Haz click aquí para copiar la URL

Voley

Comedia Nicolás, Pilar, Cata, Manuela y Nacho son amigos desde la adolescencia. Rondando los 30 siguen unidos, aunque con más diferencias que puntos de encuentro. Nico propone festejar la noche de año nuevo en la casa familiar del Tigre y pasar unos días de vacaciones. Sin consultar, Manuela invita a Belén, su amiga de la infancia. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
18 de marzo de 2015
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de amigos -cuatro chicas y dos varones- deciden festejar Año Nuevo lejos de adultos, en una casa familiar en el delta del Tigre. Cada uno representa arquetipos más o menos identificables en todos los grupos juveniles: el seductor, torpe pero tierno y un poquitín ridículo (Nico); la controladora (Manuela); la naif (Pilar); la intelectual introvertida (Cata); el responsable (Nacho); la rubia superficial pero atractiva (Belén).
Los chicos programan desarrollar la convivencia con estrictas normas de limpieza y distribución del trabajo -quién cocina, quién lava- y una democrática rotación, como en el vóley, por cada uno de los cuartos de la casa, lo que facilita imprevistas infidelidades. El director expone a sus criaturas confundidas entre pulsiones y sentimientos, exhibe sus virtudes y defectos sin juzgarlos ni detenerse en un único punto de vista. Para eso cuenta con un casting inmejorable, donde cada actor interpreta con gracia y hace muy creíble su personaje (a la conocida solvencia de Efron, Darín, Piroyansky y Urtizberea se suma la grata sorpresa de Justina Bustos y Vera Spinetta en sus roles).

Sin dejar de ser la clásica comedia de situaciones, fijada en un tiempo y espacio únicos, la película tiene mucho de la picaresca adolescente de las populares teen-movies americanas con hilarantes encuentros y desencuentros sexuales. Pero también esta comedia de enredos, orientada a los adolescentes tardíos de nuestros tiempos y de clase media alta, tiene interrogantes y autodescubrimientos con relación a la amistad, al amor y a sus sombras. Lo hace con un discurso que entremezcla momentos graciosos con otros patéticos, a lo que contribuye un buscado descontrol que empieza con mucho vino y porros. Sigue con honguitos alucinógenos del delta, hasta provocar la crisis del grupo, una vez que se ha recuperado la razón.

Como un joven émulo de Woody Allen, Martín Piroyansky, nacido en 1986, no sólo escribe y dirige sino que también protagoniza. Mira desde adentro el universo que expone y sus interrelaciones. Su sentido del humor moderno, poco solemne y hasta irreverente hace que sus personajes se sientan bien naturales y auténticos, sostenidos sobre una batería de gags físicos y también verbales que funcionan junto a pasajes menos logrados, con chistes escatológicos al peor estilo de las comedias de los hermanos Farrelly.

En su franca exposición sobre la forma de vincularse de “los jóvenes de hoy en día”, “Vóley” logra divertir y distraer. Es un entretenimiento descontracturado y sincero, que al mismo tiempo se pregunta por la lucha entre las formas civilizadas y lo más primario que subyace adentro de cada uno y también refleja el gran vacío que nos toca vivir en estos tiempos de líquida modernidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rouse cairos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto un film "profesional" con una fotografía tan mala. Cuando están en interior (la mitad de la película) apenas se ve la cara de los protagonistas. En el exterior, en cambio, la fotografía es aceptable y en momentos buena.

La comedia de enredo juvenil funciona, sin llegar a emocionar, entre otras cosas porque no dejas de preguntarte cómo es que A está con B en un cuarto teniendo relaciones mientras las parejas de A y B están en la misma casa y ni les buscan ni nada. Las relaciones, en general, también son poco creíbles.

Pese a todo se trata de una película agradable de ver.
Germán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta obra, a diferencia de otras, Piroyansky se queda un poco corto con lo que quiere provocar, una historia que puede parecer en un arranque divertida y que lentamente va decayendo, con una historia en general previsible (los antónimos se gustan, todos tienen sexo, etc). El guión de la película me hacía acordar constantemente a "Your sister´s sister" (El amigo de mi hermana), parece una versión juvenil y divertida de ésta (y con sexo y drogas diría Piroyansky en el trailer). Lo que puede rescatar un poco a la película, son unas cuantas secuencias cómicas que se dan, que pueden llevar algunas a la carcajada, pero sin embargo la película queda en eso, en "unas cuantas situaciones graciosas". De las actuaciones, nada para destacar, la mejor es la del mismo Martin Piroyansky.
loach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento que es un film con guiños a las comedias románticas que nos suele brindar el gran Woody Allen a los amantes de su cine.  Me hizo reír.
El comienzo ya tiene particularidades que son graciosas de por sí, como encontrarnos con un muchacho para nada atractivo en el rol de Latin Lover al cual como verán tan mal no le va, ¿o sí?... Lo que es seguro es que se trata de una comedia para adolescentes, con cosas que suceden en estos tiempos y que el director sabe como narrar de manera graciosa.
Creo que debe verse con amigos un día de verano en donde no hay mucho para hacer y ni siquiera ver. En una situación así: tarde caliente de vacaciones, poca plata para la birra (cerveza), con la casa o depto de un amigo con aire y dispuesto a distraernos por un rato de "la calor" intensa... Nos acomodamos, agarra el control, aprieta play y se deleitan todos con el world del Piroyansky film.
jack cienfuegos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas argentinas que no se van a destacar, pero que son placenteras de ver. Una comedia con ese humor adolescente, de jóvenes en un lugar, una casa que no les queda otra que interactuar entre ellos. En este caso a pasar un año nuevo. Cuatro amigos de hace años, la pareja de uno de ellos y una amiga de la infancia de ésta que aparece a último momento. Alcohol, drogas y sexo son parte de estas vacaciones en el Tigre, muchos enredos y una historia que no es de lo mejor, pero te hace reír.

Arranca bien arriba con un buen humor, algunos chistes fáciles, pero efectivos que te sacan una carcajada. Este humor logra mantenerlo a lo largo de sus 99 minutos, lo que flaquea un poco por ahí es la historia. Con algunas situaciones un poco tirada de los pelos, tampoco es que es una película que te venga a contar algo nuevo. Una comedia de situación al mejor estilo yankee.

Quizás en lo que falla un poco es en el esfuerzo de tener tantos enredos. Dos varones y cuatro mujeres. Quién tiene sexo con quién, quién engaña a quién. Culpar a las drogas, abusar un poco de las situaciones que pueden llegar a generar las drogas.

Martín Piroyansky es de esos actores argentinos que podés ver en varias películas, series y hasta es director (cómo es el caso de este film), parece hacer siempre personajes similares, pero no. Todos tienen un toque distinto, el toque Piroyansky. Cuándo es uno de los principales en lo que actúa, parece ser igual. Me parece que se destaca más en papeles secundarios. Ojo, no estoy diciendo que sea malo, me parece un groso que sabe lo que hace…y lo que quiere, lo cual no muchos podemos decir que lo sabemos.

El resto del elenco acompaña bastante bien. El chino Darín no hace uno de sus mejores papeles, pero tampoco es malo. Vera Spinetta al principio parece que iba a tener un poco más de relevancia en la historia, hace un buen papel, tranqui. Inés Efrón está bien, como suele hacer sus actuaciones. Me gustó mucho Violeta Urtizberea en el papel de Manuela, esta es obsesiva al mejor estilo sol en virgo, y sus cambios de humores y los planteos que se hace. La más flojita para mí fue Justina Bustos.

No tiene algún mensaje oculto o no intenta decirnos algo como moraleja. Nos demuestra, quizás, que hasta el más mujeriego de todos puede encontrar el amor…pero hasta por ahí no más. No quiero decir mucho más para no spoilear nada a los que no la vieron.

Mi recomendación: Una buena película nacional para reírse un rato, ver enredos sexo afectivos y ver droga.

Mi puntuación: 6/10
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow