Haz click aquí para copiar la URL

13 Días (Serie de TV)

13 Días (Serie de TV)
2022 España
Documental
6,1
510
Serie de TV. Documental La trágica historia de la familia de Roselló. Sus vidas cambiaron cuando el pequeño Julen de 4 años cayó a un pozo el 13 de enero de 2019 en Totalán (Málaga). Desde ese momento, más de 300 personas trabajaron intensamente para ayudar a esta familia a rescatar a Julen con vida. Trece días de incertidumbre y de miedo en los que todo el mundo estuvo pendiente de este niño.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2023
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante como detalla toda la operación de rescate, con la ingente ayuda aportada desde el numeroso grupo de profesionales que intervinieron. Difícilmente en España podrá recordarse otro suceso con tan amplia colaboración de personas codo con codo, con tanto apoyo y solidaridad, un verdadero trabajo en equipo que por aquí no es habitual, es más común mirarnos de reojo y ser individualistas. El título es simple pero muy bueno porque resume los días de colaboración intensa y efectiva que permitieron superar la bola de nieve en forma de problemas que nunca dejó de crecer...

Pero lo entiendo incompleto porque hay aspectos que directamente se han omitido o se han abordado muy tangencialmente. La vida previa de los padres, incluyendo el fallecimiento del primer hijo de la pareja; la relación de los padres con el propietario de la parcela y las cuestiones judiciales que éste tuvo que afrontar; el dictamen forense sobre la causa y el momento exactos del fallecimiento de Julen; el momento último del rescate y la extracción del pozo; el tratamiento y las ayudas que recibieron los padres y su vida posterior... Casi todas estas cuestiones tuvieron amplia repercusión en la prensa que informó del suceso, pero aquí las echo en falta.

El espectador que decida verlo debe saber que el documental termina con interrogantes no afrontadas por los autores. Tal vez tuvieron miedo a ser acusados de morbosos. Pero, demostrada su habilidad para lo que sí han decidido contar, seguramente también hubiesen encontrado una forma respetuosa de no dejar nada en el tintero. Es mejor informar bien que ocultar habilidosamente.
apeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las plataformas estan en pleno boom de 'True Crimes' y también del subgénero primo-hermano, y que aquí nos ocupa, 'la crónica de sucesos o crónica negra', espero el día que se me caiga un billete de 5€ y me encuentre a la mañana siguiente un documental con toda mi familia narrando los hechos y diciendo que era buen chaval PERO ESA MAÑANA....

Digo 'que raro' en el título porque este tipo de documentales suelen contener bastante amarillismo, intención de crear polémica, insinuación de sospechosos/culpables, crítica a instituciones/sistema/responsables o cargado de ideologías de moda que vendan el paquete completo, y en este caso no vemos nada de esto, se narran los hechos sin estridencias, con imagenes de archivo, con declaraciones de los profesionales que estuvieron implicados y poco más. Es sin duda extraño porque el caso de Julen me pilla cercano y fresco en la memoria y los medios de comunicación tiraron toda la mierda habida y por haber anteriormente relatada.

Hernán Zin deja todo ese ruido absolutamente de lado y nos cuenta la historia de Julen, sus padres y lo mas interesante de todo, la de esos profesionales que hicieron todo lo posible por salvar al niño, con un dibujo del héroe de la vida real muy similar al que nos está enseñando el maestro Clint Eastwood en sus últimas peliculas. Ver un documental así es raro, verlo en Netflix es como montar en unicornio.
Tyler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Con un nudo en la garganta los 3 episodios, la intensidad con la que vives el rescate (al menos en mi caso), ha sido tremenda.

A posteriori luego todo se puede analizar y ver donde se pudieron hacer mejor las cosas, pero fue tan complejo todo... era descorazonador. Aún así, todos aquellos que estuvieron en ese montículo se dejaron la vida en rescatar al pequeño, yo me pongo de pie una y otra vez, y es para mi, lo mejor que refleja esta mini serie.

Lo de la mala suerte de esta familia es para analizar, aparte de la perdida de Julen, perdieron otro hijo pequeño por muerte súbita, y volvieron a perder otro que no llegó a nacer, afortunadamente después de volver a intentarlo nació su hija, que hoy crece sana y feliz y es lo que les mantiene con la llama encendida de la vida.

Como digo, es muy duro de ver, pero a la vez es muy bonito por la parte humana de aquellos que no descansaron ni un minuto en sacar a Julen de aquel maldito pozo, honores al pueblo también, que se volcaron de una forma espectacular con los padres y con todos los trabajadores.
Javi86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Está bien, es entretenida y se hace amena en sus tres episodios, se ve con mucha facilidad. No es una película, es un documental de unos hechos verídicos, y por tanto no se le puede meter por meter ficción u otro género que le diera otro aire a la cinta. Es algo blandito, le hecho en falta más datos e información de lo ocurrido tras el rescate del niño, como la causa de la muerte o la querella presentada al dueño de la finca. En fin, es lo que hay, pero es recomendable.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow