Haz click aquí para copiar la URL

Mi daimon (Serie de TV)

7,2
96
Serie de TV. Fantástico. Animación Para salvar a su madre, un niño con un corazón de oro y su diminuta amiga diabla recorren un Japón postapocalíptico acechados por fuerzas muy oscuras.
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
4 de diciembre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mi Daimon" o "Boku no Daemon", es una serie de animación que ha sido coproducción de Tailandia-Japón y que llega a nosotros a través de la plataforma de Netflix.

La historia que nos cuentan en esta primera temporada creo que es bastante interesante y una mezcla de los géneros de fantasía, postapocalíptico que puede recordar también mucho a la famosa serie de anime, manga creada por "Game Freak" conocida por todo el mundo con el nombre de "Pokémon" por la colaboración y relación que tienen algunos humanos con sus demonios.

El estilo de animación utilizado para dar vida a esta historia me ha parecido una gran elección, ya que cuenta con un estilo bastante diferente y que se puede apreciar en la mayoría de las escenas de los diferentes capítulos, la paleta de colores es acorde con el estilo que mezcla 3D con fondos más al estilo 2D.

El doblaje en castellano me han parecido voces bastante acordes con los diferentes personajes que pueblan este vasto mundo lleno de humanos, demonios y muchos misterios que todavía están sin resolver.

Nota: 7/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le iba a dar un 8, por eso de que le di un 9 a Samurai de ojos azules, pero he cambiado de idea y de nota.
No es por otra cosa que la serie me ha encantado. No esperaba mucho de ella, quizá una copia de Pokemon o de Digimon, pero aquí hay algo más.

Empezando por el arte. A mucha gente parece no gustarle la forma en la que está dibujado, plasmado en la pantalla. Yo creo que está muy bien, escenarios muy detallados, fotogénicos, imagino que habrá mucho trabajo de ordenador ahí detrás, con una animación de los personajes bastante a la altura.

El personaje principal (Kento) es un niño afectado con una partícula demonio que tiene una relación de amistad con un demonio llamado Anna, quienes forman una dupla inseparable. De hecho llaman la atención de la ciudadanía porque Anna no tiene un collar de "domesticación", sino que sigue a Kento como si fuesen amigos.
En el primer episodio tras un suceso trascendental, provoca que ambos (Kento y Anna) emprendan un viaje juntos para lograr su propósito.
En el viaje conocen a "usademonios" que son personas que han puesto dispositivos especiales a los demonios para poder usarlos a su placer. Muchos de ellos son mercenarios, otros actúan solos y aquí los hay tanto buenos como malos. Por suerte Kento conoce a Kaede.
Poco más voy a decir, porque hay muchas aventuras en la serie y no quiero rozar el spoiler.

La sinopsis que se muestra es insulsa y demasiado escueta para lo que puede contar esta serie.
Me animo a publicar esta reseña para recomendaros este anime/serie, de lo mejorcito que ha sacado Netflix durante el año. Parece una historia infantil, pero para nada, no os dejéis engañar, ni que os eche para atrás su estilo artístico, porque a mi me ha acabado gustando como otro cualquiera. Merece la pena verlo.
Antonio Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie a parte de estar repleta de acción fomenta muchos valores positivos en un Japón postapocaliptico donde los demonios surgidos de un experimento fallido con la energía nuclear estan presentes por todas partes.
Como toda historia esta adolece de detractores pero también, los más progresistas lo ven como algo positivo, como en el caso de kento, que inicia una trepidante aventura para demostrar sus creencias y reparar ciertas cosas.
En su viaje se dará cuenta que no todo es tan fácil, pero nunca, desistira en su empeño.
Cabe destacar el personaje de Anna que de principio a fin me enamoró.
Es una excelente coproduccion.
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Godzilla” (Ishiro Honda, 1954) es una obra representativa no solo por iniciar el subgénero cinematográfico conocido como "Kaiju", sino por ser una obra que representaba un contexto y dilema filosófico que preocupaba a la sociedad heredera de la Segunda Guerra Mundial: el del terror nuclear y las “monstruosidades” que la inteligencia y el poder humano es capaz de causar. No obstante, la subsecuente expansión de dicha franquicia y la aparición de otras como “Pacific Rim” —franquicia, que, por cierto, también presenta una más que decente serie de animación en Netflix— abandonaron estas preocupaciones sociales más complejas de abordar en favor del cine de acción y espectáculo carente de mensaje que tanto está dominando en el siglo XXI.

Por dichos motivos, obras y animes como “Mi Daimon” son una gratificante y enriquecedora experiencia audiovisual que bebe de esta tradición y utilizan la acción y la ficción para realizar preguntas existenciales que afectan a las sociedades contemporáneas. Partiendo de una premisa semejante a “Godzilla”, en la que los experimentos y fallos nucleares han creado una especie de “monstruos” (llamados “Daemon” en la diégesis) que “amenazan” y son enemigos de los humanos, “Mi Daimon” no solo trata el terror nuclear, sino que aborda otros temas complejos como la incapacidad del ser humano adulto de hacerse cargo y solucionar sus propios problemas, siendo incluso capaz de hacérselos cargar a niños inocentes con tal de librarse de la carga que supone el futuro de la humanidad. Y en última instancia, estos seres humanos adultos que ven sus problemas como cosas que hay que destruir y no como condiciones que hay que aceptar y con las que hay que convivir, se ven superados y absorbidos por su propia incompetencia y su incapacidad de reconocer sus propios errores. Es necesaria la visión inocente de un niño para aprender a convivir pacíficamente con nuestros errores, aceptándolos como parte de nuestra existencia y no como problemas que hay que solucionar cueste lo que cueste.

Todo esto lo consigue expresar “Mi Daimon” con creces a través de la emocionante historia de Kento (y su simpática mascota “Daemon” Anna), quien acepta los “Daemon” como unos habitantes más de la sociedad contemporánea y en los que se apoya en su viaje en busca del “Daemon” que le puede ayudar a resucitar a su madre. Y en este esperanzador viaje, Kento y Anna no solo viven situaciones y experiencias que les afectan en su desarrollo personal, sino que se encuentran con una amplia gama de personajes que representan las múltiples personalidades y comportamientos humanos, tanto los que no tienen salvación como los que son capaces de cambiar gracias al carisma y sinceridad del protagonista Kento. Y finalmente, la conclusión del viaje no solo logra transmitir esa necesaria visión de aprender a convivir con nuestros propios errores y problemas como seres humanos, sino también de ser capaces de aceptar y perdonarnos las muertes y consecuencias que nuestros propios problemas han causado, aprendiendo a superarlos y utilizarlos como herramienta de crecimiento personal para no volver a cometerlos en un futuro.

Y en términos formales, narrativos y visuales, “Mi Daimon” es también una serie muy lograda, entretenida, coherente y disfrutable, con un guion elaborado y a la altura de los dilemas que representa. “Mi Daimon” es como si la historia de Marco en busca de su madre se hubiera traído al siglo XXI y plasmado en el universo de “Godzilla”, dirigida como una versión oscura de una película de Ghibli, con un poco de visión del primer Tim Burton y unos toques de “Stranger Things”. Acción, brutalidad, violencia, gore, terror, miedo, son todos componentes que tienen cabida en “Mi Daimon” y con los que el mensaje de fondo es capaz de llegar de mejor manera al espectador, ya que está presenciando una obra entretenida, pero a su vez compleja y madura, y la que no tiene miedo de mostrar la violencia del ser humano. Con un apartado visual bastante excelente, la dirección es también muy destacable, sobre todo a la hora de la acción y sorprendentes batallas que tienen que superar los protagonistas. La animación 3D está muy bien lograda en muchos momentos de la serie, aunque quizá puede sorprender y provocar cierto rechazo en los dos primeros episodios. Los personajes secundarios que apoyan y evolucionan juntos con los protagonistas están muy bien escritos. Y presenta una emocionante banda sonora que potencia todos los elementos, desde las emociones más tristes a los momentos más terroríficos y de acción. Como dos elementos más flojos, la relación entre Kento y Anna puede parecer algo repelente en los primeros episodios (aunque luego mejora bastante) y el final puede parecer que viene un poco atropellado y sorpresivo, con un personaje antagonista que puede parecer un poco sacado de la chistera.

En conclusión, “Mi Daimon” ha resultado ser una sorpresa muy gratificante. Una buena obra de ciencia ficción oscura, muy entretenida y la que contiene un mensaje que en estos tiempos tumultuosos de nuevas guerras y amenazas nucleares lanzadas a la ligera es más que necesario. El tiempo dirá donde colocará el anime de “Mi Daimon”, pero de momento, es una serie muy recomendable de ver para captar esas sensaciones y miedos que están flotando de nuevo en los contextos actuales.
DrOtaku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi experiencia inicial con 'Mi daimon' estuvo teñida de escepticismo. A primera vista, la serie me pareció una parodia mercadotécnica de Pokémon envuelta en un manto de fantasía oscura. Sin embargo, me complace admitir que mis prejuicios fueron desacertados. Aunque el comienzo no logró capturar completamente mi atención, la trama se intensificó progresivamente, despertando un creciente interés por continuar la aventura.

El viaje del protagonista, ambientado en un mundo post-apocalíptico poblado por criaturas al estilo de Pokémon, se va tornando cada vez más serio y complejo. Es cierto que al anime le falta inicialmente un toque de epicidad y algunos personajes pueden parecer superficiales o unidimensionales. No obstante, a medida que se desarrolla la historia, nos encontramos con personajes más profundos y tridimensionales, conscientes de las repercusiones de sus acciones.

'Mi daimon' es una mezcla de elementos positivos y negativos que, en conjunto, conforman una experiencia absorbente. Aunque me encantaría profundizar en los aspectos que más disfruto de esta obra y aquellos que considero fallos, hacerlo implicaría revelar demasiados detalles de la trama y no es mi intención arruinar la sorpresa.

En resumen, recomiendo encarecidamente darle una oportunidad a esta serie. A pesar de un comienzo que podría no ser del todo convincente, 'Mi daimo' promete una travesía emocionante y llena de matices. No se arrepentirán de embarcarse en este viaje que trata de ser "realista" por un mundo devastado.
Pegasus363
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow