Haz click aquí para copiar la URL

Mi nombre (Serie de TV)

Serie de TV. Acción. Drama. Thriller Serie de TV (2021). 1 temporada. 8 episodios. Tras el asesinato de su padre, una mujer con sed de venganza decide confiar en el poderoso jefe de una red criminal... y se infiltra en la policía bajo sus órdenes. (FILMAFFINITY)
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
18 de octubre de 2021
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del montón de cine y series coreanas que nos llegan, esta es una buena serie policiaca que distrae y mantiene la atención durante todo su metraje. A diferencia de otras más afamadas está estupendamente interpretada por todo el elenco, destacando sobremanera la joven protagonista, creíble en el duro papel que desarrolla.
Con estética y violencia coreana, no hace concesiones en cuanto a su crudeza. Un guion bien estructurado hace creíbles los giros y las sorpresas que nos esconde en sus episodios. Muy recomendable.
Txema1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2021
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que para los cinéfilos, entendidos, etc. no es sorpresa conocer la calidad de los productos audiovisuales de este país asiático. Hoy en día todo el mundo conoce El juego del Calamar y Parásitos por su éxito mundial (o incluso Kingdom o Tren a Busán). Muchos también recordarán (o descubrieron este cine) por películas más "antiguas" como por ejemplo Oldboy (que tuvo incluso su remake estadounidense).

Pero, ¿qué hay más allá? Producciones que en una centésima parte de lo que se gastan en Hollywood pueden sorprendernos y engancharnos hasta el final del metraje (o de los capítulos, si se trata de una serie). Cuidado, tampoco estoy diciendo que todo lo que venga de allí tiene por qué ser bueno y gustar... de hecho, su peculiar sentido de la vida, costumbres e incluso humor pueden chocar a veces o incluso parecer "raros" o incomprensibles desde un punto de vista occidental.

Esta serie que ahora nos ocupa, creo que está entre esos productos que hubieran pasado más inadvertidos en el mercado occidental de no ser por esta "moda surcoreana". Y es una pena (o una suerte que se le haya podido dar más visibilidad al menos las primeras semanas tras su estreno), ya que "Mi nombre" es una buena apuesta si te gusta el cine policíaco, de mafias o incluso las peleas (son verdaderamente espectaculares). En resumen, creo que tiene todo lo necesario para hacer de ella un buen producto: una trama interesante que te irá sorprendiendo según avanza, buenos giros como Dios manda, buenas actuaciones y creíbles dentro de sus personajes... Puede que a veces peque de ser un poco lenta (sobre todo al principio), pero no es algo habitual ya que su ritmo frenético te hará devorar los capítulos uno tras otro.

En definitiva, una buena serie de este país (y no una del montón), que agradará a todos los que les guste el género. Para los que no estén tan acostumbrados a ver series asiáticas se la recomiendo igualmente: dadle una oportunidad y no os defraudará.

O.J.Peña
O J Peña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2021
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que 'My Name' desarrolla sus bases de forma demasiado superficial y, en consecuencia, el desarrollo narrativo y la empatía emocional se resienten. Sin embargo, a partir del sexto episodio enmienda parcialmente estos problemas y mejora en una agónica recta final. Quizás se centra demasiado en una acción que cumple pero no deslumbra si estás acostumbrado al nivel de acción que guardan los thrillers coreanos en general. No está mal -aunque no sea ninguna locura-, se ve con mucha facilidad y se lleva puntos extra por ser conclusiva y darnos un final.

Desarrollo en spoilers los principales problemas que le veo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver "El Juego del Calamar" (2021), me entro el gusanillo de ver más producciones de Corea Sur, y me encontré con esta mini serie, y se convirtió en la mejor serie del 2021 (Al menos para mi), mezclando muy bien elementos del género de acción (Tomando elementos de películas de Kung Fu y de grandes referentes en el género de acción como "Old Boy" (2003) o "John Wick" (2014)) y del género policiaco.

Las actuaciones son increíbles, de lo mejor del año sin ninguna duda (Incluyendo los extras), Han Son Hee hace una actuación esplendida como protagonista, reflejando muy bien la psique del personaje una vez ocurrido la desgracia que desencadena toda la trama, pero los dos actores que destacan son Park Hee-soon (Como el jefe de la mafia) y Kim Sang-Ho como el inspector de policía, para mi las dos mejores actuaciones en lo que llevamos de año.

La dirección es muy buena, destacando las escenas de acción, donde las coreografías son exquisitas. La fotografía es excelente, dando vida a la ciudad de la serie.

No quiero contar mucho sobre la trama porque es mejor ir virgen a esta serie, pero si os gusta los complots o las películas o series policiacas/gansters que tienes varios giros en la trama, esta serie es para vosotros.

Que puedo decir más, es la sorpresa del año y las actuaciones son de Oscar.
Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que hace unos años escuché una entrevista de una cantante en el podcast Bandera negra, programa especializado heavy metal y punk. No recuerdo ni el nombre de la banda de esa chica, pero lo que si recuerdo fue su queja hacia la escena de la música extrema. Se quejaba de que constantemente debía demostrar que se había ganada su hueco en los escenarios por méritos propios. Si saco a colación esa anécdota es porque lo mismo ocurre con el cine, la mayoría (en los que yo, a mi pesar, me incluyo) le exigimos a los personajes femeninos que sean creíbles y que demuestren sus méritos para obtener la aprobación del público. Han So Hee, actriz principal de esta serie, demostrará a lo largo de la serie no solo que se ganó su derecho a protagonizar un thriller de acción, sino que además es una actriz a la que habrá que seguir en sus futuros trabajos.

Centrándonos en su trama, la referencia más cercana que como occidentales podemos hallar en esta serie es a The Departed, en el apartado de thriller policiaco y a John Wick en el de acción, pero hay que tener otras obras más cercanas geográficamente como Infernal Affairs (de la que Scorcese hizo la adaptación mencionada antes) y The Raid. En general, nos encontramos con una serie de ideas y desarrollos que cualquier espectador casual ha visto anteriormente, sin embargo, el triunfo de esta serie es que ha sabido conjugar todos estos elementos dándole forma a una serie compacta, bien estructurada y que resulta satisfactoria casi de principio a fin. Tal vez, el único punto fuera de lo común es colocar a una joven de veinte años en medio de esta historia de sicarios y policías.

Si hago tanto hincapié en Han So Hee, es porque es ella la que debe aguantar con el mayor peso de la serie, si su personaje y su actuación no hubiera sido creíble, es más que obvio que ahora no estaríamos haciendo críticas favorables. Entrando de lleno, lo que más nos cautivara de su personaje es su determinación a la hora de cumplir sus metas, determinación que es complementada con trabajo de guion y desarrollo, ya que la serie se toma el tiempo necesario para darle forma a su personaje y hacer que su carácter y sus escenas de acción sean creíbles. Muy notables son además el resto del elenco, sobre todo Park Hee-soon, que interpreta a un mentor fuera de lo común.

¡Y que escenas de acción! Puede que no superen a The Raid o John Wick, pero están muy por encima de la media, hay mucha crudeza, sangre, sudor y plano secuencia para no perder ningún detalle de los golpes que vemos, todo un festival que no dejará a ningún aficionado a la acción indiferente. Pero no es solo acción lo que brilla, también se debe destacar la fotografía, muy acorde con el tono de la historia y la personalidad de nuestra protagonista, que poco a poco va perdiendo su humanidad entre la violencia en la que se ve envuelta. La música no llega a ser un punto muy fuerte, pero cuenta con dos o tres temas que llegan a resultar un poco pegadizos, más por su repetición que por su calidad.

Buscando elementos negativos, el último capítulo resultó algo apresurado, con un desarrollo muy brusco, pero se le perdona por una traca de acción final. Es difícil saber si ese final tan apresurado se debió a las dificultades de rodar en tiempos de pandemia o que, pero a fin de cuentas es una mancha que tendrá esta serie, aunque repito, acaba con un final muy satisfactorio.

Lo dicho, una serie notable afín a la calidad demostrada con el Juego del Calamar. Solo me queda soñar con una segunda temporada o con una adaptación al mundo de los videojuegos.
Francisco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow