Click here to copy URL
Sudan Sudan · Lasinfàn Tasmela
Ok Rick rating:
8
Drama. Thriller Based upon a real-life story that happened in the early seventies in which the Chase Manhattan Bank in Flatbush, Brooklyn, was held siege by a gay bank robber determined to steal enough money for his male lover to undergo a sex change operation. On a hot summer afternoon, the First Savings Bank of Brooklyn is held up by Sonny and Sal, two down-and-out characters. Although the bank manager and female tellers agree not to interfere with ... [+]
Language of the review:
  • es
September 30, 2008
10 of 12 users found this review helpful
Magnífica película de Sidney Lumet (director irregular pero autor de un buen puñado de grandes películas) que gira en torno al intento de atraco a un banco de un trío de perdedores.

Con admirable guión original de Frank Pearson (justo ganador del Oscar), que sabe mantener la tensión y el ritmo durante casi dos horas partiendo de una situación mínima, el film narra el fracaso inicial del plan de los atracadores (si llegó a existir algo más que "entramos", "cogemos el dinero" y "nos vamos") y la improvisación posterior de los mismos.

Fruto de ese fracaso asistimos al desarrollo del "inevitable síndrome de Estocolmo" (¿quién no se alía con Pacino y Cazale), al apoyo que reciben de parte de los ciudadanos los aprendices de atracadores, al poder de los medios de comunicación (que todo lo convierten en un espectáculo), al poder superior del FBI (que siempre pisotea a la policía local), al desvelo de la homosexualidad de Al Pacino (y que parece ser la razón principal de haberse gestado el atraco) y a otras pequeñas historias y situaciones que no dejan ser representativas de la sociedad estadounidense de la época.

Al quedar la acción reducida por ceñirse prácticamente a un escenario, la película se basa en los actores. Destacables, especialmente, Charles Durning y John Cazale, que como casi siempre (en sus pocas intervenciones en pantalla) sustituye sus diálogos por una serie de "rictus" que lo convierten en paradigma del gran perdedor.

Y por encima de todos, Al Pacino. Memorable, rico en matices y registros: tierno, enfadado, comprensivo... y, sobre todo, perdedor (esa última frase: Don't Shoot).

Finalmente, a título anecdótico, recordemos que el Óscar al mejor actor fue a las manos de Nicholson por Alguien voló sobre el nido del cuco (¿qué nos parece un ex aequo?), y ese año en diferentes categorías se dieron cita además de estas dos citadas otras como Barry Lindon, Tiburón, Nashville (las cinco nominadas a mejor película), Amarcord y Dersú Uzala.

Puede ser la razón que explique que sólo obtuviera un premio de la academia (Pearson batió, entre otros a Tonino Guerra /Fellini por Amarcord) esta sensacional película, hoy algo olvidada, cuyo (re)visionado recomiendo encarecidamente
Ok Rick
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow