Haz click aquí para copiar la URL

La luz del diablo

Terror. Thriller Una joven monja, la hermana Ann (Jacqueline Byers), se prepara para un exorcismo y se enfrenta a una fuerza demoniaca que está misteriosamente relacionada con su pasado. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
28 de enero de 2023
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli super aburrida, carente de ritmo y a mi parecer muy mal editada. Personajes poco creíbles (por no decir para nada) y diálogos trillados. Con el transcurrir de la cinta todo parece tirado de los pelos. Nada adquiere sentido. El desenlace final es pésimo. Ridículo. Esta cinta no merece una critica mas extensa.
zetazim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas de exorcismos las hemos visto de todas las formas y colores, puestos a mencionar unas cuantas es justo que, aunque pequemos de cliché, tengamos que empezar por la más grande, El exorcista de William Friedkin marcó un antes y un después en este subgénero que todavía llega a nuestros días, de la misma manera que lo hizo Jaws en el terror marítimo o La noche de los muertos vivientes en el de zombies. Y es la parte mala de haber dado tremendo “pelotazo” y es que los xplotation van a salir de debajo de las piedras, unas veces de manera digna o, dentro de sus márgenes, con cierto toque original. Pero lo normal es que saquen cintas con pocas ideas, poca imaginación y, en definitiva, pocas ganas de hacer algo bueno. Algo así pasa con Reza por el Diablo.

La responsabilidad de conducir un exorcismo siempre ha correspondido a los sacerdotes prohibiendo a las monjas tareas con más responsabilidad que el mero cuidado del paciente. La hermana Ann ha tenido un largo historial de contactos con entes demoníacos por lo que tal vez se le permita llegar más lejos que cualquier otra mujer antes.

Empecemos por los puntos positivos, me gusta el planteamiento de tratar los casos de posesión demoníaca como si fueran pacientes en un hospital, en parte me parece lógico que se actúe así en el mundo real pero ciertamente estás quitando mucha de la fuerza que tienen las escenas de exorcismos. La potencia de una escena de este estilo tiene mucho que ver en el espacio en el que ocurre, su ambientación, la iluminación... son muchos los componentes que influyen en crear la atmósfera que se pierde por completo si ocurre en una habitación totalmente aseptica perfectamente iluminada y monitorizada 24/7. Pero Reza por el Diablo tiene problemas mucho más graves que este. Para empezar es una película de terror que no tiene escenas de terror, la película cree que las tiene pero no está ni remotamente cerca de conseguir la sensación. Tampoco ayuda que el interés que despierta el argumento sea tirando a bajo y aunque la cinta dure hora y media ésta se puede hacer bastante eterna.

Dirige el alemán Daniel Stamm una nueva película de exorcismos pues ya presentó El último exorcismo en 2010 en la que estuvo algo más acertado que en esta. El mayor problema que le veo a Reza por el Diablo es por el constante uso y total abuso de los malditos scare jumps, repartidos como remate en cada escena de “terror”, un recurso facilón, barato y sin una pizca de inspiración que además están colocados de la manera más previsible posible. El guion escrito a seis manos es bastante perezoso, la trama realmente tan solo ocupa la parte inicial y la final de la cinta, el núcleo es poco más que ver a la protagonista ir de un lado para otro agarrándose de un finísimo hilo argumental que no interesa demasiado. En el departamento interpretativo nos encontramos con Jacqueline Byers como la hermana Ann, un trabajo decente que hace lo que puede con lo que tiene entre manos, pero realmente no se si su perfil da para un personaje de estas características.

Reza por el Diablo es un intento fallido de contar una nueva historia sobre exorcismos. Una trama endeble, una resolución facilona, un ritmo insípido, unas escenas de terror que dan de todo menos miedo y el constante uso de bocinazos para despertar al público hacen de esta película un trabajo no recomendable. Sigan circulando, no hay nada que ver aquí.

https://www.terrorweekend.com/2022/12/reza-por-el-diablo-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2022
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la peli, ni 5 minutos ha tardado el filme de estos anglicanos/luteranps en poner a parir la inquisición española. Por lo que si ellos pasan de ser objetivos con la historia, y de cuál fue la verdadera rama de la iglesia que se dedicó a todo lo que dicen, yo también paso de ser objetivo con su película de mierda sobre una monja cachonda. Aprovecho para recomendar de nuevo: España, la primera globalización (del 2021).

Jumpscares de mierda, historia típica de mierda.
Y ya que estamos pasando, paso al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DrNick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Reza por el diablo" es una convencional pero entretenidisima película de terror sobre exorcismos.
Las bazas fundamentales del filme son su indudable corrección técnica, su ajustada duración y una historia - aunque convencional- sugestiva en muchos de sus momentos.
Una película que homenajea a los clásicos y que a su vez contiene unos efectos especiales más que convincentes.
A parte de todo ello me gustaría destacar el concepto de la culpa católica que es la que abre la puerta al demonio para poseer a los más afligidos.
"Reza por el diablo" no será recordada ni como la mejor película de terror ni como la mejor muestra de cine sobre exorcismos pero tampoco pretende serlo. Y esa falta de pretensiones es la que dota al filme de la fuerza necesaria para entretener.
A nivel interpretativo me gustaría destacar a la estupenda Virginia Madsen en un pequeño papel así como el último trabajo cinematográfico de Ben Cross, actor Británico conocido principalmente por su papel protagónico en la mítica "Carros de fuego" y que falleció poco después de finalizar el rodaje.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2023
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y vuelven a usar la historia de España como ejemplo de barbarie criminal asesina.

Siempre que nombran a España es para mal.

Para inquisición sanguinaria que pongan de ejemplo a las colonias americanas del S.XVI y XVII. Todavía huele a quemado en la costa este de los EEUU de tanto quemar brujas, mientras la costa oeste sigue empapada de la sangre de los indios y los búfalos que exterminaron sus valientes vaqueros.

Pero para referirse a algo malo siempre recurren a España.

Ellos no tienen historia, pero la poco que tienen está llena de barbarie suficiente. A su lado, la inquisición española, que principalmente quemaba muñecos, es una hermanita de la caridad.

Y resto de la película, más de lo mismo, ya lo has visto antes, efectos especiales mejorables, actuaciones planas historia sin explicación.

La única novedad es que ahora el diablo está empoderado y rompe con el heteropatriarcado. Faltaría más.
davidrure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow