Haz click aquí para copiar la URL

Tetsuo The Bulletman (Tetsuo 3)

Ciencia ficción Tercera entrega de la serie Tetsuo. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
27 de enero de 2011
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shinya Tsukamoto es conocido como uno de los directores de culto más transgresores del cine japonés actual, artífice de trabajos tan personales e inclasificables como Vital o A Snake of June, aunque los aficionados a la ciencia-ficción y el fantástico lo recordarán siempre por Tetsuo: El hombre de hierro y su secuela, Tetsuo: El cuerpo del martillo. Ahora, después de cambiar de registro con las dos entregas de Nightmare Detective, Tsukamoto regresa a su temática predilecta con Tetsuo: The Bullet Man, una nueva visión sobre la misma idea más que una secuela o un remake occidental al uso.

Así, Tsukamoto incide en la fuerza narrativa del film a través de elementos incómodos para el espectador, una constante en su carrera, la fotografía apagada, la cámara nerviosa y sobre todo una banda sonora machacona y atronadora. De hecho, la música de Chu Ishikawa podría compararse con las composiciones electrónicas industriales de Akira Yamaoka para Silent Hill no solo en la forma sino en el fondo, la representación de un infierno interior, en este caso el de un cuerpo corrompido por el odio y la rabia. Por momentos el film es una constante de movimiento, ruido y fogonazos completamente enloquecedora y agresiva que algún crítico ha calificado de experiencia sensorial. Ni el exceso de maquillaje consigue restar impacto a las escenas de mutación y combate.

Del mismo modo, las interpretaciones son exageradas, dejando a un lado ridículo o pasión en favor del furor de la historia, algo así como una especie de caos cinematográfico. Si en un principio al director le plantearon trabajar en inglés -dicen que Quentin Tarantino-, finalmente se ha limitado a introducir a ciertos actores foráneos como el protagonista Eric Bossick, manteniendo la nacionalidad con las presencias de Akiko Monô y Yûko Nakamura. Como viene siendo habitual, el propio Tsukamoto se reserva el papel de malvado. No es una cuestión de ego: Tetsuo no podía funcionar fuera de sus fronteras, algo que Tsukamoto tuvo presente desde un primer momento cuando decidió rodar en su tierra.

A pesar de las buenas sensaciones uno se queda con la duda de cuales eran las pretensiones del director con esta película. Si la intención de Tsukamoto era retocar la historia de Tetsuo para hacerla más amigable a los ojos occidentales, el japonés no ha suavizado en absoluto su estética de videoarte experimental ni la violencia surrealista que la impregna. Este Tetsuo angloparlante sigue siendo un trabajo difícil y furioso. Pero los abucheos con los que ha sido recibida en su periplo por festivales europeos no esconden la otra cara de la moneda. Visto desde fuera cabría pensar que el director se ha vendido al oro de Holywood, como tantos realizadores independientes. Pero ahí si que no hay nada que reprocharle. Este Tetsuo sigue siendo puro Tsukamoto.
Keichi
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues tenemos ante nosotros una película que si bien al principio es bastante bizarra, a medida que avanza te vas dando cuenta de que lo que trata es más normal de lo que parecía «a priori». Me encantó la transformación en lo que sea que se transforma y que estuviera llena de acción del cine occidental, que es más dinámica —menos aburrida vamos— que la oriental la mayor parte de las veces.

La primera está a la altura, quiero decir que en esta tercera parte ni baja ni sube el nivel, simplemente es otra que no se hace aburrida pero que tampoco es gran cosa. A la espera de la segunda —que es la que creía que iba a ver— me abstendré de decir cuál es mi favorita.

La película se puede dividir —y muchas lo hacen— en dos partes; primero lo que es la historia que cuenta y luego lo que el director quiere decir. A mí me gustó más lo que quiso decir que lo que cuenta.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2011
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola chavales! soy un hombre-bala y os voy a fecundar cosa mala, tengo una mujer semi-apetecible y un hijo biónico........ Tetsuo 3.


La verdad es que la película no esta del todo mal siempre que haya alcohol de por medio o tomes peyote, si eres abstemio es como cagarte en la iglesia y que te llegue la mierda al cielo de la boca, es desagradable y asqueroso.

La primera parte me pareció espectacular pero cada vez esta la cosita peor, no saben como atar cabos y la música robótica me toca los huevos por debajo del culo.


Aún asi estoy deseando que salga la cuarta parte, a ver si el personaje principal se convierte en el camión de los helados fusionandose con la plaza del pueblo y con optimus prime.



Dedico esta crítica a Espinete.
videodrome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow