Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
SCuenca rating:
7
Sci-Fi. Action The mid-21st century. Joe (Joseph Gordon-Levitt) is employed as a ‘looper’, a hit man who executes victims sent back from 30 years in his future, when time travel has been invented and is controlled by organised crime. When his older self (Bruce Willis) turns up as a target, he fails to carry out the hit. Both versions of Joe go on the run and try to affect their future — which involves single mother Sara (Emily Blunt), who owns the ... [+]
Language of the review:
  • es
October 17, 2012
18 of 32 users found this review helpful
Presentada en Sitges como film de clausura del festival, “Looper” no ha sabido explotar demasiado bien sus recursos, convirtiéndose en una película que podría haber llegado más lejos, pero que se queda a medias.

En el año 2072 la posibilidad de viajar en el tiempo es un hecho real. Entre otras cosas, los asesinatos en esa época están totalmente prohibidos, y las víctimas de los mismos son enviados al pasado, en el año 2042, donde los Loopers se encargan de eliminarlas y no dejar rastro alguno. Joe (Joseph Gordon-Levitt) es uno de los mejores Loopers que hay y está pensando en retirarse para siempre. Joe no obstante, sigue recibiendo encargos, hasta que de repente ocurre algo inesperado y se encuentra con el dilema de que tendrá que matar a su yo del futuro (Bruce Willis).

Sinceramente he llegado a un punto en el que estoy harto de tener que usar mi imaginación y tener que dejar pasar detalles que desde mi punto de vista son importantes. Fui bueno con films como “Origen” (2010) donde no se nos da casi ni un plano ni una explicación decente del “cacharro” que utilizan para meterse en los sueños y generoso con otros como “Los cronocrímenes” donde tampoco nos dicen nada. Y de verdad, estoy cansado. Me frustra ver cómo una película como “Looper” se acaba convirtiendo más en un thriller futurístico que en lo que en principio iba a ser.

Comentado el defecto general que suelo ver últimamente, paso a hacer mención a las virtudes del film, las cuales son bastantes. Desde las interpretaciones hasta los giros inesperados que da o su ambientación futurista. Ahora hablaré de todo.

Joseph Gordon-Levitt (“Lincoln“, 2012)da vida a Joe, un Looper, es decir, un asesino que trabaja para unos mafiosos del futuro que viven en el presente (año 2042), los cuales le encargan liquidar a personas del futuro, siendo un personaje que aparenta seguridad pero que a medida que lo vamos conociendo va desmoronándose debido a los acontecimientos. Es inteligente y consciente de que en un momento u otro se encontrará con su yo del futuro, por lo que intentará no cometer los mismos errores. Notable interpretación de Gordon-Levitt que realiza un esfuerzo extra al tener que realizar un papel en el que tiene que asemejarse lo más posible a Bruce Willis.

En resumidas palabras: cuando ves a Joseph Gordon-Lewitt en el film, ves que gesticula y actúa de una forma muy semejante a Bruce Willis, como si le hubiera calcado sus movimientos y gestos. La otra parte del mérito recae en el propio Bruce Willis (“Los mercenarios 2“, 2012) quien da vida al Joe del año 2072, un hombre curtido en la vida y que tras lograr escapar de ser asesinado por él mismo en el año 2042, irá en busca de un objetivo concreto. Correcto Willis que no nos hace olvidar el gran hombre de acción en el que se ha convertido y sorpresa por parte del espectador al verlo como un máximo antagonista de Gordon-Lewitt.

Es destacable el mundo futurístico que se muestra, no muy alejado ni distorsionado del actual, en el que la sociedad ha llegado a un punto en el que la pobreza ha llegado a sus extremos en países de primer orden como Estados Unidos, siendo las organizaciones criminales las que dominan el panorama y los que viven en la opulencia, mientras el resto se pudre. De cómo a raíz de las desigualdades empiezan a surgir una especie de “mutantes” que poseen la habilidad única de hacer flotar pequeños objetos como un mechero o una moneda.

Es evidente que Rian Johnson se nutre de films como “Frequency” (2000) o la trilogía de “Regreso al Futuro”, de las que saca el concepto de que modificar el pasado, repercutirá en el futuro. Pese a que actualmente está demostrado que eso es imposible, Johnson ha sabido sacarle provecho a ello y no se nos hace aburrido revivir algo ya visto si está bien realizado.

En definitiva, “Looper” no pasará a la historia como el mejor film sobre viajes en el tiempo, pero quizás sí destaque como uno de los mejores thrillers futuristas del momento, al tener una buena historia que te hace pensar una vez sales del cine. Como diría el personaje de Joe en un momento determinado: “Yo lo vi claro en aquel instante”.
SCuenca
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow