Haz click aquí para copiar la URL

Últimos días en La Habana

Drama Centro Habana, el corazón de La Habana de hoy. Miguel sueña con huir a Nueva York, a la espera de un visado que no llega. Diego sueña con vivir. Postrado por el SIDA, libera toda su energía desde el camastro del solar en que vive. Una galería de sugestivos personajes rodea a la pareja de amigos. Cuando por sorpresa llega el visado, el destino colocará a todos ante una inusitada decisión. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
8 de abril de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diego y Miguel conforman una extraña pareja que vive en un humilde piso de La Habana. El primero se encuentra postrado en una cama todo el día mientras lucha contra el SIDA. El segundo trabaja fregando platos, pero su mente solo tiene espacio para Estados Unidos, el país al que desea trasladarse algún día y en el que ya ha solicitado el visado. Mientras tanto, personajes tan variopintos como una adolescente embarazada, un joven que se prostituye o la anciana “jefa” del edificio, revolotean por el domicilio conformando una troupe bastante peculiar.

Últimos días en La Habana sintetiza una semana decisiva para la vida de muchos de estos personajes. Fernando Pérez dirige el largometraje recientemente ganador del premio a la mejor película iberoamericana del Festival de Málaga, un film que pretende transmitir algo más que unos simples retratos de diversos habitantes de la capital cubana, ya que sus escenas son casi un croquis de la realidad social del país, del choque sociopolítico entre generaciones y entre pasado y futuro de Cuba.

En cualquier caso, parece evidente que Últimos días en La Habana busca hacerse fuerte a través de dos vertientes. Por un lado, la construcción de unos personajes que, bajo un aura de extravagancia, contienen muchas cosas interesantes. Sus personalidades, en un primer momento disparatadas, devienen en un cóctel dramático que Pérez resuelve con precisión y bastante naturalidad. Por otro lado, precisamente ese enfoque de cotidianidad es lo que hace interesante el film en su segunda mitad, ya que es entonces cuando alcanzamos a comprender las dimensiones de los sueños de los respectivos personajes y su relación con el “todo” que es la mítica ciudad en la que residen. De esta manera, Últimos días en La Habana no es la clásica obra que toma a la localidad como protagonista por encima de sus habitantes, sino que son precisamente estos los que dan color y vida a sus calles y edificios.

Una de las decisiones que favorecen esta naturalidad es el dejar que el paso de las escenas explique el pasado de los protagonistas, sin provocar que se nos ofrezca una descripción detallada del porqué. Nunca es sencillo alcanzar un término medio entre la sobreexplicación y el desconcierto, pero Pérez consigue aquí algo bastante meritorio. Se nota especialmente en lo referido al personaje de Miguel, un tipo de gélida mirada y escasas palabras pero que, de la mano de una TV, un mapa y un libro, abre su corazón a ojos del espectador. Su carácter contrasta con el de la arrolladora Yusisleydi que, con una presencia vivaz e incansable, marca el punto diferencial que resume la diversidad de personalidades que pueblan La Habana.

Aunque la segunda mitad de la película está resuelta con bastante tino, la escena final resulta algo desconcertante. Sin entrar en spoilers, diremos que no es poco habitual mostrarla en un desenlace, pero sí se siente extraña en el contexto general del film. Es posible que Pérez haya pretendido otorgar una perspectiva todavía más humana y pareja con la realidad, pero parece inevitable pensar que la presencia de esta secuencia marca un pequeño punto de ruptura formal con el resto del metraje de Últimos días en La Habana. Es, quizá, la rara avis de una película que posee bastante fuerza dramática sin esquivar ni las cosas buenas ni las amargas que existen en toda existencia humana. Cuba ha presenciado muchos hechos históricos durante los últimos 70 años, ha virado política y socialmente en incontables veces y todo ello queda reflejado a través de un puñado de personajes peculiares en apenas hora y media de cinta. Últimos días en La Habana se antoja, pues, como un film recomendable de ver… y de vivir.


Álvaro Casanova - @Alvcasanova
Crítica para Cine Maldito
Kasanovic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcto melodrama sobre dos seres agarrados en medio de la tormenta, atrapados en esa Cuba agonizante desde hace ya tanto tiempo (¿desde siempre?).
Humor, dolor y sensibilidad además de algún tópico inevitable recorren esta simpática película, convencional, sin alardes ni excesos, cumplidora, humanista, buena en su pequeña y humilde medida. Como un amor pasajero y amable, como un viento dulce que te acaricia con delicadeza mientras se pasea con suavidad por toda la ciudad.
O la muerte o los Estados Unidos. No hay más salida para estas dos criaturas tan opuestas. El que se muere, Don Diego, ama la vida pese a todo, el que vive, el probe Miguel, no la soporta. Dos presos encerrados en esa casa y en esa Habana. El homosexual cachondo, deslenguado y honrado es bastante cliché; el asexual callado, seco y antipático es menos habitual.
Anima la situación el coro que los acompaña; las vecinas queridas en su presencia constante, el pinguero de la ansiada bicicleta y la sobrina que padece la maldición de la sinceridad a toda costa y la santa gracia (bonito cante en la noche más destemplada).
A través de estos personajes, se puede atisbar un panorama de decadencia y ahogo (moral, sexual, económico, ambiental), de picaresca jocunda y vitalidad carcomida por la pobreza y la estrechez de miras de la gente que padece y puebla ese mundo.
La película, como ya decíamos, es equilibrada, agradable, bondadosa. No peca de nada ni tampoco arriesga demasiado. Sería un buen amigo o una magnífica amante de ocasión. Más que suficiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Festival de cine de Málaga 2017. Últimos días en la Habana. Nos llega esta película escrita y dirigida por Fernando Pérez con centro social en una Habana en ruinas y peligro de derrumbe. Pero no se trata tan solo de edificaciones e infraestructuras. La inviabilidad de la vida buena arrastra consigo la posibilidad de la vida digna. La miseria y la represión truncan las aspiraciones, el modo anhelado de gastar la existencia y la vida queda atada a propósitos perdidos. Si bien sabemos que la vida para ser vivida dignamente requiere de un mínimo de bienes y de condiciones existenciales, lo que la convierte en auténticamente humana son las relaciones llenas de aceptación, cuidado, afecto y solidaridad. Distribución equitativa de la riqueza y reconocimiento interpersonal forma esa dualidad que permite llevar una vida completa dentro de la más estricta sencillez. La tristeza de los pasillos sucios y desgastados por el tiempo contrasta con la creciente belleza de los sentimientos y valores de las personas en acciones llenas de humanidad. Los personajes no necesitan de vestiduras cuidadas, oropeles ni maquillaje para resultar hermosos, su capacidad para leer las intenciones del corazón y sus acciones llenas de generosidad y compromiso hasta la muerte los adornan suficientemente.
JRBoxó
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Últimos días en la Habana" es un fiel retrato de Cuba. Encuadra de manera nítida el estilo de vida de sus habitantes, muestra sin escrúpulos el ambiente y contexto en el que se encuentran; sus problemáticas, pero sobre todo, los sueños y aspiraciones de la sociedad que la conforman.

Fernando Pérez Valdez plasma sin problemas la dura cotidianidad cubana. Nos sumerge en la pesada vida de los personajes, nos hace comprenderlos y asimilarlos, pero sobre todo al final nos hace entender que el estilo de vida que se lleva en su tierra no es el mejor. Mostrando explícitamente la pobreza e insuficiencia deplorable que se vive en la actual Cuba.

Nos transmite un mensaje inolvidable, haciéndonos cuestionar la situación en la que nos encontramos, con el objetivo de razonar y comprender nuestro contexto socio-económico y político, para así poder extraer de nosotros conclusiones determinantes, y por ende accionar de la mejor manera o simplemente valorar lo que uno tiene.

‘El sueño americano’ tan preciado por muchas personas, se nos presenta de la manera más realista y verosímil. Como una mentira endulzada, llena de falsedad y más bien un sueño ajetreado.

Al parecer Miguel (Patricio Wood) no logra comprender esto, ya que a pesar de las distintas señales que se le presentan a través de noticieros sobre la realidad de los Estados Unidos, él continúa obstinado en conseguir los papeles necesarios para salir de Cuba rumbo a Miami, y así poder iniciar una vida plena de “felicidad” y “progreso”.

Sin embargo, su moribundo y mejor amigo Diego (Jorge Martínez); un hombre homosexual en una fase terminal causada por el SIDA que consume su organismo, intenta hacerle cambiar de parecer, a base de burlas y risas desde la cama en la que permanece la mayor parte del día, con objetivo de despertar la razón en él sobre la realidad del país al que aspira.

A pesar de la situación en la que se encuentra, Diego permanece la mayor parte del tiempo positivo y alegre, contrastando severamente con el comportamiento y estado de su amigo Miguel. Aún así, hay momentos en los que Diego deja vislumbrar sus deseos y sueños llenos de melancolía y tristeza, los cuales quedaron inconclusos, creando así en él derrumbamientos y quebrantamientos insufribles e insoportables.

Así como estos dos grandes amigos nos comparten sus aspiraciones, también podemos enterarnos, ya sea de manera directa o indirecta, sobre los sueños que rigen a los familiares y amigos cercanos a ellos, y cómo cada uno, es capaz de cualquier cosa por cumplirlos.

Al final, "Últimos días en la Habana" es un discurso prolífico acerca de cómo los sueños a veces no llegan a concluirse o no llegan a ser lo que uno esperaba. Este mensaje se nos transmite a través de una Cuba decadente, llena de gente visionaria y trabajadora que tiene sólo un objetivo; ver realizados sus sueños y disfrutarlos hasta el último de sus días.

Jonathan R. González Muñoz
Jona3098
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando te sientas en la butaca y empiezas a ver la película, temes, o al menos fue mi caso, un relato plano, difícil de captar en algunos de sus aspectos y con personajes oscuros.
Nada más lejano de la realidad.
En cuanto pasan algunos minutos, empiezas a ver y sentir cerca personas que están llevando una existencia difícil, tanto en el aspecto material porque las situaciones económicas que se retratan son muy penosas, y a la par unas condiciones personales que les ponen dentro de una marginalidad compartida, aunque cada uno de ellos esté allí por motivos distintos.
Es la unión, la solidaridad de los marginados que se abre paso hasta en los momentos más escabrosos.
Cada cuál da de sí mismo lo que tiene poniendo en juego a la par también lo que no tiene.
Durante todo el relato estamos viendo personas, personas de verdad, llenas de vida y de muerte.
Unas interpretaciones sorprendentes llevan de la mano al espectador que empezó dudando de lo que iba a ver y que cuando termina se da cuenta de que le ha enganchado hasta participar plenamente de las vivencias que nos retrata.
Estupenda.
NERI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow