Haz click aquí para copiar la URL

A Night of Knowing NothingDocumental

Documental L, una estudiante universitaria en la India, escribe cartas a su amante de quien se separó, mientras él está fuera. A través de estas cartas, vislumbramos los drásticos cambios que se están produciendo a su alrededor. Fusionando la realidad con la ficción, los sueños, los recuerdos, las fantasías y las ansiedades, se despliega una narrativa amorfa. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
16 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film se llama Una noche de no saber nada, sin embargo la película parece saberlo todo desde el principio. Al fin y al cabo no es otra cosa que un panfleto, en el sentido más llano y literal del término. La película tiene un mensaje, una denuncia que está desde el principio. El mensaje es simple, la opresión en India es mala, no hay más. La película lo sabe, lo sabe todo. Pero sin embargo lo que no sabe es como hacer 100 minutos de esa idea tan simple. Quizás cuando hay poco que decir se multiplican las formas en qué decirlo. Y en ese sentido la película es un absoluto repertorio de recursos y retóricas: film-ensayo, documental político; documental poético; correspondencia ficcionada... tenemos imágenes de archivo, voz-en off, registros de periódicos, noticiarios, recortes de periódico, imágenes con texto y dibujos, blanco y negro y color, imagen digital y analógica... etc. Esta multiplicación de recursos es habitual en el cine ensayo, lo vemos ya en Chris Marker con su fantástica. Lettre de Syberie. ¿Cuál es la diferencia? Que Chris Marker se acercaba a Syberia con verdadera apertura e ingenuidad, la multiplicación de recursos era una forma de mirar las diferentes caras de su objeto, sin jamás juzgarlo. Marker comprendía que observar algo no podía limitarse a la captación pasíva pro-fílmica, la multiplicación de miradas era una forma activa de arañar la superficia siempre compleja de lo real, construida por multitud de capas, a veces contrarias. En ese sentido los recursos se constituían en función de una humildad de base frente a lo real.

Aquí, sin embargo, ese vestido es solo eso, un vestido, pues no hay humildad, no hay ensayo en el sentido en que Montaigne bien lo describía: "Mis pensamientos solo andan a tientas, titubeando, tropezando y tambaleándose. Cuando he ido tan adelante como puedo, no me siento satisfecho, en razón de que veo horizontes más allá, si bien vagos y como entre tinieblas" Aquí las tinieblas están como añadidas adhoc. Se intenta colorear un cierto aire de misterio, especialmente al intentar dar a un discurso generalista y propagandístico una voz íntima y singular y una historia de amor. Algo parecido a lo que hizo la aún más mediocre My mexican Bretzel. La forma de lo singular no genera lo singular. Muy al contrario, destaca aún más su carencia al ser solo una forma.

Hueca, en definitiva. Ganará premios y adeptos porque, después de todo, vivimos en una época estetizada y demagoga en que lo único que parece importar es el dispositivo y el mensaje. El arte, con lo que conlleva de inherente ambigüedad y complejidad, ha pasado a mejor vida para estos nuevos cineastas "experimentales".
Feu Follet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow