Haz click aquí para copiar la URL

Tenor

Comedia. Drama Mientras trabaja a tiempo parcial como repartidor de sushi, Antoine, un joven aspirante a rapero de los suburbios de París, conoce a la Sra. Loiseau, una eminente profesora de la Ópera de París. Asombrada por el talento del joven, ella lo introduce en el mundo de la ópera y le ofrece un puesto como alumno suyo. Temiendo que no le entiendan, Antoine, lo oculta a sus amigos y familiares pero esta doble vida lo agobia... En algún lugar ... [+]
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
15 de junio de 2022
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la típica historia de superación personal en la que un chico de clase baja, en la Francia multicultural y mestiza de hoy en día, logra triunfar (aquí casi sin proponérselo) gracias a su talento y a que recibe la ayuda adecuada. Nada que no hayamos visto otras muchas veces en el cine, muy dado a plantear este tipo de historias aderezándolas con un trasfondo social. Todo muy light, con un predominio de personajes positivos y sin conflictos teñidos de verdadero dramatismo.

Pero la película consigue mostrar un amor por la música, por la ópera, que por momentos llega a emocionar incluso a los más ajenos (como es mi caso) a ese elitista mundo. Además singulariza con mucha solvencia las muy diversas relaciones que hay entre los distintos protagonistas, algunas con mucha gracia, haciéndola muy amena y otorgándole un plus de credibilidad. También habría que destacar a sus dos protagonistas, un Mohammed Belkhir que aúna fuerza y, a pesar de su juventud, aplomo, y una Michéle Laroque que derrocha clase y autenticidad.

Sin ser nada del otro mundo, sus virtudes sobrepasan sus defectos .Se ve con agrado y con interés, sobre todo por la grandeza que le confiere al mundo de la ópera, por más que en su conjunto resulte algo superficial y previsible.
East
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2022
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación de que las películas donde se mezclan arte y emoción suelen estar, en líneas generales, bastante minusvaloradas. Que son cintas a las que se mira “por encima del hombro” desde algunos sectores de la crítica y el público. Como si el hecho de buscar provocar sentimientos positivos en el espectador y moverse en el territorio de las “Feel Good movies” fuese algo menos válido que otras propuestas. Sinceramente, creo que se debe juzgar cada película por lo que es y lo que pretende ser. Y que películas como Tenor se merecen ser completamente valoradas por conseguir transmitir, con saber hacer y talento, emociones que impacten en el espectador y que nos recuerden que, al final del día, el arte va de la mano de la emoción. Aunque a veces lo olvidemos.

Una vez aclarado lo anterior, y entrando en materia con el largometraje que nos atañe, “Tenor” que llegará a la cartelera española el nueve de junio, trata sobre la vida de un chico llamado Antoine, de los suburbios de París, que aspira a ser rapero, mientras estudia una carrera que no le gusta por contentar a su hermano y trabaja de repartidor de sushi para ganarse la vida. Todo su mundo se pondrá patas arriba cuando, por una casualidad, conoce a la Sra. Loiseau, profesora de ópera, que queda asombrada con el enorme talento de Antoine y quiere potenciarlo.

La cinta, que arranca con una premisa que puede recordar a multitud de películas de corte y temática similar -Se me ocurren películas que podrían ser referentes de esta la magnífica “Begin Again” o fuera del ámbito artístico “el indomable Will Hunting” cinta a la que además homenajea en una secuencia- consigue ganarse su personalidad propia haciendo algo que el cine francés domina a la perfección y que no es otra cosa que mostrar y poner en valor las raíces de su cultura.
“Tenor” transita durante gran parte de su metraje por ese retrato social de los suburbios de París (problemas con la ley, prejuicios, violencia, enfrentamiento entre bandas) mientras su protagonista se debate entre su barrio y sus amigos y la elegancia y la brillantez de la ópera parisina. Es esa dicotomía que envuelve al personaje la misma que va a envolver a la trama de la película creando el principal frente de conflicto que el guion va a tratar y que, en mi opinión, sabe manejar con mucho acierto alternando momentos dramáticos con otros más ligeros y cómicos.

El dúo protagonista está francamente sensacional. Sorprende especialmente Mohammed Belkhir, que debuta en esta película, y que no solo demuestra un enorme talento artístico en todos los ámbitos (algo lógico conociendo que venia de participar en el programa de “La voz”) sino que se mueve con mucha soltura en sus vertientes más dramáticas. Michèle Laroque, por su parte, se desenvuelve con talento y solvencia y sigue demostrando que es una actriz siempre fiable. La química entre ambos es maravillosa y el verdadero corazón de todo el metraje.

En definitiva, creo que “Tenor” es una notable película sobre la búsqueda y consecución de nuestros sueños. Y que es lo suficientemente inteligente para asegurarse una personalidad propia que la distinga de otros productos de corte similar apoyándose en la cultura francesa mientras reivindica y enseña tanto las luces como las sombras de todo ello.
Además, es una cinta con tantísimo corazón en algunos momentos que es muy sencillo emocionarse en los puntos dramáticos cumbres. Muy recomendable que vayáis a verla si os gustan este tipo de propuestas. A mí, particularmente, me ha dejado muy satisfecho y me ha emocionado un par de veces

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de mundoplustv
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenor, por un lado, presenta la historia de un joven que entra en crisis al adentrarse en un mundo recién descubierto, lo que le lleva a replantearse sus prioridades y revalorar lo bueno que su entorno le ofrece y que él daba por supuesto. Y, por otro lado, busca adentrar al espectador en el mismo mundo que ha descubierto el protagonista: la ópera.

En este contexto, la música de la película es bastante certera: Madama Butterfly, Rigoletto, la Traviata, Turandot, etc. Debemos tener en cuenta que la producción no busca culturizar acerca de la ópera, ni dar lecciones de historia de la música clásica. Tan solo pretende mostrar la universalidad de este género, capaz de embaucar cualquier sensibilidad, y hacerlo accesible a todos los públicos, de modo que puedan experimentar la emoción que estas piezas llega a transmitir. Las arias que aparecen, por ello, son ampliamente conocidas, por lo que alguna le será reconocible a la audiencia. La combinación de esferas aparentemente tan distintas a esta categoría, como el rap de Tupac o la vida del suburbio, hace aún más cercano este universo.

Pero, sobre todo, colaboran para lograr el atractivo de esta tipología musical dos elementos: la trama y la ambientación. La trama narración logra enternecer el corazón –y lo abre a la música, al tiempo que ésta acompaña a la historia con mimo–, pero evita terminar siendo excesivamente melosa. Probablemente, la relación más profunda se dé entre Antoine y su hermano, de gran bondad y nobleza. Y puede, también, que este sea el componente más importante del metraje, pues solo a través de él el film llega a culminar. Es, además, la principal arma de la cinta para arrebatar una sonrisa al auditorio.

La ambientación, por otro lado, es magistral. La Ópera de París muestra un gran potencial escenográfico, y se la da a conocer como en tantas ocasiones hemos visto a la Ópera de Viena en el concierto de Año Nuevo. El teatro particular, la vivienda de madame Loyseau e incluso algunos lugares de suburbios de París son especialmente elegantes. Además, el tratamiento que reciben realza aún más su esplendor; baste recordar los excelentes planos que se consiguen en la azotea de la Ópera de París de noche.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como el que no quiere la cosa, me he despertado éste domingo por la mañana y resulta que me apetecía ver una peli, pero no sabía cual y me he encontrado con ésta sorpresa. Y me dije, vamos a por ella.

Añadir primeramente que el reparto me ha parecido sensacional, desde la pareja principal en la figura del joven aspirante a tenor Mohammed Belkhir y la excelente y guapísima profesora Michèle Laroque. La química entre estos dos personajes es la magia de la historia. Muy naturales, muy divertidos cuando lo requiere la ocasión y directos y firmes cuando la cosa se pone seria. El elenco de secundarios también le van a la par, desde su grupo más cercano, entre los cuales se encuentra su hermano y sus colegas y por otro lado los que pertenecen a la sociedad de ese nuevo mundo al que está entrando de puntillas.

Claude Zidi Jr. ha sabido muy positivamente fusionar los dos mundos del chaval, de forma natural, sin que desentone tanto en su nueva faceta, pero sin perder la firma de chico de barrio problemático.

Me ha encantado como salta de un lado a otro y como disfrutamos de ambas situaciones, unas más divertidas y otras más dramáticas, pero muy interesantes. En el apartado musical, también existen los dos mundos del chaval, su rap callejero con la batalla de gallos y luego esas clases de música clásica para convertirse en tenor. Si a esto le sumamos que lo tiene que compaginar con su trabajo de repartidor y sus estudios de contabilidad, nos podemos hacer una idea del estrés con el cual vive.

Por cierto, las cortas escenas donde interviene la madre son fantásticas.


A mi me ha gustado bastante y me he divertido muchísimo con ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenor es una cinta maravillosa, un pequeño regalo de optimismo y belleza.
¿La hemos visto mil veces? Desde luego. Tiene un aire "Chicos del coro" o "Indomable Will Hunting" muy claro, en lo que se refiere a la relación entre profesor/ profesora y alumno reticente o inesperado. Pero la buena noticia es que la película es preciosa, entretenida, comprometida (ver el retrato que hace de las diferencias culturales), divertida y, sobre todo, muy emotiva (ese Nessun dorma...). Además, cuenta con unos secundarios extraordinarios y una pareja protagonista excepcional, que integran la gran Michèle Laroque (ver la escena en que lleva a Antoine a la ópera) y el rapero MB14, o lo que es lo mismo, Mohammed Belkhir, que está soberbio pese a ser su debut en el cine. ¡Y qué voz tiene!
Encantadora.

Lo mejor: La interpretación de MB14 y Michèle Laroque, la emotividad que desprende y su innegable encanto.
Lo peor: No hay sorpresa alguna en su desarrollo.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow