Haz click aquí para copiar la URL

The Mother of All Lies

7,0
32
Documental Trata sobre la red de mentiras de una familia y la búsqueda de una joven para encontrar la verdad. A través de su propia voz, Asmae, hija y realizadora, va desde la historia nacional a la personal para contar los Motines de Subsistencia de Marruecos en 1981. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
1 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La peculiar familia de Asmae

La madre de todas las mentiras de Asmae El Moudir es un original documental autobiográfico sobre ella y su familia. Su abuela prohibió las fotografías en su casa porque decía que eran pecaminosas, permitiendo solo una que puso en la pared del entonces Rey de Marruecos Hassan II. Por ello Asmae no tiene fotos de pequeña, aunque su madre le ha podido dar una foto vieja y desgastada donde apenas se reconoce a una niña en el fondo. No satisfecha con la situación, busca averiguar si ella es la pequeña de la foto y qué hay alrededor de todo ello.

A partir de éste sencillo hecho empieza a indagar sobre los miembros de su peculiar familia de manera persistente y particular. Mediante dioramas con edificios, calles del barrio y figuras hechas por el padre comienza a contar la historia familiar, dando vida a los muñecos que representan a sus padres, la abuela, amistades y vecinos. En La madre de todas las mentiras aplica la técnica del stop motion al modelaje, para recrear la acción real de sus vidas en aquella época. La cámara de Hatem Nechi recoge la construcción por el padre de figuras con la ayuda de su hija Asmae, deseosa de descubrir todas las verdades en una familia llena de ocultaciones y mentiras.

*La vida familiar y del barrio

La narración entra en la vida cotidiana familiar que en ocasiones es esperpéntica, con una abuela “tremenda” por su carácter autoritario a la que todos llaman “la jefa”. El padre siempre está añorando el gran portero de fútbol que fue, lamentando que no pudo profesionalizarse al desaparecer el campo de fútbol, para convertirlo en un cementerio. La madre obediente trata de mantener su buen ánimo a pesar de la dureza y la acritud de la abuela Hadja. La directora Asmae El Moudir, como narradora pone su propia voz al relato pormenorizado salpicado de pinceladas de humor tierno, compartido por todos menos la abuela.

El elenco secundario añade otros protagonistas bien dibujados como el tío Jamal “el barbas”, el vecino Abdallah, el combativo Said, la callada Malika y su hermana muerta Fátima cuando solo tenía doce años. En la gran maqueta del enorme salón, el padre pasa muchas horas organizando el barrio con sus calles, donde la animación de peatones y vecinos dan vida a su obra que se ilumina por la noche. El argumento desarrolla la trama con gran frescura y creatividad, para contar la vida de la familia marroquí de Asmae, en paralelo a la historia nacional de su país y los hechos acaecidos en junio de 1981.

*Las revueltas del pan y los años del plomo

La directora lleva al descubrimiento de la verdad en La madre de todas las mentiras para sacar de la ocultación y las mentiras sobre los graves hechos que ocurrieron el 6 de junio de 1981. Ese día fue la grave represión de las protestas populares, surgidas en varias ciudades por los problemas económicos de la población. Los fuertes ajustes exigidos a Marruecos por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, determinaron que el gobierno redujera algunos subsidios sociales. Agravada la situación por una alta inflación y fuerte ola de sequía desde 1980, se elevaron los precios de alimentos básicos al 77 por ciento, por lo que las revueltas se llamaron “las del pan”.

Los sindicatos UMT y CDT convocaron huelga general que desembocó en manifestaciones y disturbios en varias ciudades, especialmente en Casablanca el 20 y 21 de junio de 1981. Los graves desórdenes fueron violentamente reprimidos por policía y ejército, con numerosos detenidos, heridos y muertos. Hubo gran disparidad entre las cifras oficiales y las de sindicatos y partidos políticos, estimando los diarios extranjeros entre 600 y 1000 asesinados. ​En diciembre de 2005, la IER (Instancia de Equidad y Reconciliación) realizó la exhumación de cadáveres en fosas comunes.

La madre de todas las mentiras es original en su planteamiento y realización, combinando una larga primera parte más lúdica y familiar con la final, que es bastante más dura por los trágicos sucesos de los llamados “años de plomo”, También es un gran acierto la inclusión en la banda sonora de la música del famoso y popular quinteto Nass El Ghiwane, de los años 70 en Casablanca

Conclusión

La madre de todas las mentiras construye en paralelo la narración autobiográfica sobre su peculiar familia y la historia de su país en la segunda mitad del siglo XX. A través de una gran maqueta que construye su padre de su barrio, presenta a familia, amistades y vecinos, para llegar luego en su búsqueda incesante de la verdad a los llamados “años del plomo”. Desde 1980 a 1984 se produjeron grandes protestas en varias ciudades de Marruecos, por la gran inflación y elevación de los precios de los alimentos básicos, dando lugar a la llamada “revolución del pan”. Fue reprimida con gran violencia por policía y ejército produciendo cientos de detenidos, heridos, muertos y desaparecidos.

Escrito por Fernando Gálligo Estévez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow