Haz click aquí para copiar la URL

La mujer del puerto

Drama Perla, una adolescente que trabaja como bailarina en un cabaret y que, a la vez, es prostituida por su madre Tomasa, conoce al Marro, un marinero enfermo que se enamora perdidamente de ella, Tomasa intentará por todos los medios terminar con esa relación, pues sabe un secreto que hace imposible esa unión. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Añado esta crítica, como reivindicación al cine Mexicano. Cine no muy explorado en España, cuenta con una cinematografía de gran calidad y diversidad de géneros, dió cobijo en su mejor etapa creativa a nuestro mejor director (Luis Buñuel), trató temas proscritos en otras cinematrografías supuestamente más avanzadas y cuenta con un cartel de cineastas y películas de calidad suprema. (aprovecho para reivindacar una de las obras más complejas y de más alto contenido filosófico que jamás se hayan rodado: Macario)

Dentro de la cinematografía Mexicana, Arturo Ripstein ocupa un lugar de privilegio. Su cine, desgarrado, ecléctico, algo irregular, se sitúa en un punto intermedio entre el gran cine clásico Mexicano y el nuevo cine Mexicano abanderado por Iñarritu, Cuarón o Del Toro, quizás incluso con un punto más desgarrado y deprimente, en ciertas obras, que el trío de cineastas citado.

La mujer del puerto, es una de sus obras más destacadas. Narrada con una estructura triangular, en 3 bloques que nos presenta los acontecimientos desde el punto de vista de cada uno de los personajes principales, cruzando sus historia.

Historia de una violencia soterrada, a veces explícita, de una familia desestructurada, carente de moral, en espacios donde predomina la suciedad y los ambientes deprimentes, decadentes, dantescos.

La película deja un mal cuerpo que perdura tiempo después de su visionado.

Escenas muy fuertes: parricidios, relaciones incestuosas entre hermanos, abortos, todas ellas filmadas con un realismo atroz, malsano.

La pianista de Haneke parece Sonrisas y Lágrimas.

Una bajada a los infiernos, rodada con un gusto exquisito, excelentes planos, inmensas y desgarradas interpretaciones, que no dejará indiferente al espectador más interesado por el cine de extrema intensidad emocional.

Por tanto nos encontramos con una película notable, de gran calidad y perfecta para quien quiera iniciarse en el cine Mexicano y en Arturo Ripstein en particular.

!Viva Mexico!
RockyBauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta oportunidad Arturo Ripstein nos da una clase de realizador, armado y llevando a la práctica una historia que a medida que se repite de distintas perspectivas, se va puliendo y aclarandooscureciendo por la fuerza de lo mórbido del relato, de la posición de la lente y por la actuación, en donde se nota la mano hacedora.
Es un film que denota el bajo presupuesto, motivo por el cual valoriza al creador: Arturo Ripstein, quien una vez más, invita a que disfrutemos del buen cine.
rombo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film mexicano sobre un joven marinero que en uno de los burdeles de la zona conoce una joven de la cual se enamora. Para su sorpresa, descubre temas de parentesco.
Solo cabe decir: es una película terrible, muy fuerte, esto por mostrar un mundo marginal, con violencia no solo de tipo físico, y donde se teje una historia de amor donde existen lazos de sangre. Bien actuada y dirigida (de Arturo Ripstein, el de "Profundo carmesí"), pasó mi límite, la veo un poco enfermiza. Igual, merese verse, no es un film cualquiera.
nicson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow