sus formas. No solo por sus protagonistas, uno gay y otro bisexual, sino por el resto de personajes. Por un lado, tenemos la historia de Charlie y Nick, dos muchachos que coinciden en clase. Desde el principio Charlie siente una atracción por Nick, pero este nunca se ha planteado la posibilidad de que fuera a gustarle un chico.

La relación que se forja entre los dos desde el principio es de confianza y respeto. No solo se tienen que conocer el uno al otro, sino que Nick tiene que conocerse bien a sí mismo para no hacerle daño a Charlie.

También tenemos la historia entre Darcy y Tara. Dos chicas que mantienen su relación en secreto porque a Tara le da miedo salir del armario y que no la vuelvan a tratar igual. Y no podemos olvidarnos de Tao y Elle. Su relación quizá es la más complicada, por el cambio tan radical que ha dado la vida de Elle. Ella cambió de colegio a uno solo de chicas para poder estar más a gusto con ella misma después de realizar su transición al género femenino.

*La verdadera fuerza de la serie

Aunque todos los capítulos tienen el poder suficiente de mantenerte pegado a Heartstopper, la verdadera fuerza reside en la elección del cast. Todos los actores tienen en ellos la esencia de los personajes a los que representan.

Kit Connor y Joe Locke tienen una química muy especial. Y no hablamos de química sexual porque, aunque están en pleno desarrollo y en edad de conocerse y descubrir su sexualidad, ni la serie ni los personajes pecan de elementos sexuales explícitos.

La actriz elegida para interpretar a Elle Argent es Yasmin Finney, actriz transexual, gran representante y activista de los derechos del colectivo LGBTI+ y sobre todo del colectivo trans. William Gao, que da vida a Tao Xu, es la imagen que rompe totalmente con la idea que se ha tenido siempre de la masculinidad que “ha de tener el chico cisheterosexual”. Sí, es un hetero, pero no tiene miedo de mostrarse tal como es. Él y sus gustos. Y no duda ni un segundo en defender a capa y espada a sus amigos.

*No a la tragedia como motivación

Otro de los elementos que más pueden gustar de Heartstopper es que no se evidencian las tragedias de los personajes y no es eso lo que les motiva para desarrollar sus personalidades o conflictos.

Charlie, Nick, Tara, Darcy, Elle y Tao son adolescentes viviendo experiencias de adolescentes y haciendo cosas que hacen los adolescentes. Sí, es verdad que en varias escenas hay bullying contra Charlie o contra el colectivo en general. Pero no es algo que cobre verdadero protagonismo en toda la trama.

Toda la serie, todas las subtramas, gira en torno a relaciones sanas y valores que representan lo que debería ser ya una realidad: las personas del colectivo son solo personas. Que viven las mismas situaciones y tienen los mismos sentimientos y pensamientos que cualquier otra persona que no pertenezca al colectivo.

Y no podemos olvidarnos de mencionar el gran papel que tienen personajes adultos como el profesor de Charlie, su padre o la madre de Nick (interpretada por la maravillosa Olivia Colman). El apoyo que les dan es un ejemplo maravilloso de cómo debería ser confiar en tus padres para contarles todo tipo de inquietudes.

*Conclusión

Creo que estamos ante una serie que deberíamos aplaudir por tocar de manera tan abierta y NORMAL temas tan importantes. No solo por el colectivo, también trata temas de salud mental en varios de los personajes. Es una gran adaptación hecha con mucho mimo. Hay que recalcar que Alice Osman, la autora, ha estado a los mandos de casi todo el proceso: el guion lo ha escrito ella y también ha estado presente en la selección del casting.

Escrito por Nieves Villalón Peralbo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2022
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta mucho votar series en esta plataforma por el hecho de que si sale una nueva temporada a lo mejor cambia radicalmente mi perspectiva de la misma, pero voy a permitirme hacer una excepción. Seguramente también esté haciendo la vista gorda votando esta pieza audiovisual con un 10, porque algún que otro error si le puedo ver, sin embargo, creo firmemente que se merece la nota.

Puede que de primeras "Heartstopper" parezca un producto adolescente más sin relevancia alguna, pero nada más lejos de la realidad. Por el contrario, su mayor virtud es cómo a partir de una trama tan universalmente trillada (dos jóvenes se conocen y empiezan a enamorarse) se ha conseguido lanzar un producto tan redondo. Esta serie ha logrado conquistar mi corazón, y es uno de los mejores productos, ya no sólo de Netflix, sino en general, de lo que llevamos de año.

"Heartstopper" logra narrar con una naturalidad impresionante el proceso de enamoramiento entre dos chicos en plena adolescencia. Y la verdad que no falta absolutamente ningún sentimiento por retratar en pantalla: las mariposas en el estómago, los nervios, la ilusión, la incertidumbre por sentir algo nuevo, el miedo al rechazo... En sus 8 capítulos de apenas 30 minutos cada uno la serie sabe llevar todas las etapas del amor y la amistad a un ritmo perfecto, sin ir apresurados ni excesivamente calmados. Todos los personajes principales están perfectamente construidos, y en ningún momento molesta o chirría que no tengan maldad alguna y sólo realicen buenos actos.

Por otro lado, las subtramas que se desarrollan a lo largo de la temporada tampoco resultan innecesarias, y todas aportan un nuevo elemento a la historia, y la forma en la que se interconectan es asombrosa. También debo mencionar y aplaudir al elenco por su increíble trabajo. Ya no es sólo el hecho de que actúan perfectamente, sino también lo mucho que logran involucrarse en sus propios personajes y que no parezca haber diferencia entre el actor y el papel que realizan. Un total acierto que en su mayoría todos sean adolescentes.

Realmente podría enumerar otros muchos aspectos positivos de la serie (la banda sonora, la pequeña intervención de Olivia Colman, el episodio final, la escenografía...) pero creo que ha quedado lo suficientemente claro lo recomendable que es "Heartstopper". Da igual tu orientación sexual o tus gustos cinematográficos, acabarás llorando, riendo y emocionándote con la relación entre Charlie y Nick.

Una serie muy necesaria, que da mucha esperanza y rompe, aunque no lo parezca, muchos moldes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xermancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow