Haz click aquí para copiar la URL

Siete reyes deben morir

Acción. Drama Tras la muerte del rey Eduardo, Uhtred de Bebbanburg y sus camaradas se aventuran a través de un reino fracturado con la esperanza de unir por fin a Inglaterra. Película epílogo de la serie "The Last Kingdom".
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2023
53 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento vergüenza ajena por este penoso epilogo a la serie "The last kingdom".

Siete reyes deben morir ... hasta el pomposo título me olía a chamusquina. Solo diré tres cosas:

1.- The last kingdom es una serie muy buena. Las tres primeras temporadas son fantásticas (sobre todo la segunda, que es magnífica). La cuarta es floja, y la quinta es una temporada sencilla, un poco mejor que la cuarta, pero un digno colofón, que cumple sobradamente con su cometido de cerrar dignamente esta hermosa saga, basada en las novelas de Bernard Cornwell.

Nada que ver con esta película, por más que varios actores repitan en sus roles.

2.- Esta película, este epílogo es, por decirlo simplemente con una palabra, INDIGNO.

Ni siquiera todo mi cariño hacia el personaje de Uhtred de Bebbanburg y el fabuloso mundo de sajones y vikingos que le rodea, mi cariño hacia una serie que siempre se ha caracterizado por la pausa, la inteligencia, una buena recreación histórica y unos personajes muy interesantes, me impide reconocer que esta película es mala, un despropósito sin alma, ni estilo.

3.- La película está rodada para mayor gloria de un Alexander Dreymon que flojea (y mucho) en su papel. Pero no es el principal culpable. No le ayuda el pésimo guion, ni la mala dirección de Bazalgette, ni una historia atropellada, incoherente, apresurada y muy precipitada en todo, que se aparta completamente del espíritu de The last kingdom, y que quiere abarcar demasiado, en poco tiempo. No reconozco apenas el buen pulso narrativo de The last kingdom, ni a sus personajes, convertidos en sombras de lo que eran en la serie.

Un montaje desastroso, en el que los personajes aparecen por arte de magia en diferentes sitios, como si se hubiesen teletransportado, y en el que se pierde cualquier sensación de profundidad, reduciendo Inglaterra a un patio de colegio, hacen que lo que debería ser una épica despedida, se convierta en un triste y olvidable epilogo, un final intrascendente, mal concebido.

Una pena, porque está película no le hace justicia al apasionante mundo que habíamos disfrutado en The last kingdom.
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2023
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y quiso el destino que, una vez más y como despedida final, nos pudiésemos sentar frente a la pantalla para presenciar, esta vez, el epílogo de la historia de Uhtred, señor de Bebbanburg.

En retrospectiva, considero que The Last Kingdom formó parte de un grupo de aproximadamente unas quince destacadas series, todas ellas de diversos géneros pero compartiendo entre sí la característica del altísimo nivel, que nos han entretenido a lo largo de los primeros 20 años del nuevo siglo.

Comparada frecuentemente con la también excelente Vikings, tuvo la que nos ocupa sin embargo su propia identidad, y ha dejado un gran recuerdo entre quienes disfrutamos de sus cinco maravillosamente guionadas y narradas temporadas.

Siguiendo las novelas de Bernard Cornwell, The Last Kingdom consigue, a pesar de su escaso presupuesto, describir con mucho realismo las aventuras y los padecimientos del personaje, ficticio pero construido a partir de personas reales, de Uhtred, heredero legítimo del castillo de Bebbanburg.

Mitad sajón y mitad danés, y atormentado por esta ambigüedad. Gran guerrero, valiente e irreverente, honesto y de espíritu noble. Desde las sombras, Uhtred terminó siendo una pieza fundamental como motor y sostén de la unificación del reino de Inglaterra, a pesar de la necedad y maldad de los poderosos de ocasión que lo rodeaban.

Cuál no habrá sido mi emoción, entonces, al poder escuchar de nuevo esa poderosa banda sonora, y presenciar una vez más esa espectacular introducción, en el comienzo de esta película de reciente factura, que se nos presenta a modo de broche de la narrativa de las andanzas del protagonista.

Y sin embargo, y desde el momento en que decidieron no hacer una sexta temporada con todas las de la ley, debieron haber dejado a Uhtred y sus amigos dormir en paz.

La historia desarrollada en un conjunto de libros, es condensada en este largometraje en un lapso de menos de dos horas, y con una narrativa apresurada totalmente ajena a aquello a lo que la serie nos tenía acostumbrados. Inexplicables entrecruzamientos de líneas temporales. Personajes icónicos que están ausentes por completo. Tratamiento superficial de los hechos y de las motivaciones de los protagonistas. Un rey que en un instante es el malo más malo, y al siguiente es un pan de Dios.

Un film meramente entretenido para aquellos ajenos a la serie que lo precede, y, en mi opinión, con sabor a muy poco para quienes sí la seguimos temporada a temporada.

Como ocurriera con aquellos boxeadores que no supieron cuándo retirarse, la gran serie The Last Kingdom cierra su excelente ciclo con un último capítulo indigno de sus logros y de su historia.
critikator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2023
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie entera todas las temporadas, y me gustó. Pero cuando con cierta ilusión pretendo ver la película me doy cuenta que algunos personajes no los conozco, el argumento es un sinsentido y con una violencia innecesaria, dónde los aliados son pasados a cuchillo sin el menor miramiento, menos mal que eran amigos y no enemigos. Al final la película después de mucho esfuerzo por intentar verla, no pude, ví más de la mitad, pero era demasiado mala. Además estoy harto de la moralina que siempre nos tienen que vender en todas las series y que por suerte no pretendieron vendernos en la serie. Siempre ha de salir algo a favor del feminismo o contra la homofobia, incluyendo algún o algunos personajes gays, lesbienas o sin género, como les gusta decir a algunas personas, ¿Qué son entonces? cabras, perros, gatos, no sé.

Y por cierto en resumidas cuentas la película es un desperdicio de presupuesto sin guión y con adiestramiento contra la homofobia gratis. No gastes el tiempo en verla, a mí se me hacía más pesada que los anuncios de televisión y no enganchaba nada en absoluto para seguir viendola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mister242
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Siete reyes deben morir" es el final del gran viaje de "Uhtred de Bebbanburg", interpretado por "Alexander Dreymon" y que hace de final de la serie "The Last Kingdom" la cual se puede disfrutar también en Netflix.

Una buena dirección, pero quizá en varias ocasiones se siente demasiado acelerada y no das procesado ciertas situaciones que le ocurren a nuestros protagonistas, con respecto a la fotografía me parece un excelente trabajo y con unos planos increíbles que son una obra de arte.

Los actores en general han realizado como en las temporadas de la serie un gran trabajo, debo destacar a "Alexander Dreymon" que me ha emocionado y he disfrutado mucho durante toda esta aventura de vikingos y sajones.

Las coreografías de las batallas son excelentes, pese a que me hubiera gustado ver muchos más extras para dar un poco más de magnitud a esa gran batalla final, se nota pese a esto último que han tenido a expertos en este tema y se nota que sus actores han trabajado muy bien para dar el mayor realismo posible a cada batalla.

El vestuario sigue siendo excelente y se nota en cada mínimo detalle que vemos en cada prenda, arma, armadura.

La música es una increíble obra de arte, en esta ocasión han añadido pistas nuevas para esta película y junto a las conocidas ya en la serie me ha parecido un gran trabajo musical.

En resumen, el final de un viaje junto a un personaje que va a quedar en la mente de mucha gente, pero me hubiera gustado que Netflix pusiera mucho más presupuesto en esta cinta porque han faltado bastantes personajes y un ritmo más pausado en ciertos momentos le hubiera venido muy bien.

Nota: 8,75/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siete reyes deben morir se puede ver y disfrutar sin haber seguido su serie madre, The Last Kingdom. Damos fe de ello.
Otra cosa es que, a estas alturas, el espectador neófito entre en el juego, y más cuando hemos visto antes Vikings (aunque los protagonistas son anglo-sajones y la historia se cuenta esta vez desde su lado), El hombre del norte y tantas ficciones que pueden sonar similares. Y que son mejores que esta película, no nos engañemos.
Con todo, Siete reyes deben morir resulta entretenida y tiene los ingredientes que el público espera: gran diseño de producción, luchas y acción, un poquito de erotismo, gente guapa (Alexander Dreymon...) y muchos conflictos entre personajes que mantienen el interés.
No es ninguna obra maestra, pero se deja ver bien y gustará a los más aficionados al cine épico y de espadas.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow