Click here to copy URL
Vertigovision rating:
7
Adventure. Drama. War While working on the staff of the British Intelligence in Cairo in 1916, Lawrence (Peter O'Toole) is sent to a mission to establish contact with Prince Feisal (Alec Guinness), leader of the Arab revolt and ally of the British against the German-sponsored Turks in WWI. Impressed by Lawrence's knowledge of their culture, the prince allows the young officer to join his staff, and Lawrence quickly earns the respect from the Arabs after he ... [+]
Language of the review:
  • es
April 21, 2006
6 of 12 users found this review helpful
Es una película inglesa declaradamente biográfica, el título lo revela, el personaje central es el biografiado, en este caso T. E. Lawrence, interpretado por el entonces desconocido actor teatral Peter O´toole.
Si bien cabría esperar que el 89 % de las escenas rodadas tengan a este actor permanentemente en pantalla, y con insistentes primeros planos y extensos diálogos, para demostrar lo "buen actor que es", con el agravante de minusvalorar el resto del reparto, haciendo incompresible la circunstancia social, humana, política y cultural que rodea al personaje; y esto es lo que podría esperarse de una producción actual (Gladiador - Alexander como ejemplos), donde la identificación entre personaje y protagonista es total.
Pero Lawrence de Arabia de D. Lean es distinta, aunque sucumbe a los patrones del sistema de actores-estrella, no se deja atrapar dentro de la vorágine actoril. Lean marca y delimita en su obra el lugar que debe ocupar cada actor, incluido el personaje de Lawrence. Entiendo que las películas se hacen para venderlas al público, y el público demanda ver a sus personas-estrellas-actores, pero una buena película debe estar más allá de éstas, dominarlas y "degradarlas" al nivel que deben ocupar en el guión. David Lean lo semi-consigue, y este es el mayor logro de la película, aparte de otros.
David Lean consigue que el personaje no coincida con el protagonista; el protagonista, el desierto, se muestra visualmente en un esplendor sin igual.
Sólo Lean puede conseguir que Peter O´toole, el protagonista actúe en pantalla, siendo engullido literalmente (sólo ocupa una centésima parte del fotograma en muchas escenas) por el desierto-protagonista. Fotografía, encuadre y dirección se fusionan dando lugar a escenas impresionantes, donde el guión pasa a un segundo plano por su incapacidad innata de plasmar semejante dimensión visual.
En su demérito está un guión incapaz de mostrar un personaje con el que empalizar, T.E. Lawrence, y que en ocasiones simplifica o descuida su desarrollo psicológico y motivaciones, no suficientemente bien resueltas cinematográficamente, como las escenas previas a su captura por los turcos. La ambigüedad sexual del personaje y su dimensión humana-heroica hacen que en los años sesenta y con presupuestos millonarios, como en la actualidad, no se pueda desarrollar una historia franca y directa, no admitida por los productores.
En resumidas cuentas una película buena (7), más por la labor de dirección y contención actoral al servicio de una protagonista. Un guión interesante, una temática actual, y una biografía intrigante y ambigua, pero que no pudo exprimirle el jugo necesario, dada su complejidad y el riesgo, para destilar una película notable. Aun así algunas gotas muy jugosas se escapan al tamiz dejando un sabor de boca, y unas imágenes dignas de figurar en la memoria fotográfica de los buenos amantes del cine.
Vertigovision
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow