Click here to copy URL
Spain Spain · Torre del Compte
alberto rating:
6
Comedy. Romance Set in the south of France in the 1920s during the glamorous Jazz Age, it’s a romantic comedy about a master magician (Colin Firth) trying to expose a psychic medium (Emma Stone) as a fake.. What follows is a series of events that are magical in every sense of the word and send the characters reeling.
Language of the review:
  • es
December 3, 2014
2 of 3 users found this review helpful
Resulta reconfortante ver a ese, cada vez mejor, actor que es Colin Firth...... bajo la amable aunque reiterativa batuta de Woody Allen hacer de Profesor Higgins, hasta el mismísimo final de My Fair Lady, prácticamente copiado por Allen, cada vez más escaso de ideas originales pero al mismo tiempo, dueño de toda su sabiduría como director. Al ritmo de una película por año, se le puede perdonar que se acumulen películas fallidas junto a otras que son un agradable entretenimiento (como ésta) y algunas, pocas, obras maestras.


"Magia a la luz de la luna" nos hace olvidar fiascos como 'Conocerás al hombre de tus sueños' y la olvidable rodada en Barcelona o la olvidada sobre la Roma de toda la vida. Lo cierto es que en esta comedia "de época" rodada en la Riviera, elegante, con diálogos agudos y algunas ideas simples pero respetables sobre la vida después de la muerte, el valor de la plegaria o la existencia de Dios, Woody Allen encuentra a un Colin Firth haciendo de mago chino y sujeto de la aristocracia inglesa, que resulta ser uno de mos personajes mas divertidos y mejor hilvanados de sus últimas películas.


La hermosa Emma Stone le da una réplica sagaz a Colin y la Riviera con sus domesticados y bellos paisajes hacen el resto. El mensaje escéptico, adusto y pesimista del protagonista se enfrenta a la alegría de vivir, el espiritismo y la poesía. Del enfrentamientos entre las dos concepciones de la vida surge le chispa y la vuelta de tuerca que Allen sabe disponer como nadie. Hay un final feliz que no oculta su cinismo básico (cosa habitual en W.A.) reflejado en el monólogo de Colin sobre la existencia de Dios. Una comedia ligera con buenos secundarios (marca de la casa Allen) Eileen Atkins, Hamish Linklater, Marcia Gay Harden y Jackie Weaver. Quizá un poco demasiado larga, le sobran diez minutos al final que no nos cargan porque estamos encantados con la bobería emotiva de Colin y con la sagaz belleza de Emma (en papeles vistos mil veces en otras tantas comedias elegantes, desde la citada "My fair Lady")..
alberto
Did you find this review interesting and/or helpful?

User history
The Chain (S)
1997
Phil Mulloy
6.1
(56)
arrow