Haz click aquí para copiar la URL

La canción del marinero

Drama Grace está totalmente horrorizada por las condiciones en las que vive su padre viudo, Howard, un capitán de barco retirado. Contrata a una viuda local, Annie, para que limpie y cocine para él, lo que no hace más que enfurecer al cascarrabias anciano. Pero la enérgica Annie no aguantará sus tonterías. A medida que ambos se acercan, la envidiosa Grace se niega a aceptar el cambio de humor de Howard. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
5 de abril de 2023
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La canción del marinero es una película preciosa.
¿Va a pasar a la historia como una obra maestra? Obviamente no, pero sin duda es relevante y, sobre todo, como decimos, muy muy hermosa.
La película de Klaus Härö es un bello retrato de algo tan importante como el respeto entre familiares, entre padres e hijos. De lo importante que es respetar siempre las decisiones de otro respecto a su vida y su felicidad, aun cuando no estemos de acuerdo. Con un reparto internacional liderado por un excelente James Cosmo, La canción del marinero habla del amor, de la familia, de los demonios internos y de las ilusiones en todas las etapas de la vida, y de cómo encontrar el amor es lo más maravilloso del mundo.
Muy bonita.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me ha gustado, no es una película de amor aunque el cartel y la premisa lo parezca.
En un paisaje idílico vemos como una persona mayor encuentra el amor, pero no permitas que los árboles no te dejen ver el bosque. Hay más.

Dicen que tiene muchos matices, y el matiz que yo destaco es que trata de la familia, de cómo en todas las familias siempre hay un tonto o una tonta útil, esa persona que se come los marrones, que está para cuando la otra persona la necesita. Es así.
Luego cuando ya no te sirve, pues la dejas de lado, es el egoísmo familiar, puro y duro. En esta película hay un momento que la hija del protagonista que no tiene donde ir y poco menos que está en la calle, le pide ayuda a su padre (que ha encontrado el amor y ya no necesita a su hija) a lo que él responde, puedes venir a casa de visita y llamándome antes para ver si puedes venir. Tal cual.

Puedes verla como película de amor, con lo cual para mi sería una película romántica muy muy floja y para mi es un enamoramiento en un plis plas. El personaje del padre por lo que él mismo confiesa y cuenta su hija, era todo un personaje, así que es difícil empatizar con él.
El único personaje positivo es el de la enfermera Brid Brennan pues es la única sin traumas y se podría decir que es buena gente. La hija es una persona resentida por el trato recibido en el pasado y eso explica muchas de sus actuaciones.

Destaco tanto a actrices como al actor, creo que están perfectos en lo que se les pide que transmitan, dura solo 90 minutos que para lo que se estila hoy en día, es un logro. Merece la pena, sin ser una obra maestra.
Ichabod0378
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La canción del marinero" es una muy buena película sobre el amor, la vejez, el respeto y la toma de decisiones sobre como queremos o con quien vamos a pasar el resto de nuestra vida hasta el final. Una historia que emocionara a los espectadores y que hace reflexionar sobre la propia vida.

La dirección es muy buena, con grandes planos y unas imágenes de paisajes que me han parecido una preciosidad, además de que te da ganas de visitar ese lugar con el mar como principal protagonista de fondo, junto al verde del campo. La fotografía me ha parecido muy trabajada y que destaca mucho con estos paisajes que nos ofrecen en esta película.

Los actores han realizado unas muy buenas actuaciones, además de que son bastante sólidas, debemos destacar la química que tienen James Cosmo (Howard) y Brid Brennan en unos papeles que son bastante complicados de interpretar, pero que lo han dado todo para esta preciosa historia de amor.

En resumen, una buena película que pese a no ser una obra de arte del género, tiene muchos elementos destacables y creo que los espectadores la van a disfrutar, pero sobre todo emocionar a más de uno, donde nos hace reflexionar sobre la vida, pero también que a veces las familias piensan en que hacen lo mejor para sus mayores y sin contar con su opinión sobre como quieren pasar el resto de su vida.

Nota: 6.5/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la vejez en sí ya es una masacre, como decía Phillip Roth, la de un marinero cansado de romper las olas y viviendo en el salvaje oeste irlandés, la isla de Achill, al norte de Galway, tiene un punto añadido. Los guionistas han hecho un sutil trabajo mezclando los temas: la vejez, el egoísmo, las esperanzas vanas -perdón por la redundancia-, el amor senil, las mujeres varadas en los puertos, las hijas que cargan con sus padres...

Un marinero retirado vive solo en medio del desastre habitual de la senilidad, sobre todo de personas que no han tenido disciplina en su vida y que han sido reyes absolutos de su barco y sus tripulantes. Sus mujeres permanecían en la orilla, de la vida y de los puertos, esperando la vuelta de un desconocido que se portaba como tal y que estaba deseando volver a embarcar. Y la mujer que contrata la hija para que le lleve la casa acaba viviendo con él. Y en lontananza el asilo y la muerte.

Película inteligente con un brillante reparto que funciona como un cronómetro marino y una fotografía que abusa del dron y de repetir las tomas, aunque sean espectaculares. De las pocas que aborda la vejez, la muerte y sus alrededores, los fineses-irlandeses sirven un espectáculo original, inteligente y atrayente.

Excepto si eres un descerebrado adicto al móvil, al botellón y a Rosalía y resto de secuaces. O sea de la inmensa mayoría.
alfonso
Minke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tan sólo en una de las críticas publicadas en el momento de escribir la presente, (gracias ichabod0308) queda reflejada la que, para mí, es la más importante conclusión a extraer de este film nórdico.

El egoísmo.

El jubilado marinero, toda su vida alejado de la familia y encontrando tras sus viajes siempre al pie de muelle un acomodaticio, pero no duradero, refugio en la familia por él creada, continúa actuando así llegado el momento del sillón y lectura al jubilarse. Es lógico que no haya desarrollado durante su vida cariño hacia una hija a la que poco ha visto en tantos años, pero de ahí a ser un animal insensible a los cuidados y preocupación que ésta muestra en su vejez (habida cuenta que el mismo argumento del desapego podría valer para ella, que ha estado en idénticas condiciones de relación con un padre lejano y, se deduce, borde y autoritario) queda una grieta que bien pudiera rellenar aunque sólo fuera el agradecimiento, sino por el amor paterno.

El tema del amor senil entre los dos personajes mayores chirría algo por lo precipitado y un pelín absurdo, sobre todo por parte de la mujer, con una familia ya establecida en buena relación y tranquilidad; no tanto en él por el tema ya comentado de su egoísmo.

Se agradece, como otros críticos ya comentan, el paiseje despejado, límpido y tan nórdico, además fotografiado oportuna y bellamente.
luviso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow