Haz click aquí para copiar la URL

La última cosa que Mary vio

Terror. Thriller Invierno, año 1843. Una mujer joven está bajo investigación tras la misteriosa muerte de la matriarca de su familia. Su recuerdo de los acontecimientos arroja nueva luz a las fuerzas atemporales tras la tragedia. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
12 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente cautivante, la historia principal se desenvuelve lenta y diluida en escenarios llenos de luces y sombras.
Esta es una película que me deja llena de interrogantes, con muchos destellos de historias paralelas que lamentablemente no se desarrollan, y terminan siendo interesantes, pero desunidas de la trama principal.
Las actuaciones de Isabelle, Judith y Rory me han parecido impresionantes, y un poco desaprovechadas... en más de una escena hubiese querido que la cámara se quedase con ellos y no pase a los demás... pero no pasó.
Retrato de época escalofriante por su verosimilitud, pero que no funciona ni como histórico ni como fantástico.
Casi que me encantó, pero no.
La sensación final fue de decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AsiLaViYo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato enmarcado en una época donde la superstición y el puritanismo reinaba, vamos, que casi parece anunciar lo que se nos está viniendo encima en pleno siglo XXI. Mediados del siglo XIX en los USA, la hija de una familia ultra religiosa y la criada se entienden y, por supuesto, eso les genera consecuencias.

A pesar de la notable escenografía y el cuidado diseño de vestuario, pronto la historia empieza a dejarnos de interesar. La parsimonia es tal que arrastra la narración hasta las puertas mismas del tedio. La hora y media que dura se hace larga y todos los personajes ayudan hablando lentamente. No pueden faltar los planos largos y los diálogos lánguidos.

La fotografía interior tiene cierto aire onírico, como neblinoso, como si aquello fuera otro mundo. Y es que fuera de la factura visual y técnica no encuentro mayores alicientes a esta película. Como cuento fantástico tampoco cumple ya que en ningún caso llega a inquietar.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Modas y etiquetas. Desde que Robert Eggers estrenara The Witch en 2015, cada vez que una película se acerca al mundo de la extrema religiosidad y brujería, ya se le pone la etiqueta de “como The Witch”; la represión religiosa ha existido desde siempre… Y tristemente aun la seguimos sufriendo. Por eso, las comparaciones entre The Witch y The Last Thing Mary Saw son injustas…

…¿O igual no?

Invierno de 1843 en una región de Estados Unidos. El puritanismo arranca de raíz cualquier elemento que suene a profano. Se inicia el juicio a Mary, tras un atroz crimen en el que participó. Los sucesos de los últimos días antes del crimen, revelarán secretos que deberían permanecer enterrados.

No puedo negar que durante el visionado de The Last Thing Mary Saw, la película de Robert Eggers me venía a la cabeza una y otra vez: esa búsqueda de narrativa interna que confunden lentitud exasperante con atmósfera, la belleza de las imágenes y, sobre todo, el exceso de pretenciosidad que comparten ambas películas. Hay algo muy destacable en la ópera prima de Edoardo Vitaletti, ese universo cerrado en el que conviven varias dinámicas de poder: la abuela que subyuga a toda la familia, la criada que toma decisiones arriesgadas por amor, los vigilantes siempre hambrientos y eternamente asustados por sus patrones.

El gran problema de The Last Thing Mary Saw es la sombra tan alargada de Robert Eggers y que Edoardo Vitaletti, teniendo armas muy potentes, no haya sabido/querido alejarse. Muchos de los giros que ocurren en esta película parecen obedecer a los caprichos del director antes que a lo narrativo; gracias al gran trabajo de fotografía de David Kruta, The Last Thing Mary Saw está repleta de belleza melancólica y terror al mismo tiempo; para el recuerdo la aparición de la matriarca surgiendo de la oscuridad: terror puro.

Algo que lastra la historia es el exceso de personajes que no aportan mucho: la familia que llega al “juicio” y da vueltas por la historia solo para tener un par de frases, el extraño que Rory Culkin interpreta maravillosamente… Si a esto añadimos el famoso libro que da vueltas por la historia, los castigos físicos y la presencia absolutamente aterradora de la matriarca – increíble Judith Robert, una auténtica lástima que salga tan poco ya que su presencia es única y su personaje vital – tenemos demasiados elementos que se roban espacio unos a otros. Que los castigos tengan lugar por una razón, y que los castigados den vueltas libremente por el lugar me parece que obedece más a los gustos del guionista que a la historia.

Como ya dije antes, Culkin y Roberts bordan sus personajes, y lo mismo podríamos decir de Isabelle Furhman, qué rostro tan hermoso y comunicativo, mientras la belleza e interpretación del otro polo de esta tragedia, Stefanie Scott, resulta foja en comparación con la anterior.

Hay mucha belleza y terror en la película de Edoardo Vitaletti, pero tristemente el ritmo excesivamente lento y las inconcreciones del guion no la dejan cuajar en la mente del espectador.

https://www.terrorweekend.com/2021/09/the-last-thing-mary-saw-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow