Haz click aquí para copiar la URL

Lazos de sangre

Drama. Thriller Shuhei empieza a descubrir un mundo ajeno al control enfermizo de su posesiva madre. Una nueva situación familiar que desencadena una tragedia.
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
7 de noviembre de 2020
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film muestra una historia durísima en cuanto al ámbito familiar, de una de las peores madres que vi en el cine. Manipuladora, mala, cínica y narcisista, lo cual para el espectador o al menos para mí fue muy difícil de digerir. La historia nunca decae y muestra todas las miserias de la mujer y el más afectado de todos, su hijo. Las actuaciones son todas sobresalientes y la trama puede que se estanque un poco a mitad de camino y a pesar de que fue un mal trago verla , es una película bien hecha en todos sus aspectos.
Bruno Lopez Jurado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama bastante crudo de lo que es la realidad en muchos casos, al menos tal cual como se presenta en esta versión japonesa, puedo hablar de la similitud de muchas cosas con la cultura de Latinoamerica.

Recorremos la vida de un niño y su salto a la adolescencia. El maltrato, el abuso y la manipulación como ejes durante las más de dos horas que dura el film.

No busca encantar, no esperemos de por sí, un final feliz o políticamente correcto, solo esperemos la visualización de una realidad, entre más cotidiana, más desgarradora y de tanto que se ha visto en la vida real, uno ya sabe que está a punto de suceder.

Gran actuación de Masami Nagasawa. No quiere nunca fungir como víctima de un sistema o de una vida que la va desechando por su actuar. Es incorrecta y lo sabe.

Por momentos el niño (y aún como adolescente), parece robot, que sólo actúa por la manipulación. Creo que este personaje sí podría haber compenetrado más en el imaginario de nosotros como espectadores y ni hablar de lo sobre actuado que me pareció el novio eterno, malandro y descarado de la mamá.

En términos generales, es un film que atrapa por su cotidianidad, que nos hace sentir en algunos tramos, esa desolación como humanos y que, sin duda, estaría bien educarnos a nosotros mismos de una forma diferente.

Véanla y digieranla, es sobresaliente.
Luiskrlosd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuánto tira la sangre? Tatsushi Omori parece reflexionar sobre este tema en su última película. Partiendo de un caso real, nos ofrece una reflexión sobre la marginalidad social en una sociedad rica y los límites de la moral.

La extraña relación que existe entre la madre y el hijo es el tema central de la película, historia que junto a otros temas menores ofrecen un punto de vista singular sobre la maternidad. El personaje principal parece recordar en sus reacciones a un animal que se guía por instinto y se preocupa más por su supervivencia que por sus hijos. Están juntos, se preocupan de una manera animal, ajena a la moralidad entre ellos, pero parecen carecer de uno de los aspectos más humanos que existen, la moral.

Parece como si aquellos que son despreciados por la sociedad no solo se les priva de la vivienda, la educación, la sanidad, también se les priva de la moralidad necesaria para poder tomar decisiones dignas.
Las modernas sociedades de consumo han extremado la distancia entre las personas a impulsos electrónicos articulados a través de máquinas. Los sentimientos también son, ahora, mercancías por las que hay que pagar, por las que hay que mendigar. Esa distancia social acaba afectando, según la reflexión de Ohmori a lo más esencial de nuestra humanidad, la moral.

La economía de medios con la que está contada la cinta no nos da muchas pistas sobre si esto es lo que realmente opina el director. Debemos hacer el trabajo nosotros y quedarnos con una gélida historia a la que parece faltarle el para qué.

En todo caso, no son pocas las películas japonesas que, en los últimos años, han denunciado la falta de lazos que existen en aquella sociedad. Estamos ante una más, no de las mejores, pero tampoco de las peores.
Un saludo. A cuidarse.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No tengo demasiado que decir al respecto, el título a mi crítica lo dice todo, la película es muy correcta en todos los aspectos, bien dirigida, excelentes actuaciones, o sea todo muy correcto como ya los japoneses nos tienen acostumbrados. La historia es muy violenta para el espíritu pero sin caer en el morbo gráfico y creo que eso me faltó, soy más de escenas explícitas. Y si bien las vivencias de nuestros protagonistas son sumamente crudas, no hay nada que no haya visto en el programa de la Señora Silvia Pinal, claro que son una estética impecable y bueno, dicen que el amor entra por los ojos.
Patricia_Brewster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
LO MEJOR: Tema social muy interesante y real que no se ha tratado casi en el cine. Toca hueso. Refrescante estructura…

LO PEOR: ...aunque formalmente nefasta. Estética y planificación de muy bajo nivel. Vulgar, le faltan toneladas de estilo. Uso maniqueo de ciertos personajes. Gritan mucho. Las peores escenas de sexo. Demasiado blanca, pierde muchas posibilidades de ser mucho más cruda y degradante, no se puede contar una historia como esta de forma tan educada. Estructura argumental tremendamente complaciente con los guionistas y que hace poco por comunicarse de manera noble con el espectador. Tienes que poner mucho de tu parte para comprender los comportamientos del niño. Trama redundante.
danballah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow